La posibilidad de convertir nuestro smartphone en un punto de acceso Wi-Fi es una de las funciones que vienen acompañándonos desde hace varias generaciones. Ya sea un dispositivo Android o iOS, esta función nos permite actuar como punto de acceso, es decir, ofrecer conexión a Internet a otros dispositivos. Si nos falla internet en casa, siempre podemos recurrir a los datos de nuestro móvil. Aunque sea para una emergencia. También puedes intentar volver a configurar el router Wifi como solución más duradera y siempre que quieras hacerlo en casa.
Aunque en la actualidad pensamos que es raro encontrarnos lejos de una conexión Wi-Fi, lo cierto es que no en todos los rincones del mundo la tecnología ha penetrado de igual forma que en occidente, por lo que en muchos casos tendremos que recurrir a esta función básica que nos ofrecen nuestros smartphone si queremos disponer de conexión desde otros dispositivos. Otra de las razones por la que utilizarlos es la seguridad, pues las redes wifi públicas son un foco de peligros que acechan al más incauto.
Múltiples son los ámbitos en los que esta función se convierte en nuestra gran aliada. Imagina que alquilas un apartamento para tus vacaciones. Por regla general no habrá contratada una línea ni dispondrás de un router que te ‘dé’ conexión. O como hemos dicho antes, estás de viaje de negocios y necesitas utilizar el ordenador y no hay ninguna conexión disponible. Incluso en tu misma casa puede fallar la conexión y tener que recurrir a esta solución. Como ves, las posibles casuísticas son casi infinitas, pero por suerte a todas ellas se adapta un smartphone y su capacidad de convertirse en un Wi-Fi Access Point.
{b2cd7ea2-17b4-4872-b68f-d9949ee72272}
Hay que recordar que todos los dispositivos que se conecten a esta red harán uso de la tarifa de datos del móvil, por lo que no es recomendable abusar de ello si no se dispone de una tarifa potente con muchos GB de tráfico contratados.
En los últimos años el consumo de datos se ha disparado, en gran parte por la proliferación de aplicaciones de streaming y vídeo, lo que ha transformado el mercado totalmente y forzando a las teleoperadoras de ofrecer el paquete tradicional de 1 GB a opciones de 20 y 40 GB a precios muy interesantes. Incluso algunas de ellas están comenzando las pruebas para ofrecer tráfico ilimitado. A pesar de ello, es conveniente no utilizarlo para manejar grandes volúmenes de datos o utilizar herramientas P2P o realizar streaming debido al alto consumo de datos de estas prácticas.
Ahora que ya conoces los pormenores de utilizar un smartphone como punto de acceso, vamos a explicarte paso a paso cómo activarlo y configurarlo tanto en Android como iOS. Las versiones utilizadas son Android 8.0 Oreo e iOS 11.
Pasos para convertir tu smartphone en un punto de acceso en Android
Para iniciar la configuración debemos acceder a ‘Ajustes’ o ‘Configuración’ y buscar la sección ‘Conexiones inalámbricas y redes’. En este apartado es donde se encuentra ‘Compartir Internet y zona Wi-Fi’ o ‘Conexión compartida y Módem’, si no lo ves, seguramente aparezca un botón que ponga ‘Más’ que desplegará el resto de apartados de la sección de redes de tu dispositivo.
En la siguiente pantalla nos encontramos distintas opciones; la que nos interesan son ‘Crear punto de acceso Wi-Fi’ y ‘Configurar punto de acceso Wi-Fi’. Al pulsar sobre el primero, automáticamente se activará el punto de acceso WiFi.
El punto importante es justo el de ‘Configurar punto de acceso Wi-Fi’, en el cual se muestran distintas opciones como el nombre de la red, el tipo de seguridad (Ninguna o WPA2PSK) y la banda de AP (2,4 GHz o 5 GHz). En algunos dispositivos encontrarás la opción de desactivar automáticamente el punto de acceso después de que transcurran 5 minutos sin que se conecte a él ningún dispositivo.
Pasos para convertir tu iPhone en un punto de acceso Wi-Fi
En el caso de iOS, para acceder a esta opción debemos dirigirnos a ‘Ajustes’, posteriormente a la opción ‘Datos móviles’ y a continuación en ‘Compartir Internet’.
En el siguiente paso debemos volver a Ajustes y activar la conexión Wi-Fi y Bluetooth.
Te aparecerá un campo llamado ‘Contraseña Wi-Fi’ el cual puedes editar. De la misma forma, puedes modificar el nombre de la red y otros aspectos de ella.
Con estos sencillos pasos puedes convertir tu terminal en un punto de acceso con el que suministrar conexión a Internet a otros dispositivos como tablets, portátiles, sobremesas, otros smartphone, etc.