La impresión 3D se ha colado en el vocabulario de millones de personas en todo el mundo. Antes hablabas de impresoras y te referías, en el 99 % de los casos, a una de papel tradicional. Sin embargo, ahora ya hay que especificar si es para papel o si es impresora 3D.
¿Sabes cuál es la tecnología de la que hace uso? Hoy te explicamos cómo funcionan las impresoras 3D y por qué están ganando tanta fama. Y es que ya son una de las mejores impresoras del mercado.
Funcionamiento capa por capa
Las impresoras 3D funcionan bajo un concepto muy claro: todo se construye capa por capa. De esta manera, una impresora 3D lo que hace es crear un objeto en tres dimensiones (como dice su nombre) desde la base hasta arriba.
Te ponemos un ejemplo. Imagínate que quieres imprimir una Torre Eiffel con tu dispositivo. La impresora lo que haría sería empezar a imprimir la torre desde la base, es decir, desde sus cuatro patas. De esta manera, iría poco a poco haciendo todo hasta tocar la punta, lo más alto.
Nosotros tenemos que darle órdenes a la impresora y que la zona de impresión esté limpia y segura. De lo contrario, la impresión podría salir mal. Por ejemplo, si te pones a imprimir la Torre Eiffel, pero en una de las patas el terreno está desnivelado, el resto de la impresión irá mal por este motivo.
¿Cuánto tarda en imprimir una impresora 3D?
Este es uno de los mayores “problemas” que tienen las impresoras 3D: su tiempo de impresión. Son lentas, muy lentas, de hecho. Para imprimir cualquier pieza es necesario unas cuantas horas, por muy pequeña que sea. En otras palabras: cuanto mayor sea el objeto a imprimir, más vas a tardar.
Este es uno de los motivos principales por el que las grandes impresiones se hacen por piezas. De esta manera, es como si construyeras la Torre Eiffel por partes y luego la ensamblaras. No es que esto ahorre tiempo, sino que más bien que en caso de que la impresión diera fallo, pues ya tendrías alguna pieza hecha.
¿Dónde se pueden conseguir los diseños?
Seguro que a estas alturas te surge otra pregunta: “Vale, ¿y de dónde saco el diseño de la Torre Eiffel?”. Hay dos maneras: o bien te lo haces tú mismo -algo que requiere bastantes nociones de modelaje- o descargas los diseños de Internet -que es lo que hacemos casi todos-. A raíz de esto último, hay que destacar la cantidad de portales existentes.
Por ejemplo, Thingiverse es una de las páginas webs más conocidas para imprimir piezas u objetos en 3D. Buscas aquello que deseas y lo más probable es que lo encuentres. De igual manera, también recomendamos Sketchfab, que tiene en su haber una comunidad enorme de modeladores. Así de fácil.
Sobra decir que muchos de los diseños disponibles hay que pagarlos. Los diseñadores echan muchas horas en estas impresiones, así que es lógico que haya que desembolsar una cantidad concreta para hacerse con ellas.
Esperamos haber resuelto las diferentes dudas que tuvieras en torno a las impresiones 3D. Si estás pensando en conseguir la tuya, descubre cuáles son los tipos de impresoras 3D que existen y elige el modelo que más encaje con tus necesidades. Además, échale un vistazo a nuestra lista con las mejores impresoras 3D profesionales.
Y no lo olvides: ¡esto es sólo el comienzo!