PcComponentes
  • Días Naranjas Otoño 2023
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
  • Días Naranjas Otoño 2023
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas
Mi Cuenta

El mantenimiento de una tarjeta gráfica: ¿Qué debo saber?

Las tarjetas gráficas se han convertido cada vez en una pieza más importante de nuestros ordenadores. Tanto, que incluso en los últimos años sus precios han fluctuado debido a su uso en la minería de Bitcoin.

limpiar tarjeta gráfica

Una buena tarjeta gráfica es como un amigo. Una buena tarjeta gráfica es un tesoro. Y hay que cuidarla como tal. Que esté escondida bajo la carcasa de una torre no significa que tengamos que olvidarnos de ella para siempre ya que, con algunos sencillos pasos, podemos mantener su rendimiento como el primer día y alargar su vida útil.

A continuación, te proponemos algunas ideas para que puedas llevar a cabo el mantenimiento de tu tarjeta gráfica, lograr que funcione como cuando la estrenaste y, sobre todo, que dure el mayor tiempo posible. Y ten en cuenta un punto muy importante, si no tienes experiencia, las herramientas necesarias o no te ves capacitado para llevar a cabo estos pasos, es aconsejable que delegues este proceso en un profesional para evitar males mayores.

Qué necesito para mantener adecuadamente una tarjeta gráfica

Los elementos básicos los deberías tener en casa: destornillador de estrella y un paño de microfibra. También sería interesante que contaras con alcohol isopropílico (para poder limpiar el chip de la GPU de los posibles restos de pasta térmica que hayan quedado pegados) y una brocha con la que quitar los restos de polvo. Si puedes hacerte con un aparato de aire comprimido, conseguirás una limpieza digna de un profesional.

Cómo limpiar el ventilador de la tarjeta gráfica

Tal y como te decíamos un par de párrafos más atrás, es importante que no ejecutes las siguientes maniobras si no tienes experiencia ya que corres el peligro de dañar los componentes de tu gráfica. Dicho esto, vamos a explicar cómo y por qué limpiar los ventiladores de la tarjeta gráfica.

Para explicar cómo funciona el proceso de refrigerado hay que entender que encima de la GPU propiamente dicha se encuentra un disipador, una pieza de cobre o aluminio, que se encarga de transportar el calor desde el chip hacia el exterior. Justo encima del disipador se encuentran los ventiladores, cuya función es llevar ese aire caliente lo más lejos de la gráfica. Por ello, es importante que el polvo no se acumule en las aspas de los ventiladores para que el proceso de refrigeración sea lo más efectivo posible.

La ley no escrita dice que es aconsejable limpiar el polvo una vez al año aunque, como siempre, todo depende del uso que le des a tu ordenador. Revísalo cada seis meses y juzga si ya ha llegado la hora o si todavía puede aguantar un poco más.

Ahora sí, pasemos a la limpieza. Lo primero es retirar la gráfica de la placa base y abrirla para poder acceder a su interior. En este punto te recomendamos que busques un internet algún tutorial sobre tu modelo en concreto ya que cada una suele contar con sus particularidades. Lo habitual es que tu GPU tenga un par de tornillos en la zona trasera que te permitan abrir la carcasa y, a partir de ahí, ya tendrás acceso a los ventiladores. Aquí es donde te recomendamos el uso de la brocha para quitar el polvo o, en caso de tenerlo, aire comprimido para poder acabar de un plumazo (y siempre con cuidado) con la suciedad.

Consejos para alargar la vida de la tarjeta gráfica

Ya que tienes la tarjeta gráfica abierta, te proponemos que vayas un poco más allá y hagas un mantenimiento de la pasta térmica. Esta pasta es la que une el chip de la GPU con el disipador y, con el tiempo, pierde eficiencia hasta el punto de que puede llegar a quedar pegada a la pieza.

Si crees que es el momento de hacerlo, tendrás que hacerte también con pasta para efectuar el recambio. En este punto, verás que por la parte trasera de la tarjeta, justo debajo del disipador, donde debería estar la GPU, hay cuatro tornillos que forman un cuadrado. Desatorníllalos para poder separar las piezas. Puede ser que estén pegada por lo que, con mucho cuidado, usa una superficie plana y dura (una tarjeta de crédito, por ejemplo) para ejecutar la maniobra.

El disipador puedes limpiarlo de polvo de la misma manera que limpiaste el ventilador (brocha más aire comprimido) y para cambiar la pasta primero tendrás que limpiar la superficie de la GPU con alcohol isopropílico y el paño de microfibra para luego aplicarla, de manera uniforme, sobre todo el chip. Una vez hecho, ya puedes volver a colocar el disipador, los ventiladores y la carcasa. Y, de nuevo, te aconsejamos que hagas esto ayudándote de Youtube donde es bastante probable que haya tutoriales concretos para tu modelo de GPU.

Otro truco para alargar la vida de tu gráfica es mucho más sencillo que todo lo visto hasta ahora: mantén los drivers actualizados. A diferencia de lo que uno puede creer que sucede con las actualizaciones en el sistema operativo, que por norma general tienden a empeorar las prestaciones de un PC, las de la gráfica suelen ser todo lo contrario. No tengas miedo a tenerla actualizada (de hecho, te aconsejamos que marques las actualizaciones como automáticas para que te olvides de ello) porque gracias a esta sencilla maniobra podrás exprimirla al máximo.

Comprobar la mejora del rendimiento

Todo lo que te hemos explicado está muy bien sobre el papel pero, ¿cómo puedes medir la eficiencia de los cambios que has llevado a cabo? Existen varias soluciones en el mercado aunque nuestra recomendación es HWInfo. Este programa te permite llevar un registro de la temperatura y almacena todos esos datos en un archivo que puedes consultar a posteriori.

Todo lo que tienes que hacer es abrir la aplicación cuando quieras medir los datos y activarla para que empiece a registrarlos. Una vez que tengas los datos que consideres suficientes, puedes exportar esas mediciones a un archivo .csv. Y ahí será donde podrás comprobar si, efectivamente, los cambios que has hecho han tenido efecto. El programa también te será útil en el futuro para detectar cuando tu gráfica está sufriendo más de lo necesario. Cuando llegue, será el momento de volver a poner en práctica tus dotes de limpieza.

 

ofertas pccomponentes

post