
Review de la NVIDIA RTX 5060 Ti 8 GB
Llegó al fin la review de esta GPU que muchos estáis mirando si merece la pena o no. ¡Compruébalo aquí!
Especificaciones técnicas
Especificaciones | ASUS PRIME GeForce RTX 5060 Ti 8 GB GDDR7 OC Edition |
GPU y arquitectura | GB206-300-A1 (5 nm) y Blackwell |
CUDA, Tensor y RT Cores |
4608 CUDA Cores 144 Tensor Cores 36 RT Cores |
Frecuencia base y máxima | 2.61/2.64 GHz |
VRAM y velocidad | 8 GB GDDR7 a 28 Gbps |
Ancho de banda y bus | 448 GB/s y 128-bit |
Memoria caché |
L1: 4.6 MB L2: 32 MB |
PCIe | 5.0 x8 |
TGP | 180 W |
Fuente recomendada | 550 W |
Puertos |
1 x HDMI 2.1b 3 x DP 2.1b |
Dimensiones |
304 x 120 x 50 mm 2.5 slot (SFF Ready) |
Unboxing
Caja estándar de esta ASUS PRIME, cuya única diferencia va a estar en el modelo de la GPU y su configuración VRAM que señalo justo abajo.
Dentro de la caja encontraremos otra de color negro con la serigrafía ASUS en dorado.
Tenemos una GPU bastante ligera, con una carcasa de plástico, terminada con 3 ventiladores Axial-tech y con poco más de 300 mm de longitud.
No falta nada en las salidas, con DisplayPort 2.1 y HDMI 2.1.
Tampoco echarás de menos la VBIOS Dual de ASUS con los modos Quiet y Performance.
Detrás tenemos una backplate sencilla, o mixta si se puede decir, en la que tenemos una parte aireada para una mayor refrigeración.
Por último, tenemos un conector de 8 pines con el que no necesitarás una fuente especial, ni cables especiales.
Banco de pruebas
El banco de pruebas que hemos usado en esta review es el de siempre, solo cambia la GPU usada, que es una RTX 5060 Ti de 8 GB de ASUS PRIME. Creo que es una elección bastante equilibrada y que muchos contemplaréis.
BANCO DE PRUEBAS | |
Placa base | MSI X670E GAMING PLUS WIFI |
CPU | AMD Ryzen 7 9800X3D |
Disipador | Corsair NAUTILUS 240 RS ARGB 240 mm |
RAM | Corsair Vengeance RGB DDR5 6000 MHz 64 GB CL 30 |
SSD | Forgeon Nimbus Pro 2 TB PCIe 4.0 |
GPU |
ASUS PRIME GeForce RTX 5060 Ti 8 GB GDDR7 OC Edition |
Fuente | Corsair RM1000x SHIFT |
Caja | be quiet! Pure Base 500 FX |
Monitor | ASUS ROG Strix XG27UCG 27" 4K |
Benchmarks
¡Empezamos con los benchmarks de la mano de Fire Strike! Fijaos las diferencias de puntuación frente a la RTX 4060 Ti: casi 5000 puntos.
En el test Ultra se reduce la diferencia de puntos, aunque sigue siendo bastante de una generación a otra. Solo os diré que el salto de la gama 5060 a la 5070 es enorme.
Pasamos a Port Royal, y aquí disponemos de menos de 3000 puntos de diferencia en el test Ray Tracing. ¿Lo notaremos luego?
Y terminando con Blender, ninguna es muy recomendable para diseño 3D, pero hay una diferencia patente. ¡Dicho queda!
Pruebas gaming en rasterizado
Hemos reducido las pruebas de videojuegos a 3 juegos: Cyberpunk 2077, Black Myth: Wukong y Monster Hunter. Nos es imposible analizar tantísimos juegos con configuraciones tan dispares, por no hablar del galimatías que algunos juegos tienen en ajustes gráficos con el Frame Generation. Si más adelante tenemos más capacidad productiva, meteremos caña a los juegos, no lo dudéis.
Todos los ajustes gráficos son en Ultra en las 3 resoluciones de siempre: 1080p, 1440p y 2160p. No se usa DLSS o reescalados alternativos en las pruebas de rasterizado.
Pues empezamos con el Cyberpunk 2077, que podremos jugarlo a 91 FPS promedios en la 5060 Ti de 8 GB, mientras que en la 4060 Ti de 8 GB ha superado los 60 FPS en 1080p de milagro. Respecto el 2K, no son buenos números y tener solo 8 GB les va a mermar, igualmente la 5060 Ti logra 20 FPS más clavados.
