
Desarrollar software es sin duda un trabajo exigente y que necesita de una gran concentración. Tener varios monitores para programar es ya una práctica habitual entre los trabajadores del sector, pues permite aumentar mucho la productividad y ser más eficientes en el día a día.
En este artículo vamos a dar un repaso a las características que debemos revisar antes de comprar uno, así como una selección de los mejores monitores para programar de la actualidad.
El arte de programar con dos o más monitores
El sector de la programación y el desarrollo de software sigue creciendo año tras año debido a la digitalización de la mayor parte de la industria. Programar software es considerado por muchos como un trabajo de artesanía en el que se necesita una gran creatividad, pero también mucho orden para escribir códigos de alta calidad.
Uno de los trucos más habituales para alcanzar este nivel de concentración es utilizar dos (o más) monitores para programar. El motivo es sencillo: es usual tener muchas ventanas abiertas mientras programamos, ya sea con documentación de la API, entorno de pruebas, varias herramientas, etc. Tener una pantalla extra donde colocar todas estas ventanas y visualizar información sin tener que estar cambiando de ventana constantemente permite ser más productivo que si trabajamos con una sola.
La realidad es que la mayoría de programadores trabajan mucho más a gusto conectando dos pantallas o incluso tres, ya sea desde un ordenador de escritorio o un portátil. ¿Pero cómo debería ser un monitor para programar? ¿En qué características deberíamos fijarnos antes de comprar un monitor con este fin?
Características de un monitor para programar
La elección de un monitor para programar es algo muy personal. Cada desarrollador tiene su propia metodología de trabajo y pequeños trucos para tratar de ser más productivos. Sin embargo, a la hora de comprar cualquier tipo de gadget o dispositivo con este fin, deberíamos detenernos un momento y replantearnos algunas cosas antes de tomar la decisión definitiva, sobre todo si quieres aprovechar al máximo los descuentos de Black Friday 2024.
Tamaño
Sin duda una de las características que debemos tener en cuenta es el tamaño del monitor para programar. En este aspecto será esencial elegir un monitor que se adecua al espacio que tenemos disponible. Una pantalla demasiado grande puede incluso llegar a estorbarnos más de la cuenta.
Si tienes espacio, lo mejor es optar por pantallas que vayan más allá de las 22 pulgadas. No obstante, tampoco debemos excedernos si no disponemos del espacio suficiente. Ten en cuenta que el tamaño de un monitor está directamente relacionado con su resolución, algo fundamental en el confort visual.
No obstante, cada vez más y más programadores están optando por monitores de 27 y 32 pulgadas con resolución 4K. Este tamaño ofrece un equilibrio ideal entre espacio de trabajo y legibilidad, permitiendo visualizar múltiples ventanas de código simultáneamente sin comprometer la claridad o tamaño del texto.
Resolución del monitor
Teniendo en cuenta que un desarrollador de software se pasa normalmente 8 horas delante de la pantalla, la resolución de un monitor para programar resulta algo realmente importante. Conseguir el mejor confort posible es una cuestión no solo de productividad, sino que también de salud.
En este sector es habitual trabajar con caracteres y formatos pequeños que nos obligan en muchas ocasiones a fijar la vista más de la cuenta. Si tenemos en cuenta que la resolución marcará la cantidad de información que podemos visualizar simultáneamente, sin necesidad de cambiar de ventana, resulta algo realmente importante.
Por ejemplo, un monitor de 24 pulgadas Full HD con una resolución de 1920 x 1080 puede resultar muy interesante. También lo son los monitores ultrapanorámicos, puesto que nos permiten tener un escritorio extra en una sola pantalla. Si aumentamos un poco el presupuesto, podemos apostar por monitores más grandes con resoluciones 4K.
Tipo de panel
Otro punto a tener en cuenta a la hora de conectar dos pantallas para programar es el tipo de panel elegido.Esto definirá cómo será el procesado de imágenes del motor, algo que puede afectar de manera notable en nuestra fatiga ocular. En el mercado, los monitores LCD montan por lo general paneles de 3 tipos:
- IPS: ofrece una reproducción de colores muy precisa, ángulos de visualización amplios y una gran calidad de imagen. Por otro lado, su tiempo de respuesta y su relación de contraste nativo es inferior al de otro tipo de paneles.
