PcComponentes
Mi Cuenta

iPhone 15 Pro Max vs Google Pixel 8 Pro: ¿cuál escogemos nosotros?

Telefonía
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 30 de julio de 2024

¿iPhone 15 Pro Max o Google Pixel 8 Pro? Si no sabes por qué buque insignia decantarte, te ayudamos a tomar la decisión comparando todas sus características en detalle.

Montaje comparativo de un iPhone 15 Pro Max visto por delante y por detrás de color negro y un Google Pixel 8 Pro visto por delante y por detrás de color negro

Aunque pueda parecer que pertenecen a gamas diferentes por su precio, situado entre los 800 y 1.300 euros (a no ser que encuentres alguno de ellos rebajado gracias a los chollos y descuenos en Black Friday), lo cierto es que el iPhone 15 y el Pixel 8 Pro se encuentran en una gama de producto similar. Esto les hace competir en la misma categoría, al ser los dos productos más avanzados de las dos compañías. Teniendo esto en cuenta, ¿cuál merece la pena comprar, iPhone 15 Pro Max o Pixel 8 Pro?

Dejando a un lado que uno cuenta con iOS y el otro con Android, en este artículo analizaremos todas las diferencias entre el iPhone 15 Pro Max vs Pixel 8 Pro, más allá del sistema operativo. Y si te interesa, puedes echar un vistazo a esta comparativa entre el Pixel 8 y 8 Pro y el iPhone 15 Pro Max vs 15 Plus.

Ficha comparativa: especificaciones

iPhone 15 Pro Max Pixel 8 Pro
Pantalla OLED de 6,7 pulgadas

1.290 x 2.796 píxeles, hasta 1.600 nits de brillo y 2.000 nits de brillo pico, 120 Hz de frecuencia y certificación HDR10+ y Dolby Vision

OLED de 6,7 pulgadas

1.344 x 2.992 píxeles, hasta 1.600 nits de brillo y 2.400 nits de brillo pico, 122 Hz de frecuencia y certificación HDR10+

Dimensiones y peso 159,9 x 76,7 x 8,3 milímetros

221 gramos

162,6 x 76,5 x 8,8 milímetros

213 gramos

Procesador Apple A17 Pro Google Tensor G3
Memorias 8 GB RAM

256, 512 GB o 1 TB almacenamiento interno

12 GB RAM

128, 256 o 512 GB almacenamiento interno

Cámaras Traseras: 48 + 12 + 12 megapíxeles

Frontal: 12 megapíxeles

Traseras: 50 + 48 + 48 megapíxeles

Frontal: 10,5 megapíxeles

Batería 4.422 mAh

Carga rápida de 27 W

Carga inalámbrica de 15 W

5.050 mAh

Carga rápida de 45 W

Carga inalámbrica de 15 W

Carga inversa de 4,5 W

Conectividad 5G, eSIM, WiFi 6E, NFC, Bluetooth 5.3 5G, eSIM, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.3

Diseño: dimensiones muy similares, aunque el Pixel se lleva la palma

Apple es, probablemente, la marca que más atención al detalle pone en sus diseños. Para gustos, colores, pero lo cierto es que la fabricación del iPhone 15 Pro Max está más lograda que la del modelo de Google. Aunque ambos emplean aluminio en los marcos —con recubrimiento de titanio en el caso de Apple— y cristal en la parte trasera, cualquiera que haya sostenido un iPhone en la mano conoce el buen trabajo de la compañía.

Vista delantera y trasera de un iPhone 15 Pro Max de color plata

En términos de dimensiones, el Pixel 8 Pro es ligeramente más grande que su rival, con 0,5 milímetros más de grosor, alrededor de 0,2 milímetros de alto y unos 3 milímetros de ancho. También es más ligero, llegando a los 213 gramos frente a los 221 del iPhone 15. Eso sí, ten en cuenta que los marcos del iPhone son totalmente rectos, mientras que los del Pixel son redondeados.

