PcComponentes
Mi Cuenta

Lenovo Legion GO vs Steam Deck: la mejor comparativa

Consolas y videojuegos
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si no te decides entre la Lenovo Legion Go y la Steam Deck, aquí te contamos sus características y las comparamos para que te sea más fácil elegir.

Lenovo Legion GO vs Steam Deck: la mejor comparativa

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

Aunque todavía tendremos muchos años de PS5 y Xbox Series S y X, lo cierto es que la forma de jugar está cambiando de forma radical. Nintendo Switch ya ofrecía la posibilidad de jugar tanto en modo sobremesa como en modo portátil. Pero eso se llevó al siguiente nivel con lanzamientos como la Steam Deck. Y tras el éxito de esta última, han llegado muchas. La Lenovo Legion GO aspira a ganar un gran protagonismo en el panorama de los dispositivos gaming portátiles. Si te habías planteado comprar una Steam Deck o alguna consola similar, te vamos a ayudar a resolver tus dudas sobre la mejor opción.

Steam Deck, la original

Aunque no se puede decir que no hubiera ya algún dispositivo gaming portátil similar en el mercado, lo cierto es que eran prácticamente desconocidos, y desde luego no se habían popularizado como la Steam Deck. El gran calado de la plataforma de juegos ayudó a que este dispositivo mitad consola mitad PC gaming se vendiera en cantidades ingentes para tratarse de un dispositivo nuevo. Se puede considerar que fue la original, la primera que consiguió que este tipo de dispositivo se popularizara y que abrió la puerta a la llegada de una gran cantidad de rivales.

La Steam Deck ofrecía y ofrece una pantalla táctil con resolución HD para jugar a juegos a 60 Hz de refresco. Con un procesador de AMD con tecnología de la generación Zen 2, RDNA 2 como gráfica integrada, y unas unidades de memoria que aportaban solvencia para ejecutar los juegos, se convertía en un lanzamiento único. Una plataforma para jugar, con mandos y pantalla integrados, con la que podíamos jugar en modo sobremesa al conectar el dispositivo a una pantalla más grande o en modo portátil cuando estuviéramos fuera de casa. Capaz de ejecutar juegos AAA, era un dispositivo revolucionario.

Pero lo cierto es que el hecho de llevar ya un año en el mercado, y con la celeridad a la que avanza el mundo de la tecnología a nivel de hardware, han hecho que quede un poco obsoleta. Además, realmente se puede decir que la consola lleva más de un año de desventaja respecto a sus rivales. Y es que hay que tener presente que debido a que el desarrollo llevó su tiempo, y tardó en llegar de forma definitiva al mercado, su procesador quedaba un poco atrás respecto al mercado. Y eso ha hecho que sus rivales hayan ganado mucha potencia a nivel de especificaciones técnicas.

La consola Steam Deck

Lenovo Legion GO, el nuevo equipo gaming portátil de referencia

La Lenovo Legion GO, es uno de los últimos dispositivos gaming portátiles que ha llegado al mercado, y lo ha hecho con muchas de las buenas características de rivales como la Steam Deck, pero con algunas características añadidas que la convierten directamente en una de las mejores opciones si se quiere poder jugar con alta potencia en modo portátil. A nivel de componentes internos, no se puede decir ni que sea justo compararlas. Hablamos de dispositivos de diferentes generaciones. Frente al AMD de serie Zen 2 de la Steam Deck, está el AMD Ryzen Z1 de la serie Zen 4 de la Lenovo Legion GO.

Además, en su versión más ampliamente disponible se trata del Ryzen Z1 Extreme, todavía más potente con 8 núcleos y 16 hilos. Y no se puede comparar tampoco la gráfica integrada: RDNA 3 vs RDNA 2. No hay color. Respecto a las unidades de memoria sí que no hemos visto una grandísima mejora, haciendo valer los 16 GB DDR5 con los que contaba la Steam Deck, e igualándose en la Lenovo Legion GO, aunque pasando a una un poco más actual DDR5X. Y sí cuenta con más capacidad en memoria interna, además de no ofrecer diferentes versiones. Pero es que también se ve un gran salto en resolución, alcanzando los 2.560 x 1.600 píxeles en una pantalla más grande de 8,8 pulgadas que mejora la experiencia de juego. Y todo ello por no hablar de los 144 Hz. Por si esto fuera poco, Windows 11 como sistema operativo da una gran versatilidad a la Lenovo Legion GO, tanto en este momento como de cara al futuro.

Qué destaca de la Lenovo Legion GO

Muchísimas cosas. Su pantalla es mejor, su procesador es mejor y tiene más memoria. Pero eso es solo a nivel técnico. Si además valoramos el resto de posibilidades de la Lenovo Legion GO, entonces vemos que es un dispositivo mucho más pulido. Ofrece la posibilidad de ser utilizada junto a unas gafas Lenovo Glasses para una experiencia de juego de realidad virtual.