- VA: ofrece un contraste nativo más alto con negros más profundos, así como una alta capacidad de brillo y una reproducción de colores un poco inferior a los IPS. Su tiempo de respuesta es aceptable y ofrece un menor rango de ángulos de visión.
- TN: este tipo de panel suele tener un precio más competitivo. Ofrece un tiempo de respuesta muy bajo y frecuencias de refresco muy altas, superando incluso los 144 Hz. Sin embargo, su calidad de imagen, su ángulo de visión y su reproducción de color es menor que en los paneles IPS y VA.
Orientación del monitor
En los últimos años, los monitores verticales han dado un paso adelante en cuanto a popularidad y uso. Se trata de un tipo de monitor muy práctico, puesto que nos permite tener grandes trozos de código o mucha información a la vista sin tener que desplazarnos, ganando tiempo y comodidad. Hay algunos modelos que permiten cambiar su orientación fácilmente.
Por otro lado, también puedes optar por la opción clásica y comprar un monitor horizontal de los de toda la vida. Si estás acostumbrado y te funciona bien sigue siendo una buenísima opción. Algunos programadores también optan por monitores curvos para programar, sobre todo si trabajamos en el mundo del desarrollo de videojuegos o cualquier otro entorno gráfico.
Conectividad
Además de todo el aspecto visual, también deberemos tener en cuenta los puertos de conectividad que necesitamos. Lo habitual es conectar monitores a través de HDMI, aunque también es posible que necesitemos entrada DVI o VGA. Los monitores con USB-C se han vuelto también muy populares, puesto que permiten transmitir vídeo y energía utilizando un solo cable. Es decir, nos deshacemos del cable de alimentación, algo realmente práctico.
Soporte para monitores
Lo más sencillo es colocar un monitor para programar en su soporte de mesa y colocarlo en algún punto de tu escritorio de trabajo. Sin embargo, podemos comprar un soporte VESA para anclarlo a la pared y ganar así mucho espacio. Además, podemos optar por uno con brazo giratorio para ganar en comodidad y flexibilidad. También existen soportes de mesa que nos permiten elevar el monitor y girarlo para cualquier lado sin necesidad de tener una pared cerca.
Diseño del monitor
Aunque el diseño no es una característica fundamental, es algo que sin duda también debemos tener en cuenta. No está de más elegir un monitor con diseño atractivo y con los bordes más finos posibles, para así aprovechar al máximo el espacio. También podemos fijarnos en otros puntos, como la posibilidad de inclinarlo y girarlo o si cuenta con altavoces o cámara integrada.
Mejores monitores para programadores
Tras ver cuáles son las características a tener en cuenta a la hora de comprar un monitor para programar, ahora vamos a ver algunos modelos que pueden resultarte interesante. Recuerda que esta es solo una pequeña selección y que en PcComponentes encontrarás una gran selección de monitores de todo tipo. Además, si estás leyendo esto allá por el mes de noviembre, recuerda que echar un vistazo a las ofertas y descuentazos de monitores para PC en Black Friday.
Lo primero que tengo que destacar es, por si no eras consciente, la marca BenQ tiene una gama de monitores concreta dedicada a monitores ideales para programadores.
Monitores BenQ para programadores: espacio de trabajo amplio y conectividad versátil
La serie RD de BenQ ofrece pantallas con resolución WQHD o 4K, ideales para programadores que necesitan ver varias ventanas y líneas de código de forma nítida. Sus paneles IPS ofrecen ángulos de visión amplios y colores consistentes, mientras que el puerto USB-C permite transmitir imagen, datos y alimentación eléctrica con un único cable. Además, funciones orientadas al cuidado ocular, como la reducción de luz azul y Flicker-Free, minimizan la fatiga visual en jornadas prolongadas de programación.
BenQ RD320U 31.5" LED IPS UltraHD 4K HDR 400 USB-C
Este modelo de 31.5 pulgadas con resolución 4K facilita la lectura de múltiples líneas de código al mismo tiempo. El panel IPS proporciona buena reproducción cromática y estabilidad de imagen, y la certificación HDR 400 mejora el contraste en escenas claras y oscuras. La conexión USB-C unifica señal de vídeo y alimentación a través de un solo cable.
