PcComponentes
Mi Cuenta

DDR vs GDDR en memorias VRAM: ¿ qué son y en qué se diferencian?

Componentes
Manuel Martín - Última actualización: 21 de noviembre de 2024

Te explicamos en qué puntos se diferencian las memorias DDR vs. GDDR, así como para qué sirven cada una de ellas o por qué se caracterizan.

DDR vs GDDR en memorias VRAM

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

DDR y GDDR son dos términos muy similares que se asocian directamente con lo que conocemos como memoria RAM. Ambas son tecnologías que se emplean en la transferencia de datos de acceso aleatorios y temporal. Sin embargo, tanto la forma en que trabajan, como sus velocidades y su uso general son totalmente diferentes.

Mientras que la DDR (Double Data Rate) se utiliza principalmente en la memoria RAM del sistema, la GDDR (Graphics Double Data Rate) está diseñada específicamente para su uso en tarjetas gráficas. Aunque en realidad no es siempre exactamente así. Si quieres saber más sobre GDDR y DDR, en este artículo te explico de forma sencilla las características de ambas tecnologías, sus diferencias principales y cómo se aplican en los componentes actuales.

¿Qué es el DDR?

Aunque escribí un artículo en el que te explico detalladamente qué es DDR en memoria RAM, vamos a repasar brevemente su definición. DDR (Double Data Rate) es una tecnología de memoria RAM que se utiliza principalmente en los ordenadores personales y servidores.

Esta permite la transferencia de datos dos veces por ciclo de reloj, lo que duplica el ancho de banda efectivo en comparación con sus predecesoras. A lo largo de los años, la tecnología DDR ha evolucionado a través de varias generaciones, cada una ofreciendo mejoras en velocidad y eficiencia energética. Actualmente, la DDR5, permite alcanzar velocidades de transferencia de hasta 51,2 GB/s

La tecnología DDR se utiliza principalmente en módulos de memoria RAM, y es la que permite a la CPU y otros componentes del sistema acceder rápidamente a los datos necesarios para el funcionamiento del ordenador. Aunque, en realidad, el uso de la tecnología DDR no es exclusivo de este componente.

Algunas tarjetas gráficas de gama baja o integradas utilizan memoria DDR en lugar de GDDR. Esto se debe a que estas GPUs no requieren el alto rendimiento que ofrece la GDDR, y la DDR compartida resulta más económica y eficiente, ya que, además, comparten muchas características tanto físicas como de funcionamiento.

¿Qué es la memoria GDDR?

GDDR o Graphics Doble Data Rate es una tecnología de memoria diseñada exclusivamente para su uso en tarjetas gráficas y otros componentes de procesamiento visual. De hecho, en lugar de RAM, se suele denominar VRAM (Video RAM) a la memoria que utilizan las tarjetas gráficas.

Como podemos deducir de su nombre, se trata de una evolución de la tecnología DDR, la cual emplea una arquitectura, construcción y funcionamiento muy similar, pero que ha sido optimizada para manejar grandes cantidades de datos gráficos a alta velocidad.

La primera versión de GDDR se introdujo en 2002 como una evolución de la DDR específicamente diseñada para tarjetas gráficas. Desde entonces, la tecnología ha ido pasando por varias generaciones, a cada cual con mayor ancho de banda, potencia y eficiencia. Actualmente, las tarjetas gráficas de alto rendimiento, tanto de NVIDIA como AMD, utilizan GDDR6 o GDDR6X, que ofrecen velocidades de ancho de banda de entre 19 y 21 Gbit/s por pin.

Por ejemplo, en la actualidad tenemos la NVIDIA RTX 4070 Gaming OC, la cual monta 12 GB de memoria GDDR6X con un ancho de banda de hasta 504 GB/s. O su hermana mayor, la NVIDIA GeForce RTX 4090, que cuenta con 24 GB de memoria GDDR6X y un impresionante ancho de banda de hasta 1008 GB/s.

Estas velocidades son las que permiten a las tarjetas gráficas procesar y renderizar gráficos complejos en tiempo real. De otra forma, sería imposible jugar a juegos de última generación como Cyberpunk 2077, Elden Ring o Starfield.

Similitudes y diferencias entre DDR y GDDR

Podemos decir que las principales diferencias entre DDR y GDDR son su propósito y rendimiento. Mientras que la DDR está diseñada para un uso en módulos de memoria RAM, la GDDR está específicamente optimizada para tarjetas gráficas. Esto se refleja en sus características de rendimiento, con la GDDR ofreciendo un mayor ancho de banda y velocidades de transferencia mucho más altas, las cuales son indispensables para el manejo de datos gráficos intensivos.