Además, los mandos se pueden desconectar de la pantalla para utilizarlos en modo inalámbrico. Incluso hay un adaptador para usar el mando derecho a modo de ratón vertical para conseguir una experiencia de juego más cercana a la de un PC, que haga que esta consola sirva incluso para jugar a juegos diseñados para utilizarse con interfaces de ordenador. Es cierto que muchas de sus mejoras a nivel de pantalla no servirán para sacar un gran partido a los juegos, pues en muchos casos tendremos que reducir resolución para poder tener una buena autonomía o una fluidez de imagen óptima, pero aun así es de agradecer contar con ese extra para poder también ser series o películas, así como para poder ejecutar aquellos juegos que sí den margen para jugar en modos de gráficos más potentes.

Consola Lenovo Legion GO

Qué destaca de la Steam Deck

Hoy por hoy, poco. Quizás su precio en la versión más básica, que no alcanza ni los 500 euros. Pero aun así, la consola no ofrece ventajas especiales respecto a la Lenovo Legion GO, en el sentido de que nada de lo que se pueda hacer con la Steam Deck no es posible realizarlo con la Lenovo Legion GO. La Steam Deck es una consola que se puede considerar casi una leyenda, pero lo cierto es que para competir requiere ya de una actualización a una nueva versión de hardware que esté al nivel de todas las opciones que hay en el mercado en este momento.

¿Cómo elegir entre Lenovo Legion GO y Asus ROG Ally?

La cuestión es el precio. Si quieres algo lo más barato posible, y te vale con poder jugar a los juegos de Steam, que cuenta con una plataforma de juegos inmensa, siendo probablemente la más grande y relevante del mundo, entonces la Steam Deck puede ser una buena opción. La calidad gráfica es suficiente, y como hemos dicho antes, con muchas de estas consolas será interesante bajar la resolución para obtener un buen rendimiento, por lo que tampoco uno debe elegir una u otra únicamente por eso.

Sin embargo, a nivel de posibilidades está claro que la Lenovo Legion GO es infinitamente más avanzada. Además de ser más potente, sus características multimedia a nivel de imagen son destacables, tanto si es para poder jugar a algunos juegos que sí se puedan ejecutar en altas resoluciones sin perder rendimiento como si es simplemente para obtener una buena experiencia al ver series y películas. Por otro lado, es mucho más versátil, con la posibilidad de desconectar los mandos, así como de utilizarla en modo de realidad virtual con las gafas especiales de Lenovo. Llega con mejor conectividad y más actualidad. Y a esto hay que sumar el hecho de que cuenta con Windows 11, por lo que el abanico de opciones para jugar es más amplio. Solo de primeras ya se puede destacar la posibilidad de jugar con Xbox Game Pass, aunque no es ni mucho menos la única opción. De hecho, la propia plataforma de Steam está disponible, como es lógico.

De cara a realizar una compra pensando en el futuro, es lógico que la Lenovo Legion GO ofrece una vida útil mucho más amplia, al contar con un procesador más potente capaz de soportar los juegos que estén por llegar o las futuras actualizaciones. Incluso a nivel de precio de venta posterior, la Lenovo Legion GO parece la mejor opción. Es más cara, aunque tampoco tanto. Si comparamos el precio de la versión con 512 GB de Steam Deck, que es la que se equipararía en memoria a la Lenovo Legion GO, la diferencia es de poco más de 100 euros, y teniendo en cuenta que hablamos de un salto generacional, prácticamente en cualquiera de los casos resultará interesante y una compra inteligente el pasar directamente a la Lenovo Legion GO si se anda en busca de un dispositivo potente para jugar a videojuegos de PC de nivel AAA con la posibilidad de jugar incluso en modo portátil.,

Comparativa de especificaciones técnicas: Lenovo Legion GO vs Steam Deck

Dispositivo Lenovo Legion GO Asus ROG Ally
Pantalla 8,8 pulgadas IPS 2.560 x 1.600 píxeles 144 Hz 7 pulgadas IPS 1.280 x 800 píxeles 60 Hz
Procesador AMD Ryzen Z1 (versión futura) AMD Ryzen Z1 Extreme AMD Zen 2
Tecnologías de memoria RAM: LPDDR5X Interna: SSD M.2 PCIe Gen 4 Ampliable por MicroSD hasta 2 TB RAM: LPDDR5 Interna: SSD M.2 PCIe Gen 3 ó eMMC Ampliable por MicroSD hasta 2 TB
Memoria: RAM + interna 16 GB + 512 GB 16 GB + 64/256/512 GB
Capacidad de batería 49,2 Wh Mandos: 900 mAh 40 Wh
Dimensiones (ancho x alto x profundidad) 299 x 131 x 40,7 mm (con mando) 210 x 131 x 20,1 mm (solo base) 298 x 117 x 49 mm
Peso 854 gr con mando (640 gr sin mando) 669 gramos
Multimedia 2 altavoces de 2 W Micrófono de corto alcance 2 altavoces Micrófono dual
Conectividad WiFi 6E Bluetooth 5.1 2 x USB C 4.0 x 2 Jack auriculares y micrófono WiFi 5 Bluetooth 5.0 USB C 3.2 Jack auriculares y micrófono
Sistema operativo Windows 11 Home SteamOS 3.0
Precio 799 euros 699 euros
post