PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

Consejos para limpiar tu teclado de restos de comida, suciedad o qué hacer cuando cae líquido sobre él. Consigue que tu teclado parezca como nuevo y alarga su vida gracias a estas formas de limpiarlo.

limpiar el teclado del ordenador

El teclado de tu ordenador es una de las partes que más se ensucia. Aunque no comas cerca de él, con el paso de los días el polvo y otras sustancias quedan atrapadas entre las teclas. Esta suciedad provoca que no funcione de la forma más óptima, incluso puede dar lugar a averías incluso a la rotura del propio teclado. Hasta los mejores teclados para jugar o para escribir también acumulan restos de suciedad, aquí te enseñaremos como limpiarlos.

Para evitar el deterioro del teclado hay que limpiarlo de vez en cuando. Muchos creen que dándole algunas sacudidas y dejando salir muchos de esos restos entre sus teclas sobraría. Pero no, obviamente no es suficiente. Esta medida sirve, pero hay restos que no se van con agitar un poco el periférico. A continuación te daremos algunos consejos para limpiar tu teclado perfectamente y así aumentar su vida.

suciedad en teclado

Formas de limpiar el teclado de tu ordenador

Para empezar debes apagar el equipo y después desconectar el teclado de la torre. Si tiene conexión USB se puede desconectar sin necesidad de apagar el ordenador, pero en caso de duda, mejor apagar y luego desconectar. Si tu teclado es inalámbrico, quítale las pilas, sobre todo si vas a hacer una limpieza profunda.

En primer lugar te proponemos la forma más básica, a esa que ya hemos comentado y que todos hemos usado alguna vez. Consiste en dar la vuelta al teclado y dejar que toda la suciedad caiga por la fuerza de la gravedad. Si el nivel de suciedad es elevado, no tardaremos en ver los restos comida, pelos del perro, motas de polvo o cualquier tipo de broza. Si zarandeamos un poco el teclado, ayudamos a que esos restos salgan mejor. No des golpes, no por golpear ayudaremos a la suciedad a salir, es más, posiblemente terminemos perjudicando el teclado.

Otra forma de limpiarlo es mediante aire a presión. Con el bote de aire comprimido inclinado, dirigimos la boquilla hacia las teclas y vamos presionando poco a poco, de forma intermitente. Es mejor tener el teclado un poco inclinado, como a un ángulo de 60º. Así ayudamos a que salga la suciedad que salta con el aire.

Además de las latas de aire comprimido, también hay aspiradoras pequeñas para este tipo de aparatos. Son como pequeños cepillos que aspiran la suciedad a la vez que limpian entre los huecos. Si disponéis de una de estas, recomendamos que os asegureis de que todas las teclas están bien adheridas y no hay ninguna suelta.

Prueba usar un bastoncillo de algodón untado de alcohol, también puede valer un pincel, una toallita o una bayeta que no deje pelusas. Eso puede ser un método complementario al primero de las sacudidas boca a bajo. Primero quitamos los restos que pueda haber en el interior y después limpiamos cada tecla. Es importante que no te excedas en remojar la toallita, la bayeta o el bastoncillo, para no mojar demasiado el teclado.

limpieza de teclado con pincel

Si eres un experto en teclados y te ves capacitado para ello, puedes atreverte a desmontar tu teclado para limpiarlo a fondo. Aquí, además de algunas dotes como manitas, necesitarás armarte de paciencia. Tendrás que quitar todas las teclas y limpiarlas de forma separada, luego la base de tu teclado y más tarde volver a montarlo tal y como estaba. Claro, queda como nuevo, ahora bien, su trabajo cuesta.

Como limpiar el teclado de un portátil

Aquí tenemos la opciones algo más limitadas. Aunque te valen exactamente las mismas que hemos dicho anteriormente, sí que deberíamos llevar algo de cuidado en algunos aspectos. Los teclados de los portátiles se ensucian menos, a menos a simple vista. Hay menos ranuras entre las teclas y cuesta más que entre la suciedad. Esto también provoca que cueste más que salga también…

Podemos aplicar aire a presión con una lata especial. Igualmente pondremos el portátil inclinado para ayudar a que salga la suciedad y restos. También puedes limpiarlo con una toallita húmeda o una bayeta. Presta especial atención a las teclas más utilizadas, como la barra espaciadora o la tecla de ‘intro’. Fíjate en si alguna está algo suelta y trátala con cuidado para evitar roturas.

*Recuerda que antes de empezar a limpiarlo debes apagar el portátil.

Qué hacer cuando cae líquido en tu teclado

Si tienes la mala suerte de que se derrame un vaso de agua sobre tu teclado, tienes que seguir las siguientes recomendaciones. Si se trata del teclado de un ordenador de sobremesa, posiblemente no llegue la sangre al río y después de seguir estas recomendaciones todo vaya bien. Pero si es un portátil, haz lo que te decimos y ponte a rezar por que ningún componente debajo del teclado haya resultado dañado con el líquido.

Apaga el ordenador inmediatamente y desconecta el teclado. Si hay algún cortocircuito, evitamos que el resto del equipo pueda notarlo o pueda dañarse. Es más, no vuelvas a conectar ese teclado hasta que no estés seguro de que está completamente seco. Si es un portátil, no lo enciendas hasta pasadas 24 horas como mínimo.

Una vez hecho esto, damos la vuelta al teclado y dejamos que escurra toda el agua que pueda haber. Así se evita que se cuelen por más rejillas o alcancen algún circuito eléctrico. Con un paño, ve secando todo el líquido que haya. Es mejor si esta bayeta es de microfibras, porque no dejan pelusas, pero si no dispones de una cerca, coge cualquier cosa, un toalla, otro paño diferente o una camiseta vieja. También el papel de periódico es un gran absorbente. Solo cuando creas que hayas quitado todo el líquido posible y veas que está aparentemente seco, dale la vuelta.

Una vez hecho esto, deja que el teclado o el portátil se seque durante un par de días o tres si puedes permitírtelo. En caso contrario, como mínimo deberás esperar 24 horas. Mientras está secando, puedes colocar debajo un paño de microfibra o enrollarlo en periódico para que absorba cualquier humedad. Si es un portátil, ciérralo pero introduce entre la pantalla y el teclado unas hojas de periódico o un paño de microfibra.

Una vez pasado el tiempo prudencial de secado, llega el gran momento, el del encendido. Antes de hacerlo, si se untó de algún refresco o zumo, limpia cualquier resto pegajoso o algo que pueda hacer que funcione mal. Después enciéndelo y espera a que todo siga yendo perfecto.

post