PcComponentes
Mi Cuenta

¿Cómo medir las horas de sueño profundo?

Ocio y tiempo libre
Lorena García - Última actualización: 4 de junio de 2024

Las pulseras de actividad son el mejor gadget para conocer las horas de sueño profundo. Te explicamos cómo medirlo y los datos a tener en cuenta. ¡Sigue leyendo!

cómo monitorizar horas descanso

Lorena García

— Testeadora de tecnología.

Experta en reviews y fotografía

Una de las cosas más importantes que debemos hacer si queremos mantener un buen estado de salud es dormir bien. Aunque el número de horas de sueño va variando a lo largo de la vida de cada persona, la teoría nos dice que lo recomendable es dormir siempre unas 7-8 horas cada noche.

No sé si vosotros cumplís a rajatabla esta recomendación, en mi caso ya os digo que depende de las semanas y, por supuesto, de la carga de trabajo, el estrés o las preocupaciones que padecemos prácticamente todos hoy en día. Este tipo de situaciones tan cotidianas pueden llegar a perjudicar nuestro descanso y, peor aún, el rendimiento del día siguiente. Por ello, es importante medir el sueño para poder estar al tanto de la cantidad de horas que dormimos exactamente. Así como la calidad de ellas.

monitorizar calidad del sueño

Pero, ¿cómo podemos medir esa calidad del sueño? Muy fácil con la ayuda de la tecnología, en concreto con las nuevas pulseras de actividad que se han creado para facilitarnos la vida. Es hora de dejar de contar ovejitas y empezar a conocer las horas de sueño que dormimos de manera placentera.

¿Cómo medir la calidad del sueño?

 Estos pequeños dispositivos colocados en nuestras muñecas arrojan una gran cantidad de datos, entre ellos la calidad diaria del sueño de cada noche. Gracias a una serie de parámetros como el movimiento, las pulsaciones y la temperatura podemos conocer cuántas horas concretas al cabo del día estamos en situación de sueño profundo.

Y esto no es todo. Los relojes inteligentes o las pulseras de actividad están diseñados a base de instrumentos de medición como los actígrafos. Tranquilo, al igual que a mí, es la primera vez en la vida que escucho este término, pero he investigado con mayor profundidad para explicártelo y ahorrarte que tengas que acabar buscándolo en la Wikipedia.

Los actígrafos son una especie de sensores que captan cada uno de nuestros movimientos mientras dormimos, hacemos ejercicio físico o simplemente cuando caminamos. Estos datos se combinan con otros que se van recogiendo al cabo del día, en este caso de la noche, como son el pulso y la actividad electrodermal.

Una vez que la pulsera recoge toda esta información, la manda al software o la app de referencia y desde allí se hace una medición concreta de la calidad del sueño. Desde el tiempo que has tardado en poder dormirte hasta las horas exactas que has dormido y la calidad de este sueño.

medición de la calidad del sueño

De esta manera, puedes conocer fácilmente cómo es tu ritmo circadiano para así  adaptarlo o mejorarlo siempre que desees. Además de cualquier otro tipo de problema como el insomnio y las somnolencias.

Fases del sueño

 Cada vez que nos metemos en la cama, nuestro sueño pasa por diferentes ciclos que se van repitiendo a lo largo de toda la noche. Estas fases son:

  • Fase I o etapa de adormecimiento: es una etapa de transición suelen ser los primeros 10 minutos del sueño.
  • Fase II o etapa de sueño ligero: ocupa casi el 50% de cada uno de nuestros ciclos de sueño. Aquí, el cuerpo va desconectando hasta que la respiración y el ritmo cardíaco se ralentiza.
  • Fase III o etapa de transición: dura unos tres o cuatro minutos y se reconoce por ser un estado de relajación profunda.
  • Fase IV o etapa se sueño profundo: es el 20% del total del ciclo de sueño. Es una de las más importantes, ya que determina la calidad del descanso de esa noche.
  • Fase de sueño REM: es la fase en la que soñamos y somos capaces de captar información del exterior.

medir las fases del sueño

Horas de sueño según la edad 

Como ya os he comentado hace unos minutos, en cada etapa de la vida se recomienda una cantidad de sueño.

  • Los bebés de 4 a 12 meses tienen que dormir de media unas 12-16 horas. Incluyendo siestas.
  • Entre 1 a 2 años serán unas 11 a 14 horas. Incluyendo siestas.
  • Desde los 3 hasta los 5 añostendrá que dormir unas 10 a 13 horas. Incluyendo siestas.
  • A partir de los 6 hasta los 12 añosserán unas 9-12 horas.
  • De los 13 a los 18 años unas 8-10 horas. 
  • En la etapa adulta se recomiendan unas 7-8 horas por la noche.

3 pulseras para medir el sueño profundo

Después de leer todo esto seguro que has llegado a la conclusión, como yo, que sí o sí necesitamos una pulsera de actividad con urgencia. Para facilitarte el proceso de compra he hecho una búsqueda previa y he elegido estos tres modelos para que puedas medir desde ya la calidad de tu sueño.

Xiaomi Smart Band 7

Con precisión y sumo cuidado. La pulsera de actividad Xiaomi Smart Band 7 controla tus patrones de sueño para ofrecerte todo tipo de estadísticas detalladas. Desde información sobre el sueño profundo hasta la fase REM.

Además de esto, también te permitirá monitorizar cada día tu frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno en sangre, el nivel de estrés y la gestión de salud femenina.

Fitbit Luxe

Puntúa tu sueño de una forma rápida y sencilla. Fitbit Luxe te indica el número de horas que has dormido, la calidad del sueño de esa noche y tu progresión en el largo plazo.

Por si esto te parece poco, esta pulsera mide automáticamente la frecuencia respiratoria mientras estás durmiendo, tu variabilidad de la frecuencia cardiaca y te ofrece consejos para mejorar cada una de las fases del sueño.

Huawei Band 4 Pro

 Rastrea cada noche tu ritmo cardíaco. La pulsera de Huawei Band 4 Pro reconoce las distintas fases del sueño para analizar así su calidad y poder indicar recomendaciones para mejorar tu descanso nocturno.

Monitoriza tu frecuencia cardiaca con total precisión y aporta datos que te ayudarán en tus entrenamientos diarios. Con este gadget podrás sacar la mejor versión de ti.

post