
Mejores procesadores AMD Ryzen para AM5
¿Tienes claro que quieres plataforma AM5? Pues, aquí te enseñamos los mejores cerebros que puedes comprar.
Ryzen 5 7600X

Por menos de 230 euros, tenemos un pedazo de procesador basado en la arquitectura Zen 3 que es un best-seller en PcComponentes. Sí, hablo del Ryzen 5 7600X, equipado con 6 núcleos, 12 hilos, frecuencia turbo de 5.3 GHz y un TDP de 105 W.
También tiene gráficos integrados Radeon que van bastante bien a 2.2 GHz como máximo. Lo único malo que puedo decir de este chip, es que necesitas un buen disipador cuando le apretamos porque se calienta un poco, pero nada que esté fuera de lo normal.
Tanto por su precio, como por sus capacidades... me parece uno de los mejores procesadores AMD Ryzen que puedes comprar para AM5.
Ryzen 7 7700

Es un salto diferencial respecto al anterior, y lo he recomendado muchas veces: no hace falta irse a la versión "X". ¿Te da igual gastarte más? Vete al X, pero el 7700 "a secas" es un chip todoterreno que te dará un gran gaming y un rendimiento realmente bueno en herramientas pesadas.
Tenemos 8 núcleos y 16 hilos cuya frecuencia máxima es de 5.3 GHz, por no hablar de que tendremos más de 40 MB de caché total. También está fabricado (como toda la serie 7000) en 5 nm por TSMC, disponiendo de un TDP contenido de 65 W.
Decir que viene con un disipador AMD Wraith Prism, aunque se recomienda usar un kit AIO de unos 240 mm porque se calienta bastante cuando le apretamos. Al igual que el 7600X, tenemos gráficos integrado de AMD. Recordaros que todos los Ryzen que proponemos deben llevar memorias RAM AMD EXPO.
Por poco más de 300 euros, es una gran compra.
Ryzen 9 9900X

¿Necesitas más de 8 núcleos? Pues tenemos el flamante AMD Ryzen 9 9900X, que lo pongo por delante del 7900X por 3 motivos:
- Se calienta mucho menos.
- Consume menos.
- Por precio-calidad, me parece mejor opción.
Y si quieres comprarte el 7900X, decirte que es un avión de procesador igualmente. Se nota el avance a los 4 nm porque logra consumir una media de 30 W menos, sus temperaturas pueden recortarse unos 20 grados y la diferencia de precio no es abismal.
Hablamos de un chip de 12 núcleos, 24 hilos, frecuencias de 5.6 GHz en turbo y una caché de 76 MB en total dando un TDP de 120 W. Ideal para acompañarlo con mucha RAM, puede admitir hasta 192 GB en DDR5 y sus gráficos integrados son los mismos que el resto de Ryzen 9000.
De hecho, es el chip perfecto para emparejarlo con una placa X870. ¡He dicho!
Ryzen 9 7950X

¿No te sirven 12 núcleos? Ale, pues subimos a 16 núcleos y 32 hilos en un chip que tendrás que refrigerarlo sí o sí con líquida: el Ryzen 9 7950X es uno de los mejores procesadores AM5 sin dudarlo. Cuesta menos de 600 euros y tenemos hasta 5.7 GHz, 170 W de TDP, 64 MB de caché, compatibilidad con DDR5 y toda la serie 800 de placas base... es un espectáculo.
Este procesador solo lo recomiendo para profesionales que usen herramientas exigiendo muchos núcleos e hilos con cantidades de RAM de 64 GB o más. Es un procesador puramente para profesionales, aunque en gaming no lo hace mal. Si te importan los videojuegos, echa un ojo a su versión X3D con 3D V-Cache porque no te decepcionará y tendrás lo mejor de los 2 mundos (eso sí, el 7800X3D es más rápido en 1080p).
Otra de las razones por las que no he propuesto el 7950X3D es porque, quien busca un chip de muchos núcleos e hilos, si juega... lo hará en 2K o 4K y ahí ese chip pierde la ventaja respecto a los demás modelos.
Ryzen 7 9800X3D

Es el mejor para gaming. Punto. Podríamos hablar largo y tendido de las pocas diferencias que hay entre el 7800X3D o 9800X3D, pero lo cierto es que es el mejor procesador para gaming que puedes comprar en estos instantes.
Son 8 núcleos y 16 hilos, más de 100 MB de caché total, 5.2 GHz máximos y 120 W de TDP. Trae el combo tan famoso de TSMC de 2 nodos: 4 y 6 nm, dando mejores temperaturas y consumos que el 7800X3D. Es cierto que este chip da la ventaja en 720p o 1080p, pero recordad lo que pasa cuando usamos DLSS o FSR en Performance en 2K o 4K... que ahí la CPU con Zen 5 te va a dar los FPS máximos.
Continúa el legado del 7800X3D con mucha dignidad, y lo he puesto por delante porque considero que el precio de ambos me empujan a elegir este (60€ más). Poco más que decir: volarás con él.