PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

Las AMD Radeon RX 7000 están al caer y vendrán con un proceso de fabricación de 5 y 6 nm, como con la arquitectura RDNA3. Recopilamos las filtraciones y rumores.

AMD Radeon RX 7000

Hay muchas expectativas sobre las próximas tarjetas gráficas de AMD Radeon, que serán la segunda generación con Ray Tracing del equipo rojo. Hasta ahora, se ha hablado de muchas cifras sobre Stream Processors, porcentajes de IPC, posibles precios y un sinfín de rumores que pueden ser verdad o no, ¡el tiempo lo dirá!

Los rumores de las AMD Radeon RX 7000

Para hacerlo de forma más comprensiva y ordenada, vamos a dividir toda la información por secciones con el objeto de que quede mejor estructurada.

Proceso de fabricación: 5 nm y 6 nm

La casa se empieza por los pilares, y el pilar de las próximas tarjetas gráficas de AMD es la GPU que hay en su interior. Será fabricada por TSMC y, según las últimas informaciones, veremos 2 procesos o litografías: 5 nm y 6 nm. Los modelos de mayor gama (RX 7800 y 7900) vendrían con el proceso de 5 nm, mientras que la gama media y baja se quedarán con los 6 nm.

Algunas fuentes se han atrevido con las posibles dimensiones del die de la GPU, y se estima que rondaría los 800 m2.  

El primer rumor que hay que destacar es sobre la posibilidad de ver GPUs de la generación anterior en la nueva, ¿cómo? Hasta ahora, veríamos 3 GPUs basadas en RDNA3:

  • Navi 31 (RX 7900).
  • Navi 32 (RX 7800).
  • Navi 33 (RX 7700).

Sin embargo, el resto de tarjetas gráficas serían un refresh de RX 6000, quedándose de esta manera:

  • Navi 22 (RX 7600 o RX 6700).
  • Navi 23 (RX 7500 o RX 6600).
  • Navi 24 (RX 7400 o RX 6500 XT).

Las 2 primeras vendrían con el nodo de 5 nm, mientras que el resto de GPUs vendrían con 6 nm, así como con un refresh con el nodo mejorado. Recordad que las RX 6000 vienen con un proceso de 7 nm fabricado por la misma TSMC.

¿Veremos las mismas tarjetas gráficas que en RDNA2? No, lo cierto es que la GPU es la misma, pero las fuentes hablan de un incremento de los Stream Processors (los análogos a NVIDIA CUDA Cores).

Para terminar, los 6 nm podría ser una versión de 7 nm mejorada en:

  • Un diseño de fabricación que es compatible, lo que abarata los costes de producción.
  • Aumento de densidad que gira en torno del 18%.
  • Reducción de consumo del 8%.

El famoso diseño MCM, ¿sí o no?

Se ha hablado muchísimo acerca de la arquitectura MCM en las próximas RDNA3, descartándose para Ada Lovelace (NVIDIA RTX 40). Hasta ahora, la única tarjeta gráfica confirmada con arquitectura MCM es la AMD Instinct MI200, que será lanzada para Data Centers y servidores.

La única información relativa al MCM que se repite una y otra vez, es sobre la RX 7900 XT: tendría 2 dies con una configuración GCD. El diseño que baraja AMD sería parecido al de los CCD y CCX de las CPUs Ryzen: un die de 5 nm y otro die de 6 nm.

Es cierto que hay informaciones que apuntan sobre Navi 31 y 32: serían las únicas RX 7000 que vendrán con 5 nm y diseño MCM.

Por tanto, no se espera MCM en todas las GPUs, solo tendrá el beneplácito de este diseño el modelo más potente de todas las AMD Radeon RX 7000. Tiene su lógica, ya que su producción será la más cara, y es donde AMD puede sacar más margen de beneficio a la hora de fabricar estos chips tan complejos.

Gracias a esta distribución, combinada con el proceso y la mayor densidad de transistores, la RX 7900 XT podría llegar a los 15.360 Stream Processors. Estos núcleos estarían acompañados de 512 MB de Infinity Cache, como memorias GDDR6. No veremos mejoras en la memoria porque el siguiente paso es la GDDR6X, una tecnología desarrollada en exclusiva entre NVIDIA y Micron.

Las frecuencias no pasarían de los 2.5 GHz en el modo Boost más exigente, y su rendimiento en FP32 podría doblar a la actual Radeon RX 6900 XT: hasta 75 TFLOPs.

Con todo esto, la verdadera impulsora e investigadora de la arquitectura MCM es NVIDIA. Lleva muchos años trabajando en desarrollar esta tecnología, colaborando con universidades (entre ellas la Politécnica de Catalunya) para pasar de la GPU monolítica a aquella con módulos.

Nueva arquitectura RDNA3

No será fácil plantear la arquitectura RDNA3, pero ya sabemos que la base se sustenta bajo los nodos de 5 nm y 6 nm fabricados por TSMC. Este va a ser el gran cambio diferencial entre una generación y otra, pero aquí hay notas que debemos apuntar.

Aun así, muchos analistas apuntan a que las diferencias de rendimiento no van a venir principalmente del proceso de fabricación, sino de la arquitectura. Si nos remontamos en la historia, AMD ya lanzó sus RX Vega 56, Vega 64 y Radeon VII con memoria HBM. Ésta era muchísimo más rápida que la GDDR5 y GDDR6, pero la arquitectura Pascal y Turing pudieron con ellas.

Se demostró que la arquitectura es el pilar para el gaming, y en este sentido no se han desvelado muchos detalles sobre la misma.

¿Cuándo llegarán las nuevas tarjetas gráficas de AMD?

Hemos obtenido informaciones contradictorias acerca del lanzamiento de las AMD Radeon RX 7000, pero las exponemos de igual manera. La mayoría optan por un lanzamiento producido a finales de 2022, mientras que una minoría asegura que la presentación sería mucho más temprana.

Si tiramos de hemeroteca, AMD presentó de la mano de Scott Herkelman las primeras RX 5000 en mayo de 2019, justo en la gala de COMPUTEX 2019. Su lanzamiento se produciría en julio del mismo año, 2 meses después. Con las RX 6000 tuvimos que esperar a finales de 2020, concretamente el 28 de octubre de 2020, lanzándose las primeras GPUs RDNA2 entre noviembre y diciembre.

Así que, podríamos esperar una aparición estelar en COMPUTEX 2022 sobre la presentación de las RX 7000, pero lo cierto es que la mayoría de las informaciones apuntan a finales de año. Y si te preguntas el por qué, la base argumentativa se centra en hacer competencia a NVIDIA, la cual sí presentaría las RTX 4000 en septiembre.

post