BenQ RD320UA 31.5" LED IPS UltraHD 4K HDR 400 USB-C
Similar al RD320U en tamaño y resolución, el RD320UA destaca por sus ajustes ergonómicos, que permiten regular la altura e inclinación para adaptarlo a distintas posiciones de trabajo. Mantiene la misma calidad de imagen 4K y tecnología IPS, junto a la interfaz USB-C.
BenQ RD240Q 24.1" LED IPS WQHD HDR10 USB-C
Pensado para espacios más reducidos, el RD240Q apuesta por la resolución WQHD, que aporta más densidad de píxeles en una diagonal de 24.1 pulgadas. Su panel IPS ofrece estabilidad de color y buenos ángulos de visión. Además, la compatibilidad con HDR10 y la conexión USB-C completan sus especificaciones.
BenQ RD280UA 28.2" LED IPS UltraHD 4K HDR400 USB-C
Con 28.2 pulgadas y resolución 4K, el RD280UA aporta una superficie amplia para trabajar cómodamente con varias ventanas y editores de código. La certificación HDR400 contribuye a una mejor representación de escenas oscuras y claras, y la tecnología Flicker-Free reduce el parpadeo de la retroiluminación.
BenQ RD280U 28.2" LED IPS UltraHD 4K HDR400 USB-C
El RD280U ofrece las mismas 28.2 pulgadas y resolución 4K que el modelo anterior, con características similares en cuanto a calidad de imagen y certificación HDR400. Su panel IPS mantiene consistencia cromática desde distintos ángulos, y el puerto USB-C facilita la conexión de portátiles y dispositivos en un entorno de trabajo organizado.
Estos monitores también te interesan si eres programador o developper
Dell UltraSharp U2723QE 27”
El monitor Dell Ultrasharp U2723QE es LA OPCIÓN para programadores que buscan alta calidad y productividad. Con una pantalla IPS de 27 pulgadas y resolución 4K (3840 x 2160), ofrece una nitidez excepcional y colores precisos.
Su tecnología IPS Black es especialmente útil para los que les gusta programar en modo oscuro. Cuenta con un diseño elegante de bordes finos y una amplia gama de opciones de conectividad, incluyendo USB-C de acceso rápida para cargar cualquier el móvil o los airpods.
Puede que te estés preguntando si la resolución 4K, su tamaño de 27 pulgadas y alta densidad de píxeles son excesivos para programar. Sin embargo, muchos desarrolladores aprecian este tamaño para ver más código y ventanas simultáneamente. El secreto está en escalar el texto en consonancia con el tamaño para así disfrutar de la alta resolución y evitar la fatiga visual.
Características Dell UltraSharp U2723QE 27”
- Diagonal de la pantalla: 68,6 cm (27")
- Brillo de la pantalla (típico): 400 cd / m²
- Resolución de la pantalla: 3840 x 2160 Pixeles
- Relación de aspecto nativa: 16:9
- Tiempo de respuesta: 8 ms
- Tipo HD: 4K Ultra HD
- Ángulo de visión, horizontal: 178°
- Ángulo de visión, vertical: 178°
- Espacio de color RGB: sRGB
- Cobertura sRGB (típica): 100%
BenQ PD2705U 27" LED IPS UltraHD 4K
En la misma gama que el monitor anterior tenemos el BenQ PD2705U, otro monitor de 27 pulgadas con resolución 4K ideal para programadores.
Este modelo destaca por cubrir el 100 % del sRGB, ofrecer una coherencia de color de Delta E inferior a 3 y conectarse a través de USB-C. Esto garantiza una representación precisa de los colores, lo cual es especialmente útil para desarrolladores que también trabajan con diseño o interfaces gráficas. Muchos compradores comparan su calidad con la pantalla de los iMac, reconocidos mundialmente por este motivo.
Además, cuenta con seleccionador KVM integrado que permite conectar varios dispositivos a la vez y controlarlos con un solo teclado y ratón. Este monitor también ofrece modos de visualización especializados como el modo Dual View, que permite dividir la pantalla en dos áreas de trabajo independientes, ideal para comparar código o trabajar en múltiples tareas simultáneamente. También incluye rotación vertical.
