
Qué es el FOV en videojuegos
El FOV (Field Of View o campo de visión) es lo ancho o amplio que puedes ver una escena en primera persona dentro de un videojuego. Se mide en horizontal y con grados, siendo un término que habréis visto en cámaras con lente gran angular, especialmente lo ponen en los sensores de smartphone. Aprovecho para recomendaros los objetivos de cámara réflex para empezar.
Básicamente, determina el mundo observable que ve el ojo humano, la lente de la cámara o una pantalla. El ojo humano suele ver 180 grados porque tenemos 2 ojos, pero las relaciones de aspecto y las resoluciones limitan mucho este campo de visión (también ocurre en la fotografía). De hecho, en la fotografía veréis FOV de 120 grados como si fuera la panacea, mientras que las lentes con FOV 180º son ojos de pez.
Así que, conforme mayor sea el ángulo, tendremos un campo de visión más amplio. La configuración en videojuegos venía siendo 60º, pero hemos visto que han ido ampliando este valor hasta 100 grados por defecto. Normalmente, nos encontrábamos un FOV de 80º por defecto, pero en los shooters cada vez es más amplio.
Monitores ultrawide, los “culpables” de que haya más FOV
“La felicidad va por barrios”, que quiere decir que no todo el mundo prefiere un FOV más alto, y no son muy amigos de los monitores ultrawide. Para mí, el monitor ultrawide viene a sustituir al monitor actual, especialmente para fines como el gaming.
Mi argumentación es que ofrece una experiencia más inmersiva, que es incluso mayor si la pantalla es curva. Para los juegos de estrategia o RPG puede no ofrecer un cambio, pero en los shooters… es brutal.
¿Qué relación hay entre el FOV y los monitores ultrawide? La relación de aspecto de 21:9 en adelante. Es decir, una pantalla mucho más ancha que alta, lo que te permite tener una resolución mayor y un FOV mayor.
Era de poco sentido manejar FOV de más de 100º en un monitor de 16:9 porque es bastante limitado, y todo quedaba como “ojo de pez”. En un monitor ultrawide, sobrepasar los 100º es lo más normal del mundo.
Enfoque vs verlo todo
Antes he dicho que hay gente que critica el aumento del FOV, pero no he explicado el porqué. Aumentar el FOV supone tener una visión más periférica y tener conciencia de lo que nos rodea, algo muy interesante en shooters o en Battle Royale.
Viéndolo así, un FOV más alto te permite posicionarte mejor y obtener más información de la partida. Sin embargo, esto tiene una consecuencia negativa: perdemos enfoque.
Con un FOV más bajo, podemos enfocarnos en el enemigo al 100%, aumentando las probabilidades de matarlo evitando distracciones. El FOV alto provoca ojo de pez y los personajes o avatares se muestran más delgados o pequeños. Esto exige mayor puntería, y si quieres practicar el aim hicimos un post para ello.
Justo es esta la razón por las que todavía haya jugadores profesionales que juegan en una relación de aspecto de 3:2 (imagen cuadrada): para ver más fácil al enemigo y matarlo con facilidad. Obviamente, esa experiencia gaming no es para todos por ser muy tryhard.
El FOV no es el mismo en todos los juegos
Por si tenías dudas, ahora tienes más. Aunque casi todos los juegos lo midan en grados, no es lo mismo un FOV de un juego basado en una resolución antigua, que otro en resoluciones modernas.
Por ejemplo, el Counter Strike 1.6 está basado en una relación de aspecto de 4:3, mientras que el nuevo Counter Strike 2 está basado en 16:9, soportando sin problemas los 21:9. Tenedlo en cuenta a la hora de configurar el campo de visión.
¡Ojo a los FPS!
En efecto, ver más significa que la GPU tiene que renderizar más elementos 3D, y esto se traduce en menos FPS. La diferencia de FPS al tener un FOV menor o mayor se determinará por diversas causas, como es el estilo de renderizado.
Cojamos como ejemplo el Minecraft. Existe un ajuste gráfico que te permite ver mucho más horizonte, lo que supone una carga gráfica mayor porque la GPU tiene que renderizar más. No obstante, aumentar el campo de visión no supone una bajada de FPS importante, aunque alguno que otro rasca.
Tenlo en cuenta a la hora de configurarlo en ajustes gráficos.
Conclusiones sobre el FOV
Mi opinión es que depende del perfil de jugador que seas. Puede que prefieras obtener más información de la escena antes que centrarte en tener el mejor aim del mundo, o te guste más matar y priorizar el objetivo para evitar dispersarte.
Ahora bien, si no tienes un monitor grande (+27”), yo no te aconsejo un FOV alto; en caso de tener un monitor ultrawide, te insto a que lo pruebes porque te puede encantar, ¡especialmente en los shooters!
Por ejemplo, yo juego al Starfield con un FOV bastante amplio, y me sirve para escenarios CQB (dentro de una casa o edificio donde te pueden aparecer por muchos sitios) y para lootear. Si hablamos de las batallas de naves… es ideal porque siempre te enfrentas a varias a la vez, ¡o yo tengo mala suerte!
¿Te ha entrado el gusanillo de un monitor ultrawide?¡Pues no será por modelos!