Esto facilita el agarre en mano si sacamos de la ecuación el tamaño general del dispositivo. El resto de detalles a mencionar tienen que ver con el nivel de protección al agua y al polvo gracias a la certificación IP68 de los móviles más resistentes del mercado, que está presente en los dos terminales. El Pixel 8 Pro cuenta, asimismo, con un sensor de huellas bajo la pantalla, frente al Face ID de Apple.

A modo de curiosidad, el teléfono de Google incorpora un termómetro capaz de medir la temperatura corporal, de alimentos e incluso de materiales como la cerámica, el metal, el plástico o el vidrio, entre otras.

Pantalla: ambos cuentan con excelentes cifras, pero el Pixel 8 Pro gana por este detalle

La propuesta técnica de Apple y Google con sus pantallas es muy similar entre sí. En dimensiones, nos encontramos con tamaños 6,7 pulgadas y la resolución es prácticamente la misma: Quad HD, con una densidad de píxeles de más de 460 puntos por pulgada en los dos casos.

Imagen frontal y trasera de un Google Pixel 8 Pro

Esta similitud también se aplica a la matriz OLED, que se beneficia de la misma tecnología de actualización del panel, capaz de actualizarse en tiempo real de 1 a 120 Hz gracias a la especificación LTPO, permitiendo optimizar el consumo de batería en función del uso del dispositivo.

En lo que a nivel de brillo se refiere, el Pixel 8 Pro ofrece cifras algo superiores, aunque ambos ofrecen un brillo máximo de 1.600 nits, si bien el brillo pico es más alto, de 2.000 a 2.400 nits. La buena nueva es que la pantalla del iPhone 15 cuenta con un contraste más alto, 2.000.000:1 frente a la relación 1.000.000:1 del Pixel. Esto se aprecia, sobre todo, en contenido multimedia codificado en HDR y Dolby Vision.

Potencia y rendimiento: Apple sigue siendo el rey, a pesar de las cifras

Es hora de hablar de potencia, donde Apple sigue haciendo un excelente trabajo a pesar de contar con un procesador de la anterior generación. Según algunos tests de Antutu, el Apple A17 Pro, el único compatible con Apple Intelligence, ofrece un rendimiento en torno a un 42% superior con respecto al Google Tensor G3, una cantidad que debería apreciarse, sobre todo, en juegos muy exigentes.

Curiosamente, el iPhone 15 Pro Max cuenta con menos memoria RAM que el Pixel 8 Pro: 8 GB frente a los 12 del modelo de Google. Las opciones de almacenamiento son similares, con 256, 512 GB y 1 TB en el primero y 128, 256 y 512 GB en el segundo.

En lo que respecta a conectividad, la única diferencia destacable entre el iPhone 15 vs Pixel 8 Pro es la conexión Wi-Fi, con soporte a Wi-Fi 7 en el caso de Google, frente a la sexta iteración de Apple. El resto de conexiones son, de nuevo, idénticas: NFC para pagos móviles, Bluetooth 5.3, 5G SA y NSA, soporte eSIM, etcétera.

Al margen del propio concepto del sistema operativo, con iOS 17 y Android 15 a la cabeza, el detalle más importante a destacar es que Google ha prometido actualizar este dispositivo durante al menos 7 años. A esta cifra Apple también suele llegar en sus modelos más potentes.

Cámaras: dos titanes que se igualan en la lucha, pero el Pixel saca su potencial a relucir

Llegamos al que quizá es el apartado más relevante en esta comparativa entre el Pixel 8 Pro vs Phone 15 Pro Max. El apellido de este último ya nos da buena pista del resultado de la lucha. En primer lugar, la apuesta de Google llega con tres cámaras de 50, 48 y 48 megapíxeles, que ofrecen mayores números que el conjunto de Apple, con tres de 48, 12 y 12 megapíxeles.

