PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué componentes necesita un PC para editar vídeos en 8K?

Componentes
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 21 de noviembre de 2024

Descubre los componentes esenciales para montar un PC capaz de editar vídeos en 8K: procesador, tarjeta gráfica, memoria RAM, almacenamiento y más recomendaciones.

Un PC con componentes para editar videos en 8K

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

La era de los vídeos 8K ya está aquí, pero para editar secuencias en esta resolución de forma fluida y sin complicaciones, necesitas un ordenador bien equipado que sea capaz de gestionar los requisitos necesarios para su procesamiento y alta resolución. Si eres un trabajador o estudiante audiovisual, o un creador de contenido y te urge aprender qué componentes necesitas para editar vídeos 8K, sigue leyendo, porque te diremos cuáles son las opciones correctas, y las ventajas que ofrece el contar con el equipo ideal. Además, seguro que encontrarás alguno de esos componentes entre las ofertas de Black Friday 2024.

Debido a su resolución de imagen extremadamente alta, puedes ver la edición de vídeo en 8K como un desafío, y quizá lo sea, pero con el equipo correcto podrás manejar las tareas más complejas. Si estás listo para explorar el mundo de la ultra alta definición, empieza por conocer las herramientas que se convertirán en tus mejores aliadas para llevar a cabo tu trabajo.

¿Qué componentes necesita un PC para editar vídeos en 8K?

Ya sea que estés pensando en actualizar el equipo que ya tienes o en montar uno nuevo, estos son los componentes que necesita un PC para editar vídeos en 8K:

  • Procesador (CPU): Se recomienda un procesador multinúcleo avanzado para editar videos en 8K. El que elijas también debe contar con altas velocidades de reloj, garantizando una reproducción de imagen fluida, así como capacidades de edición en tiempo real. Una opción ideal serían los procesadores Intel Core i9 o un AMD Ryzen 9 de última generación.
  • Tarjeta gráfica (GPU): Una GPU potente con al menos 8GB de VRAM, como una NVIDIA RTX serie 30 o 40 es la opción más recomendable. En cualquier caso, la GPU que elijas debe contar con amplia memoria de video y compatibilidad con codificación y decodificación de vídeo acelerada por hardware.
  • RAM: Para editar videos en 8K, es necesario contar con una cantidad considerable de memoria RAM. Lo más adecuado para este tipo de edición es contar con al menos entre 32 GB de RAM (o 64 GB si está en tus posibilidades), preferiblemente DDR4 o DDR5, para garantizar un excelente rendimiento en multitarea, así como un manejo eficiente de archivos de vídeo pesados.
  • Memoria de almacenamiento: El almacenamiento debe ofrecer alta velocidad, siendo un aspecto fundamental en la edición de videos en 8K. Lo ideal sería invertir en un SSD (unidad de estado sólido) veloz, capaz de acceder rápidamente a los archivos de vídeo y los recursos del proyecto en desarrollo. Un disco duro adicional puede ser útil para almacenar archivos de origen, seguro que encuentras muchas ofertas de discos duros en Black Friday.
  • Placa base: No te olvides de elegir una placa base que sea compatible con los componentes seleccionados y que brinde la cantidad necesaria de puertos para conectar todos los dispositivos.
  • Conectividad: Procura que tu ordenador cuente con las opciones de conectividad necesarias (como puertos Thunderbolt, USB 3.1 de alta velocidad o HDMI 2.0/2.1) para una transferencia más rápida de datos.
  • Monitor: A veces lo pasamos por alto porque técnicamente no es un componente sino un periférico, pero para editar vídeos 8K necesitas un monitor de alta resolución, con reproducción precisa del color. Considera invertir en uno que ofrezca 8K, o al menos 4K, para visualizar el video con precisión.
  • Sistema de enfriamiento: Ten en cuenta que los requisitos para editar vídeos 8K son exigentes, y las intensas demandas de procesamiento requieren un sistema de enfriamiento que sea eficaz. Gracias a esto te aseguras de que el ordenador mantenga un rendimiento eficiente y estable.
  • Fuente de alimentación: Para poder trabajar con un equipo que brinde toda la potencia necesaria para la edición 8K, debes contar también con una fuente de alimentación de alta calidad con suficiente potencia para alimentar cada componente.
  • Software de edición: Por último, pero no menos importante, ten presente que además de un hardware eficiente, también necesitarás el software correcto. Existen varios programas de edición de vídeo, algunos más populares, otros más potentes y profesionales. Algunas de las opciones más conocidas son Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro y Autodesk Smoke. Cada software ofrece interfaces diferentes, así como ventajas y desventajas que se ajustan a las exigencias de cada usuario.

