
La generación de los iPhone 14 llegan de nuevo en cuatro modelos, aunque con un importante cambio: la versión Mini deja su hueco a una muy distinta, la Plus. En resumidas cuentas, el iPhone 14 Plus es un iPhone 14 con el tamaño de la pantalla del Pro Max, aunque con las características de la versión más económica, sin las ventajas que aportan los Pro. A pesar de ese pequeño cambio, comparar generaciones, los iPhone 13 y iPhone 14 sigue siendo fácil, poniendo frente a frente los modelos equivalentes de ambas hornadas.
iPhone 13 vs iPhone 14, ¿con cuál me quedo?
Para comenzar la comparación entre generaciones, vamos a poner el foco sobre las versiones más económicas, los iPhone 13 y iPhone 14. Recordemos que el más barato de los iPhone 13, el Mini, no tiene equivalente en los iPhone 14, aunque los que buscan un iPhone con una pantalla reducida en tamaño pueden tener en el iPhone SE 2022 una gran alternativa.
Al momento de conocerse el nuevo iPhone 14 hay algo que llamó en especial la atención de muchos usuarios: el procesador era el mismo del iPhone 13. Y así es, ambos modelos llevan en su corazón el Apple A15 Bionic de 5 nanómetros, uno de los chips más potentes del mercado, pero hay un detalle sobre la potencia que hace el iPhone 14 sea más potente que el iPhone 13, una mayor memoria RAM. Por tanto, si quieres un iPhone potente, decántate por el iPhone 14 antes que por el iPhone 13.

El otro aspecto en el que el iPhone 14 marca diferencias respecto al iPhone 13 son las cámaras. En apariencia la diferencia es muy estrecha, porque se mantiene el mismo número de lentes y los megapíxeles de cada una de ellas, pero no todo son megapíxeles. La menor apertura hace que los resultados en fotografía nocturna sean claramente mejores, pero además el iPhone 14 incorpora el modo Acción para grabar vídeos en movimiento, una función que sólo está disponible en los iPhone 14.
El iPhone 14 incluye importantes novedades, como más memoria RAM, mejoras en la cámaras y la nueva conexión por satélite
Hay un último punto, en común en todos los modelos del iPhone 14 y que no está disponible en el iPhone 13, que tenemos que mencionar. Se trata de la conexión satelital, que permite enviar mensajes de emergencia desde lugares a los que no llega la cobertura móvil convencional. Se trata de una función incluida por dos años gratis y que, aunque todavía no está disponible en España, es muy interesante para los aficionados a la montaña u otro tipo de prácticas deportivas.
Por tanto, teniendo en cuenta que la diferencia de precio entre el iPhone 14 y el iPhone 13 es muy escasa y que las ventajas, aunque centradas en la potencia, en las cámaras y la nueva conexión vía satélite, son importantes, parece claro que merece la pena apostar por el iPhone 14.
iPhone 13 Pro vs iPhone 14 Pro, ¿cuál me conviene?
Saltando a las versiones Pro, las diferencias entre la generación de 2021 y la de 2022 es mayor que en los no Pro. Y es que en este caso sí que ha habido salto en el procesador, el iPhone 14 Pro cuenta con el Apple A16 de 4 nanómetros, por lo que la diferencia en potencia es importante. Pero además de las mejoras que ya hemos visto en el iPhone 14 más económico (modo Acción, mejores fotos nocturnas y la conexión vía satélite), la gama Pro viene con dos importantes novedades: la cámara principal de 48 megapíxeles y la Dynamic Island.
La Dynamic Island es un notch reinventado, que ya no va unido al borde superior, y que resulta útil, mostrándonos en un espacio muy reducido la música en reproducción, la batería de los Airpods o la duración de la llamada en curso. Puro estilo Apple. La nueva integración del notch no es la única novedad en la pantalla, que ahora es mucho más brillante para poder usarla bajo el sol y además cuenta con el modo siempre activa, para permanecer siempre visible. Eso sí, no te eches a temblar por la batería, porque si lo tienes dado la vuelta o dentro de un bolsillo la pantalla permanecerá apagada.
Si todo lo anterior no te ha convencido, la cámara lo hará seguro. El módulo principal de la cámara trasera del iPhone 14 Pro tiene cuatro veces más megapíxeles que la anterior, lo que te permitirá recortar tus fotos para poner el foco en lo que te interesa, sin perder calidad. Y no es sólo la resolución, y es que ahora contamos con cuatro opciones de zoom el modo Cine, con grabación en 4K HDR a 24 fotogramas por segundo. Con todo lo anterior, hay razones de sobra para elegir el iPhone 14 Pro por delante del iPhone 13 Pro.
iPhone 13 Pro Max vs iPhone 14 Pro Max, ¿con cuál me quedo?
Y llegamos a los iPhones más top y las diferencias entre los iPhone 13 Pro Max y iPhone 14 Pro Max. Las diferencias entre ambos modelos son las mismas que encontramos entre el iPhone 13 Pro y el iPhone 14 Pro, con la cámara por bandera, la nueva Dynamic Island, el procesador Apple A16 de cuatro nanómetros o la conexión a internet por satélite. Si quieres tener todos esos avances, que no son pocos, necesitas un iPhone 14 Pro Max.
Ahora, en este punto toca hablar del iPhone 14 Plus. ¿Por qué? Porque aunque no tiene un equivalente en la generación del iPhone 13, comparte tamaño de pantalla con los Pro Max. Si lo que buscas un iPhone con la mayor pantalla posible, el Plus puede ser una buena opción, aunque tienes que tener en cuenta todo lo que pierdes respecto a los Pro Max. El 14 Plus comparte procesador y memorias con el 13 Pro Max, aunque se queda en dos cámaras traseras y sin los avances que hay en la gama Pro. La ventaja del Plus respecto al anterior Pro Max es que incluye la conexión por satélite.
iPhone 13 vs iPhone 14: conclusiones
Conocidas las diferencias entre las distintas versiones de los iPhone 13 y los iPhone 14, ¿dirías que la evolución entre ambas generaciones ha sido tímida? No lo parece, aunque el bolsillo puede marcar la diferencia a la hora de elegir uno u otro modelo. Con toda la información ya en tu mano, descubre los mejores precios para cualquiera de los iPhones en nuestra tienda online.
Y si te ha gustado esta comparativa, no te pierdas el análisis del nuevo iPhone 14 Pro que realiza mi compañero Jaume Esteve.