Cómo configurar tu escritorio remoto para controlar tu PC desde cualquier lugar
Aprovecha las ventajas que te ofrece un escritorio remoto y accede o permite el acceso a tu ordenador desde cualquier dispositivo.

El uso de un escritorio remoto se ha impulsado en estos últimos tiempos con el teletrabajo. No obstante, esta opción de usar el ordenador a distancia lleva con nosotros muchos años.
La popularidad actual sí ha servido para promocionar el software que permite este tipo de trabajo, igual que ha abierto la posibilidad de usar el ordenador de muchas más formas de lo que imaginábamos.
Si te interesa configurar tu escritorio remoto para controlar tu ordenador desde cualquier lugar, te explicamos en qué consiste esta opción y cómo puedes aprovecharla en tu propia casa o en tu oficina.
Qué es un escritorio remoto
Para empezar, hay que tener claro de qué hablamos cuando nos referimos a escritorio remoto. Consiste en una tecnología que nos permite acceder a un espacio de trabajo digital a distancia, es decir, sin estar físicamente presentes ante la fuente original, pero con el mismo entorno gráfico.
En la práctica, significa que vamos a poder ver en la pantalla del ordenador que aprovechamos para conectar en remoto el mismo entorno digital, como si estuviésemos delante del sistema informático de nuestro trabajo, por ejemplo.
Gracias al escritorio remoto, vamos a poder trabajar en las mismas condiciones con nuestro ordenador, sin tener que estar presentes ante el original y disfrutando siempre la misma experiencia.
No solamente se tiene por qué aprovechar en el entorno laboral, pero sin duda es donde mejores ventajas ofrece, sobre todo ahora que el teletrabajo está siendo tan bien acogido por muchas personas.
Otra ventaja del escritorio remoto es su facilidad de uso. No tenemos que realizar ninguna instalación de hardware, sino que funciona a través de un software que permite conectar los dos ordenadores en remoto.
Ni siquiera necesitaremos que sean sistemas informáticos de gran potencia. Lo que sí es importante es que reúnan las mismas prestaciones mínimas para asegurarnos que todo lo que ejecutamos funciona bien.
Los otros usos que se aprovechan para el escritorio remoto son muy diversos, desde la posibilidad de usar juegos instalados en el ordenador para jugar desde otro sistema hasta dar acceso a un soporte técnico a distancia, para resolver cualquier problema.
Cómo usar un escritorio remoto
El escritorio remoto se usa en base a un software específico. Por tanto, primero tenemos que tener instalado este programa en cada uno de los sistemas informáticos que van a conectarse.
Luego se realiza una personalización del software, normalmente con tan solo iniciar sesión con usuario y contraseña o registrando un nuevo usuario.
De esta forma, al conectar desde el nuevo ordenador, podremos acceder al sistema informático original desde el que se ofrece toda la información digital.
Ahora bien, hay que cumplir una serie de requisitos para que el escritorio remoto funcione:
- Los sistemas informáticos vinculados deben estar también conectados a Internet.
- Se debe habilitar tanto el software de escritorio remoto, como la configuración personal de cada ordenador para permitir la vinculación entre ellos o el uso de programas de este tipo.
- Se debe conceder permisos de acceso al sistema informático que quiera conectarse al escritorio remoto del ordenador original.
- El equipo informático al que hay que conectarse tendrá que estar siempre encendido, sin iniciar estados como el de hibernación o el de suspensión.
Programas para escritorio remoto
En la actualidad hay muchos programas que nos permiten aprovechar las ventajas del escritorio remoto, estos son algunos de los más destacables:
AnyDesk
Este es uno de los principales programas profesionales para el uso de un escritorio remoto. En su versatilidad encontramos buena parte de su éxito, dado que sirve tanto para Windows como macOS, Android, iOS y muchos más sistemas operativos.
Además, AnyDesk aprovecha la tecnología más actual para un servicio profesional y seguro, como tecnología TLS para impedir el acceso a intrusos, cifrado asimétrico RSA 2048 o telecomunicaciones Erlang para mayor fiabilidad.
Teamviewer
Otro escritorio remoto muy popular es Teamviewer. También es compatible con una amplia variedad de plataformas, pero sobre todo es sencillo de utilizar frente a otras alternativas.
Tiene además integrada la solución RMM, con la que ofrece una mayor monitorización de los dispositivos conectados o agrupar información de varios equipos en un solo sistema informático central.
Windows 10 Pro
Windows 10 Pro también ofrece un software de escritorio remoto a los usuarios, normalmente para uso particular.
Es muy fácil de utilizar, ya que solo hay que habilitar este programa y conceder acceso a un equipo conectado a distancia, para que pueda aprovecharlo como necesite.
Chrome Remote Desktop
Los programas de escritorio remoto han evolucionado tanto, que ya están disponibles incluso en forma de extensión para los navegadores, como Chrome Remote Desktop.
Este software permite acceso remoto a aplicaciones y archivos desde un ordenador a otro, de forma gratuita y con la facilidad de instalar una extensión en el navegador de Google Chrome.