 

Componentes Recomendación Por qué
Procesador Ryzen 9 o Intel Core i9 Para mayor fluidez en el manejo de diferentes tareas exigentes
Tarjeta gráfica NVIDIA RTX 3080 o superior Para una renderización más rápida
RAM 32GB, idealmente 64GB. DDR4 o DDR5. Ideal para trabajar con múltiples pistas de vídeo sin ralentizaciones
Memoria de almacenamiento SSD NVMe de alta velocidad. 2 TB. Para cargar y guardar archivos pesados fácilmente.
Monitor 4K o superior Para trabajar con la fluidez necesaria y una mejor apreciación de los colores
Otras características Un sistema de enfriamiento óptimo, una placa base ideal para conectar los demás componentes, una fuente de energía potente y un software de vídeo que ofrezca las funciones qué necesitas para trabajar cómodamente

¿Qué debes tener en cuenta antes de adquirir un PC para editar vídeos en 8K?

Para crear un sistema ideal para editar vídeos en resolución 8K necesitas elegir cuidadosamente los componentes de hardware previamente mencionados. Sin embargo, para garantizar un rendimiento óptimo, debes tener en cuenta otros factores:

  • Presupuesto: Construir una estación de trabajo 8K es caro, aún cuando el precio a gastar varíe dependiendo de los componentes que elijas. Así qué primero sé sincero con tu presupuesto y prioriza los componentes que consideres más necesarios en tu sistema.
  • Fácil actualización: Cuándo construyas una estación de trabajo 8K, debes pensar en el futuro. Selecciona componentes que sean fáciles de actualizar para que puedas trabajar con lo último en tecnología.
  • Exigencias de cada usuario: Las necesidades de cada usuario son diferentes. Ten en cuenta los tipos de proyectos que vas a realizar para poder elegir los componentes que mejor se adapten a lo que estás buscando.
  • Un nuevo equipo de sobremesa: Si ya cuentas con un equipo pero tienes que actualizar gran parte de sus componentes, tienes una alternativa, y es adquirir un ordenador de sobremesa nuevo. Este deberá contar con todas las piezas qué necesitas y puede que así te salga más asequible actualizar tu configuración.

Los mejores PC para editar vídeos 8K

Para simplificar la búsqueda de los componentes para editar en 8K, hemos reunido algunos de los mejores PC más potentes del mercado qué cuentan con todas las herramientas necesarias para editar vídeos en este tipo de resolución.

PcVIP Planet

Ibericavip ha diseñado un PC de alta gama, pensado para gamers muy exigentes. Esto hace que sea uno de los ordenadores más potentes actualmente, perfecto para ejecutar las tareas necesarias en el proceso de edición 8K.

Se encuentra equipado con un procesador AMD Ryzen 9 7900X3D, que trabaja perfectamente con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4090; el resultado es un rendimiento excepcional. Cuenta con 64GB de RAM DDR5 para ofrecer una experiencia de usuario fluida. Evidentemente, y al tratarse de un PC gaming, además de ejecutar tus programas de edición y diseño para desarrollar tus proyectos, también podrás jugar a tus videojuegos favoritos. Gracias a sus componentes de alta calidad, muestra un rendimiento excepcional.

  • Características principales: Procesador AMD Ryzen 9 7900X3D, placa base ASUS Prime X670-P, almacenamiento compuesto por un SSD M.2 de 2TB PCI Express 4.0 y un NVMe Seagate Barracuda de 4TB, memoria RAM de 64GB (2x32GB) DDR5 a 5600 MHz con RGB, tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4090 de 24GB y conectividad de red con soporte para Wi-Fi y Ethernet.
  • ¿Qué lo hace único?: Su versatilidad, ideal para editores que también sean gamers.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas la máxima potencia para desarrollar tus proyectos y jugar a tus videojuegos favoritos.
  • Te puede hacer dudar: Si prefieres trabajar con procesadores Intel.

Epical-Q K2

Epical-Q es una marca que se ha caracterizado por ensamblar PCs con una excelente relación calidad-precio. Sus equipos se caracterizan por satisfacer las exigencias tanto de profesionales creativos como de los amantes de los videojuegos.