Imagen detalle del módulo de las cámaras fotográficas del iPhone 15 Pro Max

Si nos centramos en el primero, nos encontramos con una configuración compuesta por una lente gran angular que hace las veces de macro y una lente telefoto que ofrece un nivel de zoom óptico de cinco aumentos y es capaz de llegar hasta 30 en digital con una definición envidiable gracias a la inteligencia artificial de la firma.

La propuesta de Apple copia exactamente la configuración de Google, con lentes gran angular y teleobjetivo con el mismo zoom de cinco aumentos. En términos de calidad fotográfica, ambos terminales ofrecen unos resultados de escándalo. Eso sí, en la grabación de vídeo, el ganador indiscutible es el iPhone 15 Pro Max por la compatibilidad con formatos de alto rango dinámico y el trabajo de estabilización del sensor y el software.

Algo similar sucede con la cámara frontal, de 10,5 y 12 megapíxeles para los modelos de Google y Apple. Que sea capaz de grabar en HDR con Dolby Vision en calidad 4K a 60 FPS ya nos da las suficientes razones para creer en la superioridad del iPhone frente al Pixel.

Batería y carga: que no te engañen las cifras

Si echamos un vistazo a la ficha técnica de los dos terminales, podemos ver que el Pixel 8 Pro cuenta con una batería de 5.050 mAh, frente a los 4.422 mAh del iPhone. Aunque esto suponga una diferencia de más del 14%, la experiencia de los usuarios es bastante diferente, ya que el modelo de Google adolece de cierta falta de optimización en el consumo del dispositivo.

Dependiendo del uso que le demos al dispositivo, este podría llegar al final del día sin mayores problemas. El iPhone 15, por su parte, es capaz de escalar esta autonomía hasta casi los dos días y medio gracias a la optimización de iOS.

Con la carga nos encontramos cifras similares, con 45 y 27 W para los modelos de Google y Apple respectivamente. No obstante, dada la diferencia de capacidad, ambos ofrecen una experiencia no tan diferente entre sí. La presencia de carga inalámbrica en los dos terminales también es otra buena noticia, con 23 y 15 W respectivamente. El Pixel también puede cargar otros dispositivos gracias a la carga inversa de hasta 4,5 W.

Conclusiones: ¿con cuál me quedo, iPhone 15 Pro Maxo Pixel 8 Pro?

Tras conocer todas las diferencias entre el iPhone 15 Pro Max vs Pixel 8 Pro, es hora de sacar conclusiones, que dependen en buena parte del precio. Los precios de smartphone de PcComponentes en black friday pueden variar notablemente, pero a fecha de publicación, podemos encontrar ambos por unos 1.319 y 783 euros respectivamente, por lo que la diferencia es nimia. ¿Cuál merece la pena comprar en 2024? Depende.

En términos generales, el iPhone 15 Pro Max es un teléfono mucho más completo. La autonomía, por ejemplo, la potencia del procesador, la grabación de vídeo o todo el ecosistema que rodea a la marca, son los cuatro aspectos más destacables del dispositivo. Pero si quisiéramos decantarnos por el iPhone 15 Pro Max, cuyo análisis puedes leer en el artículo citado, lo mejor sería esperar a que se lancen los iPhone 16.

A poco más de dos meses para su presentación, veremos una propuesta más completa todavía que pueda superar a la actual. En cualquier caso, ambos son excelentes opciones en su rango de precio. Quizá las preguntas que deberíamos plantearnos tienen que ver con el uso que le vayamos a dar a la cámara teleobjetivo del Pixel, las aplicaciones exclusivas de iPhone o las redes sociales, donde Apple gana de calle por la optimización de aplicaciones como Instagram o TikTok a la hora de compartir contenido.

Por relación calidad precio, la propuesta de Google es la ganadora. Pero si queremos lo mejor de lo mejor, tendremos que pasar por el aro de Apple y abonar casi 500 euros de más. Y si Android nos llama por encima de todo, el Galaxy S24 Ultra será el terminal a elegir.

post
BOFU