PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

Mejores monitores para programadores

Monitores
Manuel Martín.31 de enero de 2022

¿Eres desarrollador de software y sueles trabajar con más de una pantalla? En este artículo encontrarás los mejores monitores para programar del mercado

mejores monitores para programadores

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

Desarrollar software es sin duda un trabajo exigente y que necesita de una gran concentración. Tener varios monitores para programar es ya una práctica habitual entre los trabajadores del sector, pues permite aumentar mucho la productividad y ser más eficientes en el día a día. En este artículo vamos a dar un repaso a las características que debemos revisar antes de comprar uno, así como un listado de los mejores monitores para programar de la actualidad. 

El arte de programar con dos o más monitores

El sector de la programación y el desarrollo de software sigue creciendo año tras año debido a la digitalización de la mayor parte de la industria. Programar software es considerado para muchos como un trabajo de artesanía en el que se necesita una gran creatividad pero también mucho orden para escribir códigos de alta calidad

Uno de los trucos más habituales para alcanzar este nivel de concentración es utilizar dos (o más) monitores para programar. El motivo es sencillo: es habitual tener muchas ventanas abiertas mientras programamos, ya sea con documentación de la API, entorno de pruebas, varias herramientas, etc. Tener una pantalla extra donde colocar todas estas ventanas y visualizar información sin tener que estar cambiando de ventana constantemente permite ser más productivo que si trabajamos con una sola. 

La realidad es que la mayoría de programadores trabajan mucho más a gusto conectando dos pantallas o incluso tres, ya sea desde un ordenador de escritorio o un portátil. ¿Pero cómo debería ser un monitor para programar? ¿En qué características deberíamos fijarnos antes de comprar un monitor con este fin?

Características de un monitor para programar

La elección de un monitor para programar es algo muy personal. Cada desarrollador tiene su propia metodología de trabajo y pequeños trucos para tratar de ser más productivos. Sin embargo, a la hora de comprar cualquier tipo de gadget o dispositivo con este fin, deberíamos detenernos un momento y replantearnos algunas cosas antes de tomar la decisión definitiva. 

Tamaño

Sin duda una de las características que debemos tener en cuenta es el tamaño del monitor para programar. En este aspecto será esencial elegir un monitor que se adecua al espacio que tenemos disponible. Una pantalla demasiado grande puede incluso llegar a estorbarnos más de la cuenta. 

Si tienes espacio, lo mejor es optar por pantallas que vayan más allá de las 22 pulgadas. No obstante, tampoco debemos excedernos si no disponemos del espacio suficiente. Ten en cuenta que el tamaño de un monitor está directamente relacionado con su resolución, algo fundamental en el confort visual. 

Resolución del monitor

Teniendo en cuenta que un desarrollador de software se pasa normalmente 8 horas delante de la pantalla, la resolución de un monitor para programar resulta algo realmente importante. Conseguir el mejor confort posible es una cuestión no solo de productividad, sino que también de salud.

En este sector es habitual trabajar con caracteres y formatos pequeños que nos obligan en muchas ocasiones a fijar la vista más de la cuenta. Si tenemos en cuenta que la resolución marcará la cantidad de información que podemos visualizar simultáneamente, sin necesidad de cambiar de ventana, resulta algo realmente importante. 

Por ejemplo, un monitor de 24 pulgadas Full HD con una resolución de 1920 x 1080 puede resultar muy interesante. También lo son los monitores ultrapanorámicos, puesto que nos permiten tener un escritorio extra en una sola pantalla. Si aumentamos un poco el presupuesto, podemos apostar por monitores más grandes con resoluciones 4K

Tipo de panel

Otro punto a tener en cuenta a la hora de conectar dos pantallas para programar es el tipo de panel elegido. Esto definirá cómo será el procesado de imágenes del motor, algo que puede afectar de manera notable en nuestra fatiga ocular. En el mercado, los monitores LCD montan por lo general paneles de 3 tipos: 

  • IPS: ofrece una reproducción de colores muy precisa, ángulos de visualización amplios y una gran calidad de imagen. Por otro lado, su tiempo de respuesta y su relación de contraste nativo es inferior al de otro tipo de paneles. 
  • VA: ofrece un contraste nativo más alto con negros más profundos, así como una alta capacidad de brillo y una reproducción de colores un poco inferior a los IPS. Su tiempo de respuesta es aceptable y ofrece un menor rango de ángulos de visión. 
  • TN: este tipo de panel suele tener un precio más competitivo. Ofrece un tiempo de respuesta muy bajo y frecuencias de refresco muy altas, superando incluso los 144 Hz. Sin embargo, su calidad de imagen, su ángulo de visión y su reproducción de color es menor que en los paneles IPS y VA. 