Este modelo en particular, el K2, se caracteriza por sus componentes de última generación, incluyendo un procesador Intel Core i9 14900KF, una tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4090, 64GB de RAM DDR5 y un enorme almacenamiento SSD. En pocas palabras, ofrece todos los componentes qué necesitas para empezar a editar en 8K.

Cabe destacar que Epical-Q trabaja en conjunto con otras marcas como ASUS y MSI para garantizar una selección correcta del hardware antes de ensamblar cada equipo de forma artesanal. Lo mejor de todo es que, teniendo en cuenta la calidad y el rendimiento, se pueden adquirir a buen precio.

  • Características principales: Placa base MSI Z790 Gaming Plus D5, disco SSD NVMe de 2TB, memoria Predator Pallas II de 64GB (2x32GB) DDR5 a 6000 MHz, tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4090 de 24GB ASUS TUF Gaming, conectividad Wi-Fi 6, número de puertos con 3 x DisplayPort y 2 x HDMI, y sistema operativo Windows 11 Home.
  • ¿Qué lo hace único?: La excelente relación calidad-precio que caracteriza a la marca.
  • Es tu compra perfecta si: Quieres un equipo ultra potente, a un precio relativamente competitivo.
  • Te puede hacer dudar: Su diseño puede no ser del agrado de todos los usuarios.

MSI MEG Trident X2 14NUI9-265EU

El MSI MEG Trident X2 14NUI9 es un PC diseñado para satisfacer las necesidades de los creadores de contenido, en especial para los editores de vídeos 8K. Y es que este ordenador dispone de todas las piezas necesarias para hacer tu trabajo eficiente y fluido.

Tiene un procesador Intel Core i9-14900KF de 24 núcleos y 32 hilos, además de una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4090, una memoria RAM DDR5 de 64GB y almacenamiento de 2TB SSD NVMe PCIe 4.0. Gracias a estos componentes, obtendrás una experiencia de usuario de otro nivel.

Este equipo fabricado por MSI también posee una larga lista de características avanzadas, siendo la mejor opción para los usuarios más exigentes, tanto para trabajar como para jugar.

Este PC cuenta con refrigeración líquida, ofreciendo un funcionamiento eficiente y silencioso. Mientras que la conectividad mediante Wi-Fi y Bluetooth te brindarán una conexión más veloz y estable, tanto a otros dispositivos como a Internet.

Su diseño destaca por ser minimalista y moderno, perfecto para agregar a cualquier configuración de escritorio.

  • Características principales: Familia de procesador Intel Core i9, modelo i9-14900KF, con 24 núcleos (8 de rendimiento y 16 de eficiencia), memoria interna de 64GB DDR5-SDRAM, capacidad total de HDD de 2TB, y tarjeta gráfica discreta NVIDIA GeForce RTX 4090.
  • ¿Qué lo hace único?: Su sistema de refrigeración, perfecto para lidiar con largas e intensas sesiones de uso.
  • Es tu compra perfecta si: Eres un creador de contenido y buscas lo mejor, priorizando la calidad sobre el presupuesto.
  • Te puede hacer dudar: Su precio. Es una de las opciones más caras actualmente.

Los mejores monitores para editar vídeos 8K

Como hemos mencionado previamente, no sólo necesitas un PC potente para editar vídeos de alta resolución, también se requiere un periférico que pueda lidiar con la potencia del equipo. A continuación, compartimos contigo las mejores opciones en monitores para editar vídeos 8K.

Monitor Philips Evnia 32M2N8900/00

El monitor Evnia 32M2N8900/00 de Philips es ideal para los usuarios que priorizan la calidad de imagen. Posee un espectacular panel QD-OLED, combinados con tecnologías OLED y Quantum Dot, brindando colores intensos, y ángulos de visión más amplios. Su resolución 4K UHD y certificación DisplayHDR True Black 400 son sinónimo de una experiencia inmersiva. Mientras tanto, su alta tasa de refresco y bajo tiempo de respuesta de 0.03 ms ofrecen un desempeño completamente fluido. Esto es sin duda algo muy conveniente para los creadores de contenido, en especial para los editores de vídeos. Si te preocupa el sonido, te alegrará saber que este monitor incorpora la tecnología DTS Sound para brindar un sonido envolvente.

