
¿Qué es NVIDIA DLSS?
La compañía estadounidense NVIDIA es una empresa dedicada principalmente al diseño, desarrollo y fabricación de tarjetas gráficas, uno de los componentes más importantes en torno al cual se debe articular nuestro setup gaming. Se trata del motor gráfico encargado de exprimir al máximo el potencial visual de nuestros videojuegos favoritos.
En concordancia con un procesador y un monitor de calidad (entre otros componentes también de gran importancia), delimitarán nuestra experiencia final de juego. Como todas las compañías tecnológicas y/o informáticas, su foco principal reside en la renovación y mejora de sus productos, tratando de proporcionar al usuario el mejor rendimiento posible.
En esta línea, NVIDIA lanzó una tecnología revolucionaria en 2018: NVIDIA DLSS (Deep Learning Super Sampling), con la que se encargó de llevar esta experiencia gráfica final que comentábamos al máximo nivel. Pues bien, ¿en qué consiste esta tecnología y por qué deberíamos tenerla en cuenta al comparar NVIDIA DLSS vs AMD FSR?
Con NVIDIA DLSS, la empresa estadounidense desarrolló una tecnología de gráficos neuronales con la que multiplicar su rendimiento mediante el uso de la inteligencia artificial y el Deep Learning (aprendizaje profundo), aumentando los FPS y permitiéndonos obtener una resolución de imagen más alta aún mediante la reconstrucción de imágenes, estableciéndose como una tecnología exclusiva para las GPU de esta compañía.
Desde la salida al mercado de su tirada de tarjetas gráficas perteneciente a la familia de las RTX 2000, el resto de empresas han tratado de buscar alternativas parecidas para incorporar a sus GPU. De hecho, la propia NVIDIA se ha encargado de ir mejorando esta tecnología, sacando al mercado, hasta ahora, tres versiones con las que ir refinando y perfeccionando su rendimiento final.
En marzo de 2020 vio la luz DLSS 2.0, con la que sus ensambles podrían obtener una mejor calidad de imagen, permitiendo al usuario activar esta tecnología en 1080p (hasta entonces, estaba limitado a 1440p) y entrenar a la IA con imágenes de distinto contenido, sin limitarla al uso de un único juego.
En septiembre de 2022 vería la luz su nueva versión DLSS 3.0, de la mano de la nueva tirada de tarjetas gráficas enmarcada en la familia de las RTX 4000 de NVIDIA, las GPU más recientes que podemos encontrar en el mercado actual por parte de esta compañía. Su rendimiento aumentaría de manera sustancial mediante la incorporación de la tecnología Optical Multi Frame Generator, con la que permite generar nuevos frames.
Cabe recordar que, dentro de la amplia gama de tarjetas gráficas que NVIDIA ha ido sacando al mercado a lo largo de estos últimos años, solo los modelos GeForce RTX son compatibles con esta tecnología DLSS. Es decir, si contamos por ejemplo con esta GeForce RTX 3070 de Asus, sí podremos emplearla, mientras que si nuestro equipo incorpora algún ensamble perteneciente a la anterior tirada de las GTX, no podremos optar al rendimiento adicional de DLSS.

Igual ocurre con DLSS 3: si no tenemos una RTX 4000, como puede ser esta RTX 4060, no podemos hacer uso de dicha tecnología porque NVIDIA alega que se necesitan modificaciones arquitectónicas para hacer uso de Frame Generation.

¿Qué es AMD FSR?
Como comentábamos al principio, el lanzamiento por parte de NVIDIA de su tecnología DLSS provocó una respuesta acelerada del resto de competidores del sector de las GPU. Aquí es donde entra en juego AMD FSR o FidelityFX Super Resolution, la tecnología desarrollada por esta empresa (también con origen estadounidense) con la que conseguir rascar unos FPS adicionales en nuestra experiencia final de juego.
Con esta tecnología, AMD trata de competir con NVIDIA proponiendo una solución similar: mejorar la calidad de imagen y el rendimiento en los videojuegos. Sin embargo, a diferencia de DLSS, que emplea una serie de redes neuronales y algoritmos avanzados basados en el uso de la inteligencia artificial, FSR también se basa en técnicas de reescalado.
Aunque NVIDIA no lo denomina reescalado, en esencia, ambos enfoques buscan lograr resultados similares. La distinción principal radica en que NVIDIA otorga una mayor importancia a la IA y el Deep Learning que la tecnología FSR.
