PcComponentes
Mi Cuenta

Mejores tarjetas gráficas para edición de foto y vídeo: guía de compra y recomendaciones

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 7 de julio de 2025

¿Cuáles son las mejores tarjetas gráficas para edición de foto y vídeo? En este artículo te ofrecemos una guía de compra y nuestras recomendaciones

Una persona trabajando con una de las mejores tarjetas gráficas para edición de foto y vídeo

Mejores tarjetas gráficas SOLO para edición de foto

Hay gente que solo se dedica a la fotografía, sin hacer nada de vídeo. Todo va según la especialización, pero tengo una buena noticia para vosotros: no necesitáis una GPU tan buena. 

Para procesar no vas a necesitar mucha memoria de vídeo, pero para exportar una foto editada sí que se demanda más. Empecemos por aquí.

AMD Radeon RX 7600

mejores tarjetas graficas para edición

La considero interesante porque principalmente tiene 8 GB GDDR6, su consumo es pequeño y sus temperaturas contenidas. No os complicará mucho la vida y tendréis una GPU para editar fotos en distintas resoluciones sin problema. Además, usa PCI-Express 4.0 y 16 raíles para un ancho de banda decente junto con la posibilidad de usar Ray Tracing porque tiene 32 unidades

La RX 7600 es suficiente para usar Lightroom, Photoshop o Stable Diffusion. 

NVIDIA RTX 5060 

Seguimos en la misma VRAM, pero NVIDIA es otra cosa para tareas profesionales. Esta RTX 5060 es una de las mejores GPUs para editar foto porque trae 8 GB GDDR7 a 28 Gbps y algo muy importante hoy en día: Tensor Cores. 

Ojo a nuestra review de la RTX 5060

Los famosos Tensor Cores son unas piezas hardware dedicadas a tareas de inteligencia artificial, inicialmente se pensaron para usarse con DLSS (una tecnología de reescalado que usa Deep Learning). Los programas de Adobe ya traen IA integrada, pero para aprovecharla necesitaremos los famosos TOPS que tanto anuncian AMD, Apple, Intel o Qualcomm en la presentación de sus chips portátiles.

Esta GPU es suficiente para labores profesionales de foto con resoluciones grandes. 

AMD Radeon RX 9060 XT 16 GB

Todos los programas de edición o procesado de fotos potentes piden en sus requisitos recomendados 16 GB de VRAM (no más). Considerando esto, sin tener que gastarte más de 400 euros, puedes optar a una RX 9060 XT de 16 GB, de la que estoy seguro de que bajará en unos meses. 

Ojo a nuestra review de la RX 9060 XT

Tiene una potencia gráfica muy buena, dispone de 64 AI Accelerators para tareas que requieran IA, además de 32 Ray Accelerators. Nosotros la hemos probado y debo decirte que consume poquísimo y sus temperaturas son súper frescas. Es una gran GPU para trabajar y olvidarte. 

Tarjeta gráfica para edición de vídeo y foto

Editar vídeos en 4K, 5K u 8K no es ninguna tontería y exportarlos tampoco. Se necesitan que la GPU y CPU sean potentes, además de mucha RAM. Si te dedicas a foto y vídeo, tu hardware deberá ser mejor, así como tu equipamiento profesional debe ir a la par.

He explorado todos los requisitos de los programas más potentes para que no te equivoques con las mejores tarjetas gráficas para edición de vídeo y foto. 

NVIDIA GeForce RTX 5060 Ti 8 GB

En muchos programas se recomienda entre 8 y 16 GB de VRAM, pero yo añado el requisito de potencia gráfica derivada del chip. Las 3 GPUs anteriores pueden servir, pero a poco que grabes en 4K a 60 FPS o con formatos logarítmicos... considero que se te quedarían cortas.

Ojo a nuestra review de la RTX 5060 Ti

Por ello, esta NVIDIA RTX 5060 Ti de 8 GB mejora lo presente con 8 GB GDDR7 a 28 Gbps y 144 Tensor Cores, trayendo 32 MB de caché L2 que siempre va bien. A mí me parece una gran GPU que por unos 380-420 euros de salida está bastante bien para armarte un PC para este fin.

NVIDIA GeForce RTX 5070 12 GB

Sin duda, una de las mejores tarjetas gráficas para edición de vídeo y foto con los estándares que quieras. Es cierto que la RTX 5070 no trae 16 GB, pero créeme, esos 12 GB GDDR7 van sobrados en muchos escenarios. 

Ojo a nuestra review de la RTX 5070

Hablamos de un bus de 192-bit, PCIe 5.0 x16, 192 Tensor Cores y los códecs más recientes, como es el caso de NVENC, NVDEC, AV1 o VP11, entre otros. Eso sí, esta GPU ya empieza a exigir energía con 650 W en adelante en tu fuente de alimentación. Respecto a las temperaturas, no vas a sufrir con modelos de 2 ventiladores, suelen ser frescos todos.

NVIDIA RTX 5070 Ti 16 GB

Seguimos con las mejores GPUs para editar, y te recomiendo estirar tu presupuesto con una RTX 5070 Ti de 16 GB. No solo cumplimos los requisitos de VRAM, sino que la potencia es una auténtica barbaridad: yo la tengo y la uso para jugar y editar con Premiere Pro y CapCut, ¡todavía no he puesto proxys!

Ojo a nuestra review de la RTX 5070 Ti

Es alucinante lo bien que va, y si configuras sus ventiladores... tienes una GPU súper válida que no se calienta para nada. Además, trae que 280 Tensor Cores y 70 RT Cores, dos muy buenas noticias si queréis usar funciones IA. 

Yo mismo la he estresado en benchmarks y no me ha subido de 70-72 grados. Sin embargo, consume lo suyo (750 W en adelante es recomendable en la fuente) y los modelos son de 3 ventiladores para una buena refrigeración. Esto exige tener una caja que sea compatible, ¡en PcComponentes hay muchas y no son caras!

NVIDIA RTX 5080 16 GB

Terminamos con "LA GPU", la NVIDIA RTX 5080 que es el santo grial de la marca exclusivamente para gaming. Si quieres invertir fuerte, siempre puedes optar a la NVIDIA RTX 5090, aunque personalmente la recomiendo para entrenamiento de modelos de IA gigantes, porque ahí vuela.

Ojo a nuestra review de la RTX 5080

Tenemos 16 GB a 30 Gbps con un bus de 256-bit y un ancho de banda de casi 1 TB/s. Trae 336 Tensor Cores, por lo que tenéis una GPU súper polivalente para jugar en Ultra en 4K, editar vídeos en 4K u 8K y para entrenar modelos IA. 

Si tienes un buen presupuesto, vete a por la RTX 5080 porque lo vas a agradecer. 

post
BOFU