Si hay algo por lo que Samsung se distingue de otras marcas en la gama media es por el soporte de actualizaciones, con hasta cuatro años en modelos de la serie A. En pleno 2024, dos de los mejores exponentes de esta gama son el Samsung Galaxy A55 y A35. Aunque puedan parecer similares en diseño, lo cierto es que se distinguen en algunos puntos claves. La cuestión es, ¿qué diferencias hay entre el Galaxy A55 vs A35 exactamente? Es lo que intentaremos desvelar a lo largo de este artículo. ¿Pensando en comprar alguno en el Black Friday 2024? ;)

Especificaciones del Galaxy A55 y Galaxy A35
Samsung Galaxy A55 | Samsung Galaxy A35 | |
Pantalla | Super AMOLED de 6,6 pulgadas
1.080 x 2.340 píxeles, hasta 1.000 nits de brillo pico, 120 Hz de frecuencia y certificación HDR10+ y Corning Gorilla Glass Victus |
Super AMOLED de 6,6 pulgadas
1.080 x 2.340 píxeles, hasta 1.000 nits de brillo pico, 120 Hz de frecuencia y certificación HDR10+ y Corning Gorilla Glass Victus |
Dimensiones y peso | 161,1 x 77,4 x 8,2 milímetros
213 gramos |
161,7 x 78,0 x 8,2 milímetros
209 gramos |
Procesador | Samsung Exynos 1480 | Samsung Exynos 1380 |
Memorias | 8 GB RAM
128 o 256 GB de almacenamiento interno de tipo UFS 3.1 |
6 u 8 GB RAM
128 o 256 GB de almacenamiento interno de tipo UFS 2.2 |
Cámaras | Traseras: 50 + 12 + 5 megapíxeles
Frontal: 32 megapíxeles |
Traseras: 50 + 8 + 5 megapíxeles
Frontal: 13 megapíxeles |
Batería | 5.000 mAh
Carga rápida de 25 W |
5.000 mAh
Carga rápida de 25 W |
Conectividad | 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3 | 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3 |
Todas las diferencias entre el Galaxy A55 vs A35 que debes conocer
El mejor y segundo mejor modelo de la serie A de Samsung son las propuestas más completas de la marca en la gama media, justo por detrás de los Galaxy S24 o los Galaxy S23. A día de hoy, les separa algo más de 100 euros. Ahora bien, ¿qué diferencias entre el Samsung A55 vs A35 merece la pena conocer?