Arquitectura

DDR y GDDR nacen de un mismo diseño: ambas son tecnologías de memoria de doble velocidad de datos. Además, aun en la actualidad, comparten la forma en que se fabrican, funcionan y se comunican con el resto de los componentes. Esto permite que, algunas tarjetas gráficas antiguas o de baja gama, como por ejemplo la NVIDIA GeForce GT730, utilicen memoria DDR3 en lugar de GDDR. DDR también se utiliza en otros dispositivos y componentes, como en algunas tarjetas gráficas integradas

Rendimiento

Sin embargo, esto es cada vez menos común y tiene menos sentido, ya que incluso las tarjetas gráficas de entrada suelen utilizar memoria GDDR5 o superior para mejorar su rendimiento.

Para que te hagas una idea de la diferencia brutal que existe, la GT730, que tiene 4 GB de RAM DDR3, ofrece un rendimiento bruto 0,26 TFLOPS (TeraFLOPS), mientras que una RTX 4090 alcanza los 82,58 TFLOPS. Es que es incluso absurdo compararlo, pero sirve como ejemplo para ve las grandes diferencias que existen entre ambas tecnologías.

Compatibilidad

Por otro lado, aunque podemos encontrar gráficas que trabajan con DDR, no existen memorias RAM que utilicen GDDR. Además de no tener sentido por la propia definición, el coste y la complejidad de implementar GDDR en la memoria del sistema serían prohibitivos y no ofrecerían beneficios significativos para la mayoría de las aplicaciones no gráficas.

La RAM DDR5 ya ofrece un rendimiento más que suficiente para la mayoría de las tareas. Además, la arquitectura de la GDDR está optimizada para manejar grandes cantidades de datos gráficos en paralelo, algo que no es necesario en la memoria del sistema.

Precio

Más allá del rendimiento y uso de DDR y GDDR, también encontramos grandes diferencias en su precio. La tecnología DDR es generalmente más asequible debido a su producción masiva y su uso generalizado en una amplia gama de dispositivos.

Esta diferencia de precio se refleja en el coste final de los componentes: mientras que los módulos de RAM DDR son relativamente baratos (puedes comprar 32 GB de RAM DDR5 por apenas 100 €), las tarjetas gráficas con memoria GDDR tiene un coste mucho mayor. Esto se debe principalmente a que se trata de una tecnología que requiere componentes de mayor calidad y procesos de fabricación más complejos para alcanzar las altas velocidades y el rendimiento. Sea como sea, puedes encontrar chollos en Black Friday de PcComponentes en ambas gamas de producto, así que no dejes de consultar su catálogo.

Eficiencia energética

Otra diferencia importante entre DDR y GDDR es su eficiencia energética. La memoria GDDR tiende a consumir más energía debido a sus altas velocidades de transferencia y la temperatura que alcanzadebido a su uso intensivo en aplicaciones gráficas. Por otro lado, la memoria DDR está diseñada para ser más eficiente energéticamente, lo que la hace ideal para su uso en dispositivos móviles y portátiles donde la duración de la batería es crucial.

Esta diferencia en el consumo de energía también influye en los requisitos de refrigeración de los dispositivos que utilizan cada tipo de memoria. Por lo general, la memoria RAM DDR no suele requerir sistemas de refrigeración, mientras que las tarjetas gráficas con memoria GDDR a menudo necesitan sistemas de enfriamiento exclusivos, ya que generan más calor al trabajar con a mayor velocidad y con un consumo más alto.

Característica DDR GDDR
Uso principal Memoria RAM del sistema Memoria de tarjetas gráficas (VRAM)
Rendimiento Gran ancho de banda Mayor ancho de banda y velocidad de transferencia
Compatibilidad Sirve tanto para RAM como gráficas (antiguas o integradas) Exclusiva para tarjetas gráficas
Precio Económica Cara
Eficiencia energética Más eficiente, menor consumo Menos eficiente, mayor consumo
Refrigeración Generalmente no requiere Necesita sistemas de enfriamiento específicos

¿Es GDDR mejor que DDR para juegos?

La respuesta es un rotundo sí, GDDR es lo mejor para juegos. Esta se diseñó para trabajar juntamente con la GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) y ofrecer un rendimiento superior en tareas gráficas intensivas, como los videojuegos. La GDDR proporciona un ancho de banda mucho mayor y velocidades de transferencia más altas, lo que es fundamental a la hora de mover los gráficos de última generación.

La tecnología DDR no tiene la capacidad para alcanzar las velocidades de GDDR, principalmente porque no está diseñado para mover datos de vídeo (por eso lo de video RAM). Sin embargo, esto no significa que la DDR no sea importante para los juegos.

La memoria RAM del sistema sigue siendo esencial para el rendimiento general de los juegos, ya que almacena otro tipo de datos, como los del mundo del juego, la inteligencia artificial y otros elementos que no son puramente gráficos. Por lo tanto, para obtener el mejor rendimiento en juegos, es necesario tener tanto una buena cantidad de RAM DDR como una tarjeta gráfica con suficiente VRAM GDDR.

post
BOFU