Además, es open source, un aspecto a favor en esta disputa NVIDIA DLSS vs AMD FSR que puede ser usado también por GPUs tanto de NVIDIA como de Intel.
Pues bien, ¿en qué consiste esta técnica de reescalado? Nuestra GPU se encargará de renderizar un frame (o cuadro) a una resolución más baja, para luego reescarlarlo a la resolución de salida que, generalmente, suele ser más alta. De esta manera, podremos darle menos caña a nuestra tarjeta gráfica y optar a más FPS en nuestros videojuegos favoritos cuando decidamos aplicar esta tecnología.
Al igual que pasaba con NVIDIA, AMD ha ido mejorando su tecnología FidelityFX Super Resolution en estos últimos años. La versión más reciente y actualizada es la FSR 2.0, con la que podremos obtener una calidad de imagen aún mejor y ampliar la cantidad de juegos compatibles.
Además, también nos permitirá dar un salto importante en los FPS de nuestra Xbox al ser compatible con esta videoconsola al emplear un SoC AMD con gráficos integrados con arquitectura RDNA 2. Otra ventaja a favor antes de meternos de lleno en la comparativa definitiva NVIDIA DLSS vs AMD FSR.
NVIDIA DLSS vs AMD FSR
Ahora que conocemos los conceptos básicos a través de los cuales se mueven cada una de estas dos tecnologías, es momento de comparar esta reciente lucha NVIDIA DLSS vs AMD FSR en términos de rendimiento y de calidad de imagen.
Rendimiento: tanto DLSS como FSR logran alcanzar mejoras de FPS significativas. DLSS emplea el Deep Learning para generar imágenes de alta calidad, por lo que podremos disfrutar de un mayor número de FPS sin tener que sacrificar la calidad visual de sus imágenes.
Mientras, FSR utiliza técnicas de reescalado para lograr aumentos de rendimiento similares. La diferencia radica en que FSR puede ser empleado en una gran variedad de tarjetas gráficas, permitiendo su uso en ensambles más antiguos, por lo que, en resumidas palabras, es más versátil.
Calidad de imagen: en este término, es donde encontramos una mayor diferencia a favor de DLSS. La tecnología de NVIDIA basada en el aprendizaje profundo y en el empleo de IA nos ofrece unas imágenes nítidas y muy detalladas, similares a las de una resolución nativa.
En cambio, FSR, por su parte, aunque también mejora la calidad de imagen de nuestros videojuegos favoritos, no llega a alcanzar ese nivel de detalle y claridad que sí podemos obtener con DLSS.
Soporte en videojuegos: el hecho de llevar desde 2018 con nosotros hace que NVIDIA DLSS gane a FSR en este aspecto. Dicho esto, queremos darle la enhorabuena a AMD porque ha logrado prácticamente equipararse a NVIDIA en este apartado.
Conclusiones sobre NVIDIA DLSS vs AMD FSR
Como todo en esta vida, para decantarnos por la adquisición de una u otra tecnología, deberemos tener en cuenta nuestras prioridades. Si tu intención es optar a la mejor calidad de imagen posible, tu opción más indicada radica en la compra de una tarjeta gráfica con DLSS, siempre y cuando tengas en consideración que deberás adquirir hardware compatible con esta tecnología.
Si, por el contrario, lo que buscas es contar con una opción que sea más accesible y más compatible con una amplia gama de tarjetas gráficas, AMD FSR es una alternativa bastante apropiada. Aunque no lograrás obtener la misma calidad de imagen que con la tecnología de NVIDIA, su capacidad para aumentar el rendimiento en una gran variedad de hardware la convierten en una gran opción para aquellos usuarios que busquen un equilibrio entre calidad y rendimiento.
Además, FSR 3.0 se encuentra a la vuelta de la esquina. Fue anunciada a la vez que su última tirada de ensambles pertenecientes a la nueva familia de las RX 7000 de AMD, aunque desde entonces no hemos vuelto a conocer nuevos detalles. Lo que sí sabemos es que contará con una especie de generador de cuadros (al igual que ocurre con DLSS 3), que será exclusivo de esta compañía, con la que podremos obtener hasta el doble de rendimiento que con FSR 2.
Si al leer este artículo se te ha hecho la boca agua con el análisis de estos dos tipos de tecnologías, te animamos a visitar nuestra sección de tarjetas gráficas en la que podrás encontrar un amplio catálogo para hacerte con tu GPU preferida. ¿Y tú que eres más, de DLSS o de FSR?