Estéticamente es muy atractivo, pero también es ergonómico, contando con ajustes de altura, inclinación y giro, para que cada usuario pueda adoptar la posición más cómoda mientras trabaja o juega sin experimentar cansancio físico o visual. De hecho, también incorpora tecnologías para proteger tu visión, como LowBlue y Flicker-free que evitan la fatiga visual.

  • Características principales: Entrada de señal 2 x HDMI 2.1, tamaño de panel de 31,5" (80 cm), relación de aspecto 16:9, tipo de panel QD OLED, tasa de refresco de 240 Hz y certificación HDR DisplayHDR True Black 400.
  • ¿Qué lo hace único?:Su excelente experiencia audiovisual, ya que incorpora las tecnologías más avanzadas para mejorar su desempeño visual y de sonido.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas la combinación perfecta de eficiencia y diseño atractivo.
  • Te puede hacer dudar: Su precio puede superar el de otros modelos.

Monitor ASUS ROG Swift OLED PG32UCDP

El ASUS ROG Swift OLED PG32UCDP es una de las mejores opciones para los que buscan un monitor capaz de trabajar en armonía con los ordenadores más avanzados. Esto es posible gracias a sus características que ofrecen un rendimiento sobresaliente.

Cuenta con un panel OLED de 32 pulgadas, lleno de colores vivos, negros más intensos y un excelente contraste. El resultado es una experiencia visual más inmersiva. Por supuesto, también cuenta con una alta frecuencia de actualización de 240 Hz, así como un mínimo tiempo de respuesta, ofreciendo un rendimiento fluido, libre de retrasos. Incluso mientras está ejecutando los programas más exigentes. Este monitor reúne una serie de características avanzadas, como la tecnología ASUS OLED Care que junto a la certificación TÜV Rheinland se traducen en una experiencia visual saludable y ergonómica. Su diseño también es muy cómodo, perfecto para trabajar con él durante muchas horas sin experimentar cansancio o dolores corporales. Mientras tanto, la amplia gama de puertos y conectividad lo convierten en una de las opciones más versátiles en la actualidad.

  • Características principales: Tamaño del panel de 31,5 pulgadas (16:9), área de visualización de 699,48 mm x 394,73 mm, panel WOLED, resolución de 3840 x 2160, frecuencia de actualización de 240 Hz y soporte para HDR10.
  • ¿Qué lo hace único?: Su ergonomía. Es un monitor pensado para preservar el bienestar corporal y dual de cada usuario.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas un monitor para afrontar largas sesiones de trabajo.
  • Te puede hacer dudar: Su diseño puede no ser atractivo como el de otros modelos.

Samsung Odyssey NEO G8 Quantum Matrix

Este monitor ofrece una experiencia visual inmersiva gracias a la tecnología Quantum HDR 2000. Mediante esta característica, es capaz de reproducir videos y juegos llenos de realismo, así como negros más intensos y blancos más brillantes. Adicionalmente, su alta tasa de refresco y bajo tiempo de respuesta se traducen en mayor fluidez y menos retrasos.

También cuenta con otras funciones más avanzadas como Core Lighting, la cual se encarga de sincronizar con el contenido mostrado en pantalla para ofrecer una experiencia más envolvente.

Debido a que está diseñado principalmente para satisfacer las necesidades de los jugadores, cuenta con una relación de aspecto ultra-ancha 21:9, que ofrece un campo de visión más amplio. Esto también es ideal para los editores de vídeos, ya que tendrán un espacio de visión más amplio. Aunado a ello, trabaja con la función Auto Source Switch+ para conectar y cambiar la señal de acuerdo a los dispositivos conectados encendidos.

Posee un diseño ergonómico. Es ajustable, por lo tanto, podrás trabajar desde la posición que te resulte más cómoda.

  • Características principales: Diagonal de la pantalla de 81,3 cm (32"), resolución de 3840 x 2160 píxeles, HD 4K Ultra HD, relación de aspecto 16:9, LED, panel VA, máxima velocidad de actualización de 240 Hz, con 2 puertos HDMI versión 2.1.
  • ¿Qué lo hace único?: Su excelente relación de aspecto ultra-ancha para un mejor campo de visión.
  • Es tu compra perfecta: Si necesitas un monitor ergonómico y fácil de usar.
  • Te puede hacer dudar: Su diagonal de casi un metro de longitud, requiere un espacio amplio para su correcta instalación.

post
MOFU