Características BenQ PD2705U 27" LED IPS UltraHD 4K
- Tamaño de la pantalla: 27 pulgada
- Tipo de panel: IPS
- Tecnología de retroiluminación: Retroiluminación LED
- Resolución (máx.): 3840x2160
- Brillo (típ.): 250nits
- Brillo (pico)(HDR): 350nits
- HDR: HDR10
- Ángulo de visión (l/D) (CR>= 10) 178°/178°
- Tiempos de respuesta (GtG) 5 ms
- Frecuencia de actualización (Hz) 60
MSI G27C4X 27" LED FullHD 250Hz FreeSync Premium Curvo

Bajando un poco de presupuesto, y, por lo tanto, también el nivel, te recomiendo el monitor curvo MSI G27C4X. Aunque está diseñado principalmente para gaming, sus características lo hacen también muy adecuado para programación.
Con una pantalla VA curva de 27 pulgadas y resolución Full HD (1920 x 1080), ofrece una experiencia muy buena que puede ayudar reducir la fatiga ocular durante largas sesiones de codificación. Su alta tasa de refresco de 250 Hz, aunque no es crucial para programar, garantiza una experiencia fluida al navegar y cambiar entre ventanas.
Características MSI G27C4X 27" LED FullHD 250Hz FreeSync Premium Curvo
- Tipo/Tamaño 27" (69 cm)
- Área de visualización activa (mm) 597,888 (H) x 336,312 (V)
- Curvatura 1500R
- Tipo de panel VA
- Resolución 1920 x 1080 (FHD)
- Distancia entre píxeles 0,3114 (H) x 0,3114 (V)
- Relación de aspecto 16:9
- Brillo (nits) 300
- Relación de contraste 3000:1
- DCR (Contraste Dinámico)
Monitor ASUS ROG Strix XG27UCS 27"
Volviendo a los monitores de alta gama, otra de los más recomendados por los programadores es el ASUS ROG Strix XG27UCS. Este monitor de 27 pulgadas ofrece una resolución 4K UHD (3840 x 2160) con un panel IPS que garantiza colores precisos y ángulos de visión amplios.
Su tasa de refresco de 160 Hz y tiempo de respuesta de 1 ms lo hacen ideal no solo para programación, sino también para aquellos desarrolladores que ocasionalmente disfrutan de juegos o trabajan en desarrollo de videojuegos. Además, cuenta con tecnología HDR400 para un rango dinámico mejorado y una experiencia visual más inmersiva.
Características Monitor ASUS ROG Strix XG27UCS 27"
- Diagonal de la pantalla: 68,6 cm (27")
- Resolución de la pantalla: 3840 x 2160 Pixeles
- Tipo HD: 4K Ultra HD
- Tipo de pantalla: Fast IPS
- Retroiluminación LED: Si
- Tiempo de respuesta: 1 ms
- Razón de contraste (típica): 1000:1
- Máxima velocidad de actualización: 160 Hz
- Ángulo de visión, horizontal: 178°
- Ángulo de visión, vertical: 178°
- Número de colores de la pantalla: 1,073 billones de colores
- Tamaño de pixel: 0,155 x 0,155 mm
- Tecnología HDR (High Dynamic Range, Alto rango dinámico): DisplayHDR 400
- Cobertura sRGB (típica): 130%
BenQ GW2480E 23.8" LED IPS FullHD
Por último, no quiero olvidarme de aquellos desarrolladores más humildes que buscan monitor para programar barato. Si tu presupuesto es limitado o no quieres gastar mucho, te recomiendo el BenQ GW2480E, que, si bien es un monitor sencillo, cumple a la perfección con su propósito.
Este monitor de 24 pulgadas ofrece una resolución Full HD (1920x1080) con un panel IPS que proporciona colores vivos y ángulos de visión amplios. Aunque no tiene muchas tecnologías avanzadas, su diseño sin bordes en tres lados y su tecnología “Eye-Care” de cuidado ocular lo hacen ideal para largas sesiones de programación.
Características BenQ GW2480E 23.8" LED IPS FullHD
- Diagonal de la pantalla: 60,5 cm (23.8")
- Brillo de la pantalla (típico): 250 cd / m²
- Resolución de la pantalla: FullHD 1920 x 1080 Píxeles
- Tiempo de respuesta: 5 ms
- Tecnología de visualización: LED
- Tipo de pantalla: IPS
- Número de colores de la pantalla: 16,78 millones de colores
- Relación de aspecto nativa: 16:9
- Tamaño de pixel: 0,274 x 0,274 mm
- Densidad del pixel: 93 ppp
- Puertos e Interfaces