
El iPhone 16 y iPhone 16 Plus es la puerta de entrada a la última generación de smartphones firmados por Apple. Su precio oficial de lanzamiento es de 959 euros, manteniendo el precio de su antecesor el iPhone 15. Pero no es el móvil con el que queremos compararlo en esta ocasión. Y es que aprovechando el lanzamiento, la anterior generación va a bajar de precio, como es lógico.
Aunque de la línea iPhone 15 los modelos que Apple va a seguir vendiendo oficialmente son la versión normal y la Plus, el iPhone 15 Pro seguirá disponible en nuestra tienda online, siendo todo un caramelo para los que buscan las ventajas de esa gama. Por eso, es lógico preguntarse si conviene comprar el nuevo iPhone 16 o el iPhone 15 Pro. Como la duda no se responde en una palabra, vamos a analizar cuál de los dos te conviene comprar en función del uso habitual que hagas de tu móvil.
iPhone 16 vs iPhone 15 Plus: características
iPhone 16 | iPhone 15 Pro | |
Pantalla | OLED de 6,1”
1179x2556 píxeles, 461 ppi HDR10, 60 Hz, hasta 2000 nits |
OLED de 6,1”
1179x2556 píxeles, 461 ppi HDR10, 120 Hz, hasta 2000 nits |
Dimensiones y peso | 146,7 x 71,6 x 7,8 mm
170 gramos |
146,6 x 70,6 x 8,3 mm
187 gramos |
Procesador | Apple A18 (3 nm) | Apple A17 Pro (3 nm) |
Almacenamiento | 128/256/512 GB | 128/256/512 GB / 1 TB |
Cámaras | Traseras: 48+12 MP
Frontal: 12 MP |
Traseras: 48+12+12 MP
Frontal: 12 MP |
Conectividad | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.3, conexión satelital de emergencia | 5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.3, conexión satelital de emergencia |
iPhone 16 vs iPhone 15 Plus: Pantallas
Si ponemos el iPhone 16 y el iPhone 15 Pro uno al lado del otro sobre una mesa, con la pantalla hacia arriba, casi que podría ser difícil distinguirlos. Otra cosa es si les damos la vuelta. La pantalla es prácticamente la misma en ambos modelos, con 6,1 pulgadas y resolución FullHD+. El brillo máximo no cambia tampoco, pueden llegar a un pico de 2.000 nits. Ahora, mientras la tasa de refresco del iPhone 16 se queda en 60 Hz, en el iPhone 15 Pro es del doble, 120 Hz. Minipunto para el smartphone con más tiempo.

iPhone 16 vs iPhone 15 Plus: Rendimiento
Saltando al rendimiento, en esta ocasión no tenemos un salto que nos incline directamente al Pro de la anterior generación. En los últimos años, los iPhone no Pro se quedaban con el procesador del Pro del año anterior, lo que les dejaba dos pasos por detrás de sus hermanos mayores. En el iPhone 16 no ocurre eso, estrenando el Apple A18. No lleva aun así el mejor procesador de la casa, el A18 Pro reservado para los iPhone 16 Pro, pero cierra el hueco que habría de otra manera con el A17 Pro que lleva el iPhone 15 Pro. Así, tenemos que hablar de empate técnico en potencia.

El hueco entre las cámaras se cierra (y ahora con botón dedicado)
iPhone 16 vs iPhone 15 Plus: Cámaras
Hablemos ahora del punto que más interesará a muchos, las cámaras. Sabido es que se trata de uno de los aspectos que diferencia a los iPhone Pro de los no Pro, con un tercer sensor a la espalda del Pro que actúa de telefoto. Lo que ocurre ahora, con el iPhone 16, es que Apple ha trabajado en, sin incorporar un tercer sensor, ofrecer zoom óptico. Son dos aumentos, por los tres que ofrece el iPhone 15 Pro, pero puede ser suficiente para muchos usuarios.
A pesar de seguir contando con un sensor menos, la cámara del iPhone 16 va a estar muy pareja a la del iPhone 15 Pro
Aun así, el iPhone 15 Pro sigue ofreciendo ventajas a nivel de grabación de vídeo que el iPhone 16 no puede ofrecer. Ahora, no nos podemos olvidar de una de las principales novedades de la nueva generación, el botón Control de Cámara. Gracias a este botón, que no es un simple botón para acceder a la cámara, podemos sacar fotos o vídeo de manera rápida, pero también controlar el zoom o la exposición entre otros. Puede hacer las delicias de los que más fotos tiran con su móvil, y el iPhone 15 Pro no cuenta con él.

iPhone 16 vs iPhone 15 Plus: Batería
Llegando al punto de la autonomía, sobre la capacidad de la batería no tenemos detalles. Sí que sabemos según Apple cuántas horas de reproducción de vídeo ofrece cada modelo: 22 horas el iPhone 16, por 23 horas del iPhone 15 Pro. Los tiempos de carga por cable no cambian, aunque el iPhone 16 sí que ofrece una mayor velocidad usando el conector MagSafe. Y respecto a la conectividad, cambios mínimos, con la llegada de la última versión de WiFi, la 7, al iPhone 16.
iPhone 16 vs iPhone 15 Plus: Inteligencia artificial
Una nota final sobre el software y más concretamente, sobre Apple Intelligence. En la presentación Apple presumió de muchos aspectos en los que su IA nos podría ayudar, por ejemplo a la hora de reescribir mensajes, encontrar fotos en nuestro móvil o resumir audios. Todo ello llegaría a lo largo de 2025 en castellano a nuestros dos protagonistas, no sólo al iPhone 16. Ahora, por temas regulatorios puede que estas funciones lleguen recortadas a Europa, por lo que habrá que ver qué pasa con ello.
Conclusiones: el iPhone 16 tiene poco que envidiar al iPhone 15 Pro

Hora de recapitular para sacar conclusiones. Como decíamos al inicio, el lanzamiento del iPhone 16 puede ser un buen momento para hacerse con el iPhone 15 Pro, por la bajada de precio que esperamos, aunque Apple oficialmente lo haya retirado de su catálogo. Yendo al grano, en otras ocasiones esta jugada de recurrir al iPhone Pro de la anterior generación era más que recomendable, pero ahora el hueco entre ambos se ha reducido y ya es más dudoso que sea rentable.
La mayoría de aspectos son de empate técnico, siendo lo más destacado la mayor tasa de refresco de la pantalla del iPhone 15 Pro o su zoom óptico de más aumentos. Son dos detalles a favor de nuestro protagonista de la anterior generación pero ojo, que el iPhone 16 tiene a su favor el botón Control de Cámara, que puede enganchar a los que más fotos y vídeos tiran. Si eres de ellos, no hay duda, tu opción debería ser el iPhone 16.
La fecha oficial de pre-venta del iPhone 16 es el 13 de Septiembre. Así que tendrás que esperar hasta ese día para conocer el precio oficial del nuevo iPhone en PcComponentes