iPhone SE (2022): más potencia para el iPhone más pequeño
Los usuarios que buscan un móvil potente pero de pantalla pequeña no tienen muchas opciones. Sin duda, la más destacada es el iPhone SE, que se renueva para incorporar el último procesador de la casa, el mismo que llevan los iPhone 13, dando además el salto a las redes 5G

No todos los usuarios necesitan de grandes pantallas, ya sea porque el uso particular del móvil no lo requiere, porque no se usa para ver videos o jugar o porque está más dedicado a lo laboral, donde puede importar más la fiabilidad y la seguridad que el tamaño de la pantalla. Y con el foco en ese tipo de usuarios, Apple ha renovado tras dos años el iPhone SE, que sigue teniendo cuerpo del ya viejo iPhone 8, pero es tan potente como un iPhone 13.
iPhone SE (2022): características técnicas
iPhone SE (2022) | |
---|---|
Pantalla | IPS LCD de 4,7”, 1.334x750 píxeles, 326ppi |
Dimensiones y peso | 138,4 x 67,3 x 7,3 mm 144 gramos |
Procesador | Apple A15 Bionic |
Memorias | 3 GB RAM, 64/128/256 GB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 12 MP Frontal: 7 MP |
Batería | Carga rápida de 18W Carga inalámbrica |
Conectividad | Bluetooth 5.0, WiFi 6, NFC, eSIM, 5G |
A simple vista el iPhone SE (2022) podría ser confundido con su anterior versión o incluso con el iPhone 8, porque todos ellos comparten cuerpo y pantalla. Son 4,7 pulgadas de panel IPS LCD con resolución HD, ahora protegida por Gorilla Glass frente a golpes y rayones. La pantalla está rodeada de bordes como los de antes, que dan cabida en la parte inferior del frontal al Touch ID, el lector de huellas tradicional que pone la seguridad de acceso, porque sigue ausente el sistema de detección facial.
Que la única novedad en el aspecto del nuevo iPhone SE sea la presencia de una nueva capa de protección para pantalla puede ser una decepción, pero en el interior del smartphone de Apple es donde está el motivo que le puede llevar a ser un nuevo superventas. Y es que el iPhone SE (2022) cuenta con el procesador Apple A15 Bionic de 5 nanómetros, el mismo que visten los últimos iPhones, por lo que la potencia es la misma pero a un precio mucho más reducido. Además, la presencia del A15 trae consigo un nuevo módem, que permitirá conectar el iPhone a redes 5G.
La cámara principal cuenta con una única lente de 12 megapíxeles, aunque según Apple la presencia del nuevo procesador hace que los resultados se vean mejorados en distintos tipos de escenas. La cámara frontal se queda en 7 megapíxeles. Y aunque desde la marca de la manzana no dan detalles de la capacidad de la batería, sí que aseguran que cuenta con dos horas más de reproducción de video. La carga rápida sigue siendo “no tan rápida”, a 18W, aunque en media hora la batería puede pasar del 0% al 50%, usando un cargador adecuado.
iPhone SE (2022) frente a iPhone SE (2020): todo lo que ha cambiado
Vistas las especificaciones del iPhone SE (2022), los que conozcan a fondo el iPhone SE (2020) ya se habrán dado cuenta de que las diferencias entre ambos modelos se centran en un único aspecto: el procesador. Una única novedad puede parecer escasa, pero el cambio supone que los gráficos sean 1,2 veces más rápidos, según Apple, y trae consigo la llegada del 5G, no presente hasta ahora en los iPhone de menor tamaño.
De rebote, el cambio de procesador hará que las fotos sean mejores, a pesar de que en el apartado hardware las cámaras sean totalmente iguales. La única otra novedad entre los iPhone SE de 2020 y 2022 es esa ligera mejora en la autonomía, aunque la carga rápida e inalámbrica sean las mismas. Se llegó a rumorear que el iPhone SE (2022) podría incorporar Magsafe, pero esa función de momento seguirá siendo exclusiva de los iPhone 12 y 13.
Precios y fecha de lanzamiento del iPhone SE (2022)
El iPhone SE (2022) abre sus reservas el 11 de marzo, llegando a los primeros compradores a partir del 18 de marzo. Estará disponible en tres colores, negro, blanco y rojo, y su precio depende de la capacidad de almacenamiento:
- 64 GB por 529 euros
- 128 GB por 579 euros
- 256 GB por 699 euros