PcComponentes
Mi Cuenta

Guía para elegir el mejor Google Pixel en 2025: ¿cuál te conviene más?

Mikel Cid - Última actualización: 10 de enero de 2025

Los Google Pixel son smartphones interesantes para quienes quieren vivir la experiencia Android tal como fue concebida. Si no sabes cuál de ellos comprar, te echamos un cable.

Los mejores Google Pixel de 2025 el Google Pixel 7a, 7 y 8 Pro

Mikel Cid

— Especialista en dispositivos móviles.

Experto en smarphones y actualidad

twitter de Mikel Cid Linkedin de Mikel Cid

El catálogo de móviles de Google no es precisamente extenso. Desde la sexta generación, cada año conocemos tres modelos, siendo los últimos los Google Pixel 8, 8 Pro y 8a. Pero como ocurre con cualquier marca, el lanzamiento de una nueva generación no retira de las baldas a la anterior. De hecho, ese hecho empuja a los anteriores móviles a una bajada de precio, que los hace apetecibles como uno de los mejores móviles calidad-precio a pesar de las novedades que incorporan los nuevos.

Así que como entre la generación actual, los Google Pixel 8, y la anterior, los Google Pixel 7, nos juntamos con un total de seis smartphones, la decisión de compra puede no ser tan sencilla. Por ello, en esta guía de compra de Google Pixel en 2025 vamos a buscar el mejor modelo en función de tus necesidades.

Google Pixel 7a: la puerta de entrada, sin grandes pérdidas

Google Pixel 7a
Pantalla OLED de 6,1”

1080x2400 píxeles, 429 ppp, 90Hz, HDR

Dimensiones y peso 152 x 72,9 x 9 mm

193,5 gramos

Procesador Google Tensor G2 (5 nm)
Memorias 8 GB RAM

128/256 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 64+13 MP

Frontal: 13 MP

Batería 4385 mAh

Carga rápida de 18W

Carga inalámbrica de 7,5W

Conectividad 5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.3

Si quieres disfrutar de la experiencia de contar con un Google Pixel 7a, pero tu presupuesto es ajustado o simplemente no necesitas uno de los mejores smartphones del mercado, la compra más inteligente pasa por el Google Pixel 7a.

El apellido “a” en los smartphones de Google no es equivalente al “Lite” u otros similares que emplean distintos fabricantes para nombrar a su smartphone de gama alta recortado. Esos recortes se suelen aplicar en distintos aspectos, como la pantalla, la potencia o las cámaras, pero en el caso de los Google Pixel, las diferencias no son tantas.

Respecto al Pixel 7, el Pixel 7a tiene una pantalla que tan sólo baja en 0,1 pulgadas su tamaño, quedándose en 6,1 pulgadas. Mantiene igualmente el panel OLED con HDR, tasa de refresco de 90 Hz, resolución FullHD+ y protección Gorilla Glass 3. En cuanto a potencia, tiene el mismo procesador, el Google Tensor G2, acompañado por 8 GB de memoria RAM.

Donde más se puede notar la diferencia de precio respecto a los modelos superiores es en las cámaras. Sobre el papel puede engañar, porque a la espalda cuenta con un sensor de 64 megapíxeles, por los 50 de los Pixel 7 y 7 Pro, y un ultra gran angular de 13 megapíxeles, que se quedan en 12 en sus hermanos mayores. En cambio, el resultado final que ofrecen los Pixel 7 y 7 Pro es mejor, gracias en parte a la diferencia en el tamaño del sensor.

El mayor salto entre el Pixel 7a y sus hermanos mayores está en la cámara, aunque sigue siendo de gran calidad

En cuanto a la autonomía, no hay apenas diferencia en el tamaño de la batería respecto al Pixel 7, aunque la carga tanto por cable como inalámbrica es algo más lenta. Por tanto, ya hemos podido ver que el Pixel 7a donde más pierde respecto a sus hermanos mayores es en la cámara, que ojo, aun así sigue siendo muy buena, como atestiguan los 133 puntos que obtiene en el test de DxOMark. Ahora, no hay pérdida alguna en la potencia ni pantalla, por lo que es una muy buena opción para los que no les importe tanto la cámara.

Hay que mencionar además que las diferencias respecto al Google Pixel 8a no son tantas. Ambos modelos comparten cámaras y tipo y tamaño de pantalla, aunque en el nuevo la tasa de refresco sube a 120 Hz y el brillo máximo es más alto. El salto verdadero está en la potencia, gracias a la presencia del Tensor 3 en el Pixel 8a. Igualmente, si busca disfrutar de la experiencia Pixel pero no eres de los que exprimes al máximo su smartphone, el Pixel 7a sigue siendo la mejor opción.