Diseño y pantalla idénticos, salvo por algunos detalles
La firma surcoreana ha decidido unificar la estética de toda su gama. Y esto se traduce en un diseño que, en términos visuales, luce exactamente igual. De hecho, sus dimensiones son prácticamente idénticas. Pero hay un detalle que los diferencia: los materiales de construcción.
El Galaxy A55 cuenta con cristal en su parte trasera frente al plástico del Samsung A35, por lo que la sensación en mano es mucho más premium. Curiosamente, los dos mantienen la certificación IP67 que los protege frente al agua y al polvo. Incluso la ubicación del sensor de huellas se encuentra bajo la pantalla en estos dos móviles de Samsung.
Hablando de la pantalla, la apuesta del fabricante es idéntica: un panel Super AMOLED de 6,6 pulgadas con resolución Full HD+ y 120 Hz de frecuencia. También lo es el nivel de brillo máximo, llegando hasta 1.000 nits, una cifra bastante alta que nos permite visualizar contenido en exteriores con solvencia.
Completa el apartado multimedia un buen par de altavoces con sonido estéreo, aunque en ninguno de los dos nos encontramos con un puerto de auriculares de 3,5 milímetros.
Potencia y rendimiento: diferencias generacionales, pero no sustanciales
Así es. El movimiento de la firma ha sido similar al de Apple con sus iPhone 15, por ejemplo. Es decir, el último procesador lo estrena el modelo más caro, el Galaxy A55, mientras que el de la anterior generación es el que mueve las entrañas del Samsung A35.
Hablamos del Exynos 1480 y 1380, ambos con un proceso de fabricación de 5 nanómetros y cuya diferencia en tests sintéticos como el de Antutu es de unos 135.000 puntos, lo que supone un 23% más de rendimiento a favor del A55. Esto debería apreciarse, sobre todo, en juegos y aplicaciones pesadas, más que en el desempeño del día a día. En cualquier caso, conviene recordar que no nos encontramos ante móviles de gama alta, en tanto que no son de los móviles con mejor puntuación en Antutu.
¿Y qué hay de la memoria RAM y el almacenamiento disponible? Los dos están disponibles en versiones de 128 y 256 GB ampliables mediante tarjetas micro SD hasta 1 TB. Eso sí, la tecnología del Galaxy A55 es más rápida y eficiente gracias al estándar UFS 3.1 frente a la versión 2.2 del Galaxy A35. Esto redunda en tiempos de espera más ágiles y un rendimiento general del sistema más sostenido a largo plazo.
Donde también nos encontramos diferencias es en la memoria RAM, ya que el modelo más económico parte desde 6 GB y escala hasta 8 GB, mientras que su homólogo ya cuenta con esta cantidad de serie. La conectividad, sorprendentemente, no varía ni un ápice: 5G SA y NSA, Bluetooth 5.3, WiFi 6, NFC para pagos móviles, etc.
Por último, los dos parten de Android 14 bajo One UI 6.1 y cuentan con hasta cuatro años de actualizaciones, por lo que llegarán hasta Android 18 si Samsung cumple con su promesa.
Cámaras: la diferencia de precio se nota (para bien)
Toca hablar del apartado fotográfico. Aunque sobre el papel nos encontremos con una propuesta similar y parezca que las diferencias entre el Galaxy A55 vs A35 sean mínimas, hay bastante más miga que desgranar. Los dos cuentan con un sensor principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica y apertura f/1.8, pero la cámara del modelo más caro es también más grande; en concreto, 1/1,56 pulgadas frente a las 1/1,96 del Samsung A35.
Esto se debería apreciar en la fotografía nocturna y en el rango dinámico de las imágenes, además de la grabación de vídeo. Estas diferencias se trasladan al sensor secundario con lente gran angular, de 13 y 8 megapíxeles respectivamente y con idéntica apertura focal (f/2.2). Eso sí, el sensor con lente macro es el mismo en los dos casos: una cámara de 5 megapíxeles con apertura f/2.4.
La superioridad del Galaxy A55 frente al Galaxy A35 también se hace notar en la cámara delantera. ¿El motivo? Cuenta con un sensor de más del doble de grande en términos de resolución: 32 megapíxeles frente a los 13 del más económico. La apertura focal, de nuevo, es la misma, con un f/2.2 que lo hace bastante luminoso para ser una cámara limitada en tamaño y capacidades. Y los dos son capaces de grabar en 4K a 30 FPS en selfies.
Autonomía y carga: sin diferencias aparentes
Al menos sobre el papel. Al contar con un tamaño idéntico, los dos apuestan por una batería de 5.000 mAh que les debería dotar de la misma autonomía, salvo casos en los que se le exija un poco más al procesador. En cualquier caso, las diferencias entre el Galaxy A55 vs Galaxy A35 no deberían ser notables.
En cuanto a la carga, la potencia soportada es la misma, con 25 W de carga rápida a través de un cargador oficial de la marca, el cual, por cierto, no se incluye en la caja. En otras palabras, tendremos que adquirirlo por separado.
Precio, opinión y conclusiones: ¿cuál elegir, Samsung Galaxy A55 o A35?
Tras analizar todas las diferencias entre el Galaxy A55 vs A35, es hora de hablar de su precio. A fecha de publicación, podemos encontrar ambos terminales por precios que rondan los 460 y 330 euros. La pregunta que debemos hacernos es, ¿merece la pena desembolsar esos 130 euros de diferencia?

Depende, aunque lo cierto es que se nos hace difícil justificar este desembolso por las escasas diferencias que presenta el modelo más caro. Si priorizamos el apartado de la cámara por encima de todo, existen mejores exponentes con un precio similar o incluso inferior, como es el caso del Pixel 7.

El resto de aspectos, salvo la potencia y la calidad de los materiales, son muy parecidos entre sí, por lo que sería más sensato optar por el más económico de los dos.
Para más modelos y ofertas, no dudes en acudir al amplio catálogo de smartphones de la web. Y consulta los descuentos de móviles en Black Friday de PcComponentes.