
La conferencia anual de desarrolladores de Apple (WWDC 24) ha dado para mucho. Desde la presentación de Apple Intelligence, el nuevo sistema de inteligencia artificial de la compañía, hasta las novedades en sistemas operativos para iPhone y iPad. Como por ejemplo todos los iPad compatibles con la nueva IA de Apple. Pero no podíamos olvidarnos de los Mac, que también reciben una importante actualización. Así que si quieres saber todo lo que nos espera para esta temporada, sigue leyendo, porque en este artículo te lo contamos.
macOS Sequoia: un vistazo al nuevo sistema operativo de Apple
Durante el evento del pasado lunes 10, Apple presentó el que será el nuevo sistema operativo para sus ordenadores Mac de sobremesa y sus portátiles MacBook: macOS Sequoia. Una actualización que incluirá interesantes novedades entre las que destaca la inteligencia artificial de la mano de Apple Intelligence, como ya te contamos en nuestro artículo.
Además, el nuevo macOS Sequoia traerá las siguientes novedades:
iPhone, el mejor amigo del Mac
La principal novedad de macOS Sequoia es que nos permitirá utilizar el iPhone en remoto desde el ordenador. Una forma muy cómoda de consultar notificaciones, arrastrar y soltar archivos o interactuar con cualquier aplicación que tengamos instalada en el teléfono directamente desde la pantalla del Mac.
Una app para las contraseñas
Una funcionalidad que va a mejorar -y mucho- la privacidad es la inclusión de una app que actuará como gestor de contraseñas. De este modo, podremos tener guardadas todas las que queramos en un único lugar, lo que puede resultar muy útil para crear contraseñas seguras sin tener que recordarlas.
Mejoras en el sistema operativo
Otra de las grandes novedades es que el sistema contará con varios añadidos para mejorar la productividad de los usuarios. Por ejemplo, un nuevo sistema de ventanas, que se ajustarán ‘magnéticamente’ a los lados de la pantalla y se redimensionarán con el tamaño justo para ahorrar espacio en el escritorio. Esto es algo que ya se podía hacer con aplicaciones de terceros como Magnet (y en también en Windows), pero que ahora estará integrado de serie en el sistema operativo.
Además, el sistema permitirá eliminar el fondo en las videollamadas, tal y como ya hacen aplicaciones como Zoom o Teams. Y tenemos buenas noticias para los gamers, porque se han anunciado nuevos títulos triple AAA que llegarán al Mac, gracias a una alianza de Apple con Ubisoft
Estos son algunos de los juegos que llegarán al Mac a lo largo de este año:
- Prince of Persia: The Lost Crown
- Assassin’s Creed Shadows
- Resident Evil 2
- Resident Evil 7
- World of Warcraft: The War Within
- Frostpunk 2
- Palworld
- Sniper Elite 4
- RoboCop: Rogue City
Todos los Mac y MacBook compatibles con macOS Sequoia
macOS Sequoia se lanzará en otoño, como el resto de los sistemas operativos presentados durante la WWDC 24, aunque aún no sabemos la fecha exacta. Estos son todos los Mac compatibles:
- MacBook Air (compatible con todos los modelos lanzados desde 2020)
- MacBook Pro (compatible con todos los modelos lanzados desde 2018)
- Mac mini (compatible con todos los modelos lanzados desde 2018)
- iMac (compatible con todos los modelos lanzados desde 2019)
- Mac Studio (compatible con todos los modelos lanzados desde 2022)
- Mac Pro (compatible con todos los modelos lanzados desde 2019)
- iMac Pro (compatible con todos los modelos lanzados en 2017)
Todos los Mac y MacBook compatibles con la IA de Apple
Por su parte, la inteligencia artificial de Apple también llegará a partir del próximo otoño y estará disponible en todos los ordenadores con chip desde el M1 en adelante. Si tu ordenador tiene alguno de los siguientes procesadores compatibles con Apple Intelligence, enhorabuena:
- Chip M1, M1 Pro, M1 Max y M1 Ultra.
- Chip M2, M2 Pro, M2 Max y M2 Ultra.
