PcComponentes
Mi Cuenta

La IA en el día a día: así nos ayuda y los riesgos de cara al futuro

Ocio y tiempo libre
Nacho Requena - Última actualización: 4 de junio de 2024

La inteligencia artificial está en nuestro día a día hasta cotas insospechadas. De hecho, es probable que estés recurriendo a ella sin ser consciente de que lo estás haciendo. En PcComponentes vamos a hablar sobre ella, sobre cómo nos ayuda y qué riesgos entraña para el futuro.

La IA en el día a día: así nos ayuda y los riesgos de cara al futuro

¿Recuerdas cuando al pronunciar las palabras “inteligencia artificial” pensabas en ciencia ficción. De eso hace ya un tiempo, dado que la inteligencia artificial está en nuestro día a día hasta cotas insospechadas. De hecho, es probable que estés recurriendo a ella sin ser consciente de que lo estás haciendo.

En PcComponentes vamos a hablar sobre ella, sobre cómo nos ayuda y qué riesgos entraña para el futuro.

ventajas de la inteligencia artifical

¿Qué es la inteligencia artificial?

Antes de entrar en detalles es necesario explicar qué es la inteligencia artificial. Aunque la definición de esta no es rígida y el consenso entre los especialistas difiere un poco, sí que tenemos una aproximación que nos puede dar la propia Real Academia Española: “Es la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.

Con esta definición ya sobre el tapete, la “inteligencia artificial” que conocemos es la que está más a nuestro alcance en aplicaciones que utilizamos cada día, y precisamente de ellas queremos hablar.

Cómo nos ayuda la IA

Imagínate que coges tu iPhone y le preguntas a Siri qué temperatura hace. Este gesto tan simple e intuitivo, tan interiorizado en nuestro día a día, requiere de inteligencia artificial para que funcione.

Siri no es más que una inteligencia artificial que funciona como asistente personal. Para ello, va procesando el lenguaje natural de todas las preguntas que los usuarios le realizan y se ejecuta un mecanismo de autoaprendizaje. En otras palabras, Siri va aprendiendo no sólo lo que a ti te gusta, sino también cuáles son los patrones con otros usuarios.

A través de esta red, el asistente de voz cada vez es más competente. Sin ir más lejos, es probable que si llevas utilizando Siri desde sus inicios, te hayas percatado de que ahora funciona bastante mejor que hace cinco años, y esto no es más que por el propio autoaprendizaje que tiene.

El ejemplo de Siri es fácil, pero hay muchísimos más: cuando buscas algo en Google, el buscador va aprendiendo de tus búsquedas para ofrecerte aquello que más puede interesarte; si estás buscando viajes a Japón en una página web, en cuestión de unos días tendrás publicidad en las webs que te invitan a ir a Japón; la inteligencia artificial está ya en tantos sitios que incluso se ha introducido en Google Maps con sus viajes ecológicos, donde a través de un estudio del tráfico, de la inclinación del terreno, de los semáforos, etc., es capaz de trazar el mejor recorrido para gastar menos. La IA está más presente de lo que parece, ¿pero cuál es el contrapunto?

cómo nos ayuda la IA

Los peligros de la inteligencia artifical en el futuro

Como toda tecnología, su buen uso dependerá de cómo quiera utilizarla el ser humano. La inteligencia artificial, por su parte, no se escapa de ello, y buena prueba es que ya hay artículos sobre cómo va a poder crear virus peligrosísimos, armas letales y mucho más. No obstante, bajemos a la actualidad, a lo que ya sabemos de verdad (que no es poco).

La IA, por ejemplo, tiene en pie de guerra a los artistas. Las herramientas de inteligencia artificial son capaces ya de elaborar increíbles ilustraciones introduciendo una serie de conceptos y datos. Las imágenes se generan a través de estas frases tomando diferentes estilos que ha ido asimilando la propia IA. Cómo no, el trabajo no llega ni de lejos al de un artista profesional, pero sí que goza de una calidad asombrosa y muy por encima de la media de cualquier persona dibujando.

peligros inteligencia artificial

Con las voces ocurre parecido. No hace mucho hemos tenido una polémica sobre que Ninja Theory, la gente detrás de Hellblade, iba a utilizar IA para recrear las voces de sus personajes. El estudio ha tenido que salir al paso para desmentirlo, aunque no sin antes aclarar que sí que van a recurrir a ellas para tenerlas como “orientación” durante el desarrollo. El gremio de actores de doblaje ha puesto, al igual que los artistas, el grito en el cielo por el peligro que lleva confiar en una IA para trabajos tan personales y específicos.

Pros y contra de una tecnología que pinta fascinante en muchos apartados, aunque no tantos para otros.

 

post