En Black Myth, la 5060 Ti garantiza más de 60 FPS en 1080p, mientras que en 2K vamos a ir algo justos a nivel de promedio. La 4060 Ti de 8 GB va por detrás todo el rato.
Terminamos con el Monster Hunter, juego claramente AMD. Pues, la 5060 Ti logra muchos más FPS que su antecesora, especialmente en 2K que roza los 60 FPS estables con todo Ultra y sin DLSS de por medio. No son cifras despampanantes, pero tened la 4060 Ti de 8 GB ofrece un nulo rendimiento en 2K aquí.
Gaming con Ray Tracing
Activamos Ray Tracing y DLSS en Equilibrado. En el caso de la RTX 4060 Ti, solo tenemos DLSS 3 con Frame Generation, mientras que en la 5060 Ti activamos DLSS 4 con Multi Frame Generation X4; eso sí, todo en equilibrado.
Los juegos son los mismos y los ajustes gráficos son los máximos de cada juego.
Empezando en 1080p, es salvaje la diferencia: 125 FPS a favor del modelo nuevo; en 1440p, son 104 FPS más y en 4K ninguna vale la pena.
Pasando a Black Myth, vemos diferencias muy similares, no siendo interesantes para 2K con todo Ultra. Pero vamos, podrás jugar a 60 FPS estables en la mayoría de juegos sin problemas en calidad Alta-Ultra.
Pasando a Monster Hunter, poca diferencia porque en ambas se usa DLSS 3 (no tienen Multi Frame Generation). Esto significa casi 20 FPS más en la RTX 5060 Ti con 1080p, unos 17 FPS más en 2K y en 4K ninguna es viable.
Promedios de FPS
¿Qué FPS puedes esperar de la NVIDIA RTX 5060 Ti de 8 GB en juegos modernos y exigentes? Para eso sacamos los promedios, que recogen los datos que os he mostrado. Tenemos unos 80 FPS en 1080p con todo Ultra sin DLSS, es decir, completamente nativo.
Si te interesa 1440p, decirte que la RTX 5060 Ti de 8 GB es más válida, pero debes activar DLSS 4 para algo más decente. Personalmente, no lo termino de ver.
Como era de esperar, ninguna de las GPUs son recomendables para 4K. No hay ninguna sorpresa, para eso tienes que irte a la RTX 5070 Ti en adelante.
Promedios con Ray Tracing
Con Ray Tracing vais a ver más FPS porque hemos activado DLSS 4 en 2 de los 3 juegos, y el resultado es magnífico para la RTX 5060 Ti: más de 120 FPS en juegos muy exigentes con todo Ultra.
Si quieres jugar a unos 60 FPS en 1440p, es más que válido con la nueva 5060 Ti de 8 GB, esperándome menos FPS si os soy sincero.
Llegados al 4K, no hay sorpresas porque si ya les ha costado sin RT de por medio... imagínate activándolo.
Consumos y temperaturas
Empecemos hablando de las temperaturas, que son bastante buenas en reposo y en carga me esperaba esta 5060 Ti más fresca. Ambas se quedan a mitad de tabla.
Yendo con el consumo, lo esperado según la ficha técnica: unos 180 W en la prueba de estrés de OCCT. Estos son consumos individuales por cada GPU.
Conclusiones de la NVIDIA RTX 5060 Ti 8 GB
Hecha y mostrada la review de la NVIDIA RTX 5060 Ti de 8 GB, me quedan claras las conclusiones. Aunque no lo hace mal en 2K, sigo pensando que es una GPU para quien busque un 1080p TOP con todo Ultra que, si le añades MFG... es un gran producto.
La RTX 5060 Ti de 8 GB ha ganado a su antecesora en todo y espero que no tengáis dudas al respecto. Considero que es una GPU perfecta para quien juegue en 1080p y le guste el competitivo, no tendrás problemas con esto porque además viene con Reflex 2.
Con DLSS 4 activado la GPU vuela, aunque ya se viene diciendo que es una tecnología que puede beneficiar más a las tarjetas gráficas más potentes de NVIDIA porque necesita altos FPS de partida. En Ray Tracing, tenemos una GPU más capaz que sí puede servir para 2K con DLSS activado, pero solo en juegos que no demanden mucha VRAM.
En temperaturas y consumos, tenemos una GPU bastante equilibrada que no presenta ninguna incidencia o problemática. No es la más fresca, pero tampoco la más caliente, y en cuanto al consumo no necesitarás más de 550 W en tu fuente.
Si la enfocamos para un 1080p mucho más voraz que el de la 5060, es un producto recomendadísimo. Para jugar en 2