Orientación del monitor

En los últimos años los monitores verticales han dado un paso adelante en cuanto a popularidad y uso. Se trata de un tipo de monitor muy práctico, puesto que nos permite tener grandes trozos de código o mucha información a la vista sin tener que desplazarnos, ganando tiempo y comodidad. Hay algunos modelos que permiten cambiar su orientación fácilmente. 

Por otro lado, también puedes optar por la opción clásica y comprar un monitor horizontal de los de toda la vida. Si estás acostumbrado y te funciona bien sigue siendo una buenísima opción. Algunos programadores también optan por monitores curvos para programar, sobre todo si trabajamos en el mundo del desarrollo de videojuegos o cualquier otro entorno gráfico. 

Conectividad

Además de todo el aspecto visual, también deberemos tener en cuenta los puertos de conectividad que necesitamos. Lo habitual es conectar monitores a través de HDMI, aunque también es posible que necesitemos entrada DVI o VGA. Los monitores con USB-C se han vuelto también muy populares, puesto que permiten transmitir vídeo y energía utilizando un solo cable. Es decir, nos deshacemos del cable de alimentación, algo realmente práctico. 

Soporte para monitores

Lo más sencillo es colocar un monitor para programar en su soporte de mesa y colocarlo en algún punto de tu escritorio de trabajo. Sin embargo, podemos comprar un soporte VESA para anclarlo a la pared y ganar así mucho espacio. Además, podemos optar por uno con brazo giratorio para ganar en comodidad y flexibilidad. También existen soportes de mesa que nos permiten elevar el monitor y girarlo para cualquier lado sin necesidad de tener una pared cerca. 

Diseño del monitor

Aunque el diseño no es una característica fundamental, es algo que sin duda también tenemos que tener en cuenta. No está demás elegir un monitor con diseño atractivo y con los bordes más finos posibles, para así aprovechar al máximo el espacio. También podemos fijarnos en otros puntos, como la posibilidad de inclinarlo y girarlo o si cuenta con altavoces o cámara integrada.

 

Mejores monitores para programadores

Tras ver cuáles son las características a tener en cuenta a la hora de comprar un monitor para programar, ahora vamos a ver algunos modelos que pueden resultarte interesante. Recuerda que esta es solo una pequeña selección y que en PcComponentes encontrarás una gran selección de monitores de todo tipo.

Monitor AOC Gaming 24G2U 24"

Empezamos con un monitor de 24 pulgadas de la compañía AOC. Además de una resolución FullHD, panel LED IPS y una gran calidad de colores, ofrece una tasa de refresco de 144Hz, algo que sin duda puede ayudarnos con la fatiga ocular. También incorpora tecnología FreeSync, que permite una visualización más suave, y por supuesto entrada HDMI. Un monitor sencillo, elegante y funcional a un gran precio. Totalmente recomendado. 

Monitor curvo Keep Out XGM27C+ 27"

Si estás buscando algo un poco más avanzado y que te proporcione una experiencia más inmersiva puede optar por un monitor curvo como este. Tiene un tamaño de 27 pulgadas con resolución FullHD. Su amplio campo de visión te permitirá organizar muchas ventanas fácilmente. Además, gracias a su curvatura protegerá tus ojos de la emisión de ondas de luz azul. Es compatible con soportes VESA de 100 mm e incorpora entradas HDMI y DVI.

Monitor LG 29WL50S-B 29" LED IPS UltraWide FullHD FreeSync 

La LG Ultrawide es sin duda un monitor para programar excelente. Su relación de aspecto 21:9 y resolución FullHD de 2560x1080 p ofrece un 33 % más de espacio si la comparamos con otros monitores estándar. No solo tiene un tamaño ideal para aumentar la productividad, sino que además ofrece una gama de colores increíble, un ángulo de visión de 178 º y un consumo energético A + muy eficiente. Además, dispone de 2 entradas HDMI y salida de auriculares. 

Monitor Samsung LS32A700NWUXEN 32" LED UltraHD 4K 

Para los que buscan un monitor de trabajo realmente grande y con una resolución excelente, recomendamos este de Samsung. Su panel IPS ofrece resolución 4K Ultra HD con una relación de aspecto 16:9 y un amplio ángulo de visión de 178 º. Destaca también su diseño elegante casi sin bordes y unos materiales muy resistentes. 

También incorpora tecnología Intelligent Eye Care, que ajusta el brillo y la temperatura de la pantalla automáticamente para mantener los ojos frescos y descansados. Además, es posible ajustar su posición gracias a su soporte, que permite modificar su inclinación, giro y pivote. 

post