- Chip M3, M3 Pro y M3 Max.
- Chip M4. De momento, la compañía solo ha incorporado el chip M4 en los iPad Pro de 2024, pero se espera que los incorporen a la próxima generación de ordenadores.
Esto significa que la inteligencia artificial de Apple llegará a todos los modelos que tiene actualmente la compañía dentro de su catálogo. E incluso funcionará con modelos de 2018 en adelante, lo cual es una gran noticia si ya tienes un ordenador de Apple desde hace seis años o menos.
Los mejores MacBook para Apple Intelligence
A continuación, te dejamos con un listado de los modelos de MacBook más interesantes para probar la nueva inteligencia artificial de Apple una vez que esté disponible:
MacBook Air M1

Apple MacBook Air Apple M1/8GB/256GB SSD/GPU Hepta Core/13.3" Plata
El MacBook Air con chip M1 es mi ordenador portátil desde 2020 y siempre que alguien me pregunta cuál es el mejor Mac ‘barato’ del mercado le respondo con este modelo. Y es que aunque ya tiene algunos años sigue sorprendiéndome lo bien que rinde para cualquier tarea del día a día, e incluso cuando le exijo con edición de vídeo, imágenes y producción musical. Todo a un precio muy ajustado, que lo convierte, junto con el Mac mini, en el ordenador más económico para poder disfrutar de Apple Intelligence.
MacBook Air M2
La segunda generación del MacBook Air estrenó un diseño elegante y minimalista y un procesador, el M2, que le otorga un extra de potencia y hasta 18 horas de autonomía. Más que suficiente para ser considerado una auténtica bestia en calidad-precio. Y, por supuesto, será compatible con Apple Intelligence.
MacBook Air M3
El MacBook Air M3 mantiene el diseño de su predecesor, pero lo supera ampliamente en rendimiento con la nueva generación de procesadores de Apple. Todo ello manteniendo la misma pantalla y la misma autonomía, lo cual es de agradecer.
MacBook Pro M3
El MacBook Pro M3 es la joya de la corona dentro del catálogo de portátiles de Apple. Un equipo que monta el procesador M3, pero con un añadido de dos núcleos de GPU que harán realidad los sueños de los editores de vídeo profesionales más exigentes. Todo ello con una impresionante autonomía de hasta 22 horas.
Los mejores Mac compatibles con la IA de Apple
Para terminar, no podíamos olvidarnos de los mejores Mac compatibles con la IA de Apple que puedes comprar en la actualidad:
Mac Mini M2
Apple sorprendió a todos cuando lanzó el Mac Mini M2, convirtiéndolo automáticamente en el ordenador de sobremesa más económico de su catálogo. Un ordenador que de ‘mini’ solo tiene el tamaño, porque cuenta con potencia de sobra para las tareas más exigentes. Si ya tienes periféricos y quieres probar todo lo que macOS Sequoia y Apple Intelligence pueden ofrecerte, este modelo es para ti.
iMac M3
El iMac M3 es el ‘todo en uno’ definitivo de Apple. Su pantalla con resolución 4,5K es un espectáculo y la inclusión del chip M3 -después de varios años sin actualizarse- ha supuesto un soplo de aire fresco para este sobremesa que te permitirá disfrutar de la ‘experiencia Apple’ nada más sacarlo de la caja.
Mac Studio M1 Max

El Mac Studio es la evolución natural del Mac mini. Un equipo con mucha más potencia, gracias al chip M1 Max, compatible con hasta 64 GB de RAM y con muchas más opciones de puertos para los profesionales más exigentes..
Mac Pro M2 Ultra
Te aseguro que no se me ocurre un contexto en el que un usuario doméstico pudiera necesitar una bestia como el Mac Pro. Con el procesador más potente de Apple hasta la fecha (el M2 Ultra), 64 GB de memoria RAM, SSD de 1TB y GPU de -agárrate- ¡60 núcleos¡ Pero si necesitas un ordenador para hacer modelado 3D profesional en un estudio exigente, edición de vídeo en 8K sin despeinarse o producción musical en un estudio de gama alta, adelante.