Google Pixel 7: sin duda, la mejor calidad-precio

Google Pixel 7
Pantalla OLED de 6,3”

1080x2400 píxeles, 416 ppp, 90Hz, HDR10+, hasta 1.400 nits

Dimensiones y peso 155,6 x 73,2 x 8,7 mm

197 gramos

Procesador Google Tensor G2 (5 nm)
Memorias 8 GB RAM

128/256 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+12 MP

Frontal: 10,8 MP

Batería 4355 mAh

Carga rápida de 20W

Carga inalámbrica de 20W

Carga reversa

Conectividad 5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.3

Si quieres subir un escalón, llevándote un smartphone de mayor calidad pero aun así con un precio comedido, necesitas el mejor Pixel en lo que respecta a la relación calidad-precio. Un Pro desde luego que no va a ser, por sus elevados precios, y entre el Pixel 7 y el Pixel 8, dadas las escasas diferencias en muchos aspectos, lo tenemos claro: el Pixel 7 es la mejor opción.

El mayor salto entre estos dos smartphones se da en la potencia, ya que como es lógico, el Pixel 8 cuenta con el último procesador de Google, el Tensor G3, mientras que el Pixel 7 cuenta con el Tensor G2. Fuera de ese aspecto, la otra diferencia de mayor calado está en la pantalla, con una tasa de refresco mejorada y más brillo. Ahora, a favor del Pixel 7 está un precio que se reduce a estas alturas a casi la mitad, por lo que claramente ofrece una mejor relación calidad-precio.

Donde apenas tiene que envidiar el Pixel 7 al 8 es en las cámaras. La configuración de la cámara trasera es la misma, con un sensor principal de 50 megapíxeles con la misma anchura de pixel, estabilización y campo de visión, aunque el Pixel 8 tiene una apertura algo mejor. El gran angular de 12 megapíxeles es prácticamente calcado también, lo que nos lleva a una diferencia de apenas ocho puntos entre ambos smartphones en el ranking de DxOMark.

A casi la mitad de precio del Pixel 8, el Pixel 7 sigue siendo una gran opción de compra

En cuanto a la autonomía, la diferencia es escasa a favor del Pixel 8, que tiene una batería de 4.575 mAh frente a los 4.355 mAh del Pixel 7. Hay otra diferencia en la carga por cable, de 27W en el más nuevo por 20W en el veterano. En cambio, la carga inalámbrica es más rápida en el Pixel 7, 20W frente a 18W. Ambos modelos cuentan con carga reversa, para poder cargar otros dispositivos.

Vistas las diferencias entre el Pixel 7 y el Pixel 8, vemos que el mayor salto está en la potencia, seguido de la pantalla. Aun así, el Pixel 7 ya ha bajado de los 500 euros y el Pixel 8 todavía ronda los 799 euros por los que llegó al mercado, lo que hace sin ninguna duda que el Pixel 7 siga teniendo un gran atractivo.

Google Pixel 8 Pro: si lo quieres todo

Google Pixel 8 Pro
Pantalla OLED de 6,7”

1344x2992 píxeles, 489 ppp, 120Hz, HDR10+, hasta 2.400 nits

Dimensiones y peso 162,6 x 76,5 x 8,8 mm

213 gramos

Procesador Google Tensor G3 (4 nm)
Memorias 12 GB RAM

128/256/512 GB/1 TB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+48+48 MP

Frontal: 10,5 MP

Batería 5050 mAh

Carga rápida de 30W

Carga inalámbrica de 23W

Carga reversa

Conectividad 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.3

Tras haber buscado el Pixel que más nos interesa si queremos entrar en su experiencia y el que ofrece mejor relación calidad-precio, ahora tenemos que hablar del mejor Google Pixel. Y desde luego que aquí no cabe duda de que el Pixel 8 Pro es el mejor Pixel hasta la fecha, introduciendo diversas mejoras respecto al Pixel 7 Pro.

El Pixel 8 Pro es el Pixel más potente de todos, porque además de tener el último procesador de la casa, que también llevan los Pixel 8 y Pixel 8a, la memoria RAM sube hasta los 12 GB. Ya sólo por este punto, que en términos globales aporta casi un 40% más de potencia bruta, quienes quieran la máxima potencia no les queda otra opción que elegir el 8 Pro.

La diferencia entre los Pixel 7 Pro y Pixel 8 Pro no es muy alta y el último modelo es muy superior en potencia

La pantalla sigue en las 6,7 pulgadas que traía la anterior generación, pero hay un salto importante en cuanto al brillo máximo, que pasa de 1.400 a 2.400 nits. En las cámaras tampoco hay un salto enorme, la diferencia entre ambos smartphones en DxOMark es de seis puntos sólo. Eso sí, mejoran las aperturas de los tres ojos que tiene a la espalda, lo que significa más luz, y además aparece una nueva opción de zoom óptico, de dos aumentos.

En cuanto a la autonomía, el Pixel 8 Pro asegura un día de uso gracias a los 5.050 mAh. Cuenta con todos los tipos de carga, por cable a 30W (frente a los 23W de la anterior generación), a 23W si elegimos la carga sin cables y pudiendo servir de powerbank para cargar otros dispositivos.

Así, el mayor salto que da el Pixel 8 Pro frente a su antecesor está en la potencia, aunque también hay mejoras en la pantalla, cámaras y tiempos de carga. Por eso, si quieres hacerte con el mejor Pixel, no hay más opción que hacerte con el Google Pixel 8 Pro.

post
MOFU