
Disfrutar de los videojuegos de forma más relajada, sin la presión de tener que completar objetivos o ganar a toda costa. Este es el tipo de experiencia que nos propone el slow gaming. Y es que estos juegos zen se enfocan en el disfrute en sí mismo, más que en la competencia pura y dura. ¡Olvídate de enfrentarte a oleadas de enemigos armados hasta los dientes en medio de misiones casi imposibles!
Este movimiento, que desde 2010 ha venido cobrando más fuerza, surge como reacción a los títulos tradicionales en consolas y dispositivos móviles, más estresantes y exigentes al basarse en una lógica de castigo y recompensa. ¿Te llama la atención este concepto? Pues prepárate una tila, ponte en la postura del loto y concéntrate en el ahora, leyendo - con calma - estas líneas.
¿Qué es el slow gaming?
Los slow games o juegos lentos conforman una categoría en la que encontramos títulos más pausados, con música tranquila y gráficos atractivos que a menudo tienen un componente de meditación o reflexión; también de simulación. No están centrados en retos o en una victoria definitiva. De este modo se logra reducir la presión del jugador y que su objetivo no sea otro que explorar las escenas a su ritmo y pasarlo bien.
Es un planteamiento que encaja con quienes pretenden desconectar y relajar su mente. Por eso, suelen ser una buena opción para aquellos adultos que no quieren tener que medirse con otros ni esforzarse mucho en pasar de nivel, simplemente distraerse en sus ratos libres. También para los más jóvenes, pues muchos de estos desarrollos apuestan por el trabajo colaborativo, la creatividad y la paciencia.
Pros y contras de este tipo de juegos
Las propuestas enmarcadas dentro del movimiento slow son una alternativa frente a la hiperestimulación y el estrés. Esta forma de entretenimiento se aleja de lo rápido y de la resolución de complejos problemas, pudiendo jugar al margen de las puntuaciones o del cronómetro. Se busca que el jugador respire y se distraiga, permitiendo que el tiempo de ocio fluya sin demasiadas complicaciones.
¿Y esto qué ventajas tiene? Pues que evade, haciendo que aumente nuestro bienestar. También fomenta la introspección al incentivar la observación. De hecho, hay universidades que han desarrollado juegos zen para tratar problemas de ansiedad o estados depresivos, ya que una de las claves de estos títulos es su entorno gratificante y una música que estimula en positivo.
Claro que puede que no siempre sea esto lo que busques, pues a veces el cuerpo pide acción y desenfreno. Así que, para apreciar de veras el género, asegúrate de recurrir a él en el momento apropiado. Asimismo, ten en cuenta que la mayoría de estas propuestas son historias pequeñas, planteadas por estudios independientes con presupuestos más modestos que los de un triple A.
Conoce algunos de los juegos zen más populares
Entre los pioneros del género, aún jugables y que han servido como fuente inspiración, encontramos títulos como Flower y Abzû. Anímate a probarlos si te apetece controlar el viento para guiar a un pétalo por la pradera o nadar entre bancos de peces y descubrir algunos de los secretos del fondo marino.
Junto a Journey son bastante populares entre los entendidos. No obstante, el abanico de posibilidades de la corriente slow es amplio y hay para todos los gustos. Sigue leyendo para conocer más videojuegos zen recomendados en las diferentes plataformas.
Videojuegos zen ideales para jugar con la Switch
¿Eres fiel a la Nintendo Switch? En ese caso estás de suerte, pues hay buenos juegos lentos pensados para sacarle partido a esta consola. Entre ellos:
- Animal Crossing: New Horizons: Este título de simulación social permite crear un paraíso a medida lejos de la gran ciudad. Podrás ampliar y decorar tu casa de vacaciones, hacer amigos que se vengan a vivir a tu isla y realizar otras actividades cotidianas como pescar, capturar bichos, plantar árboles o pasear por la playa en busca de conchas o mensajes ocultos en una botella. El paisaje cambia en cada estación y, si recolectas suficientes materiales, podrás construir desde herramientas hasta objetos para regalar o que no te falte de nada.
- A Short Hike. En este videojuego independiente de exploración, aventura y plataformas nos convertiremos en un ave senderista que quiere llegar a la cima para encontrar un teléfono móvil. Lo importante, más que la meta, es el camino hasta llegar a ella. Y es que, en esta propuesta, también disponible para PC y otras consolas, podrás escalar, caminar y planear disfrutando de la música y del paisaje de manera no lineal. Que no te sepa mal irte por las ramas. Conocerás a multitud de personajes, con los que podrás conversar e interactuar.

Títulos de slow gaming para PC, PlayStation y Xbox
Siguiendo con las recomendaciones, echa un vistazo a estos juegos zen que puedes pasarte en el ordenador, a los mandos de la Play o de tu Xbox.
- Death Stranding Director’s Cut.Con una ambientación postapocalíptica y escenas extravagantes, este juego de mundo abierto que nos propone Hideo Kojima permite explorar bellos paisajes y llevar víveres y paquetes de un lado a otro mientras escuchamos música. Aunque no todo en él es relajante, sí que hay muchos paseos inspiradores y la voluntad de unir y fomentar la cooperación entre jugadores. Te sugerimos emprender la ruta y disfrutar al máximo de lo que ofrece.
- Farming Simulator.No puede faltar en esta lista un simulador agrícola para jugar en consola o PC. Esta saga destaca por su realismo y te permitirá construir tu propia granja desde cero, con varios mapas y ciclos estacionales. Cultiva, cría ganado y demuestra tu pericia con el tractor. Puedes probar con el modo multijugador, familiar y relajado. Si la última edición te parece demasiado complicada para un novato, siempre puedes comenzar por las primeras e ir pillándole el rollo. Farming Simulator está también disponible para la Nintendo Switch.
- Unpacking. Este juego de puzzles relajante parte de una mecánica muy simple: desempaquetar cajas y colocar objetos en distintas habitaciones, mientras conocemos a una protagonista que veremos crecer, mudanza tras mudanza, a través de sus pertenencias más íntimas. Además, hay muchas referencias a videojuegos, al cine, a la música y al manganime. Si lo prefieres, puedes probarlo en la Nintendo Switch.
- Lake. En esta aventura narrativa nos pondremos en la piel de Meredith Weiss, una informática que regresa a su pueblo natal durante un par de semanas para sustituir temporalmente a su padre como cartera. El reparto diario de los paquetes que llegan a Providence Oaks nos permitirá conocer bien la zona y a sus entrañables vecinos.
- Eastshade. En esta aventura preciosista, pintar es la mecánica principal para progresar. Tendrás que explorar para descubrir rincones con mucho encanto. Desde pueblitos a bosques y playas en las que perderse. Es un RPG mezcla entre juego de rol y walking simulator, con una estética muy chula, cero combates y tareas de recadero para profundizar en las historias de los personajes. Aunque con algunos aspectos técnicos que pulir, solo por sus escenarios vale la pena darle una oportunidad.
- Walden, a game. Inspirado en el clásico libro del filósofo Henry David Thoreau, este juego de mundo abierto nos llevará a explorar un entorno natural cambiante y a trabajar en armonía con la naturaleza. Reflexionaremos sobre la soledad o la belleza y podremos ocuparnos de nuestras necesidades básicas para sobrevivir a un aislamiento voluntario en el bosque. Este título, desarrollado por un equipo de la Universidad del Sur de California, ha recibido varios galardones y está disponible también para Mac.
Mejores juegos relajantes para móvil
Navegando por la Google Play Store o a través de la App Store también encontrarás muchos juegos interesantes, que cumplen con la condición de slow games. Allá van algunas sugerencias para dispositivos móviles:
- Alto’s Adventure y su secuela Alto’s Odyssey. Con una estética minimalista, una música a la altura y mecánicas sencillas, esta serie de rendless runneres una joyita bien valorada por los usuarios que incluye un modo zen. Junto con Alto y sus amigos podrás recorrer montañas nevadas, desiertos inexplorados y bosques, desconectando tu mente de la vorágine diaria. Puedes descargarlos tanto en terminales iOS como en Android.
- Monument Valley y Monument Valley 2. Tu objetivo aquí será guiar a una princesa, o a Ro y a su hija, por arquitecturas imposibles que recuerdan mucho a los cuadros de Escher. Disponibles para iOS y Android, en ambos videojuegos las perspectivas son importantes para encontrar tu ruta y descubrir los secretos de la Geometría Sagrada.
- Sky: niños de la luz. Este videojuego indie ha sido desarrollado por Thatgamecompany, creadores con mucha experiencia en este ámbito. Tras encarnar a uno de los niños de la luz tendrás que surcar los cielos por varios mundos en una aventura social esperanzadora. Este título se lanzó inicialmente para dispositivos móviles, pero ya puedes encontrarlo en otras plataformas como PlayStation o Nintendo Switch.
Y bien, ¿tienes ganas de alguna que otra partidita? Pues esperamos que esta lista de juegos de slow gaming te haya dado buenas ideas. Elijas el que elijas, algo es seguro: no te aparecerá en pantalla cada dos por tres el típico - y a veces frustrante - Game Over. Así que ya sabes: inspira, toma el control y déjate seducir por alguna de estas propuestas que buscan ser un auténtico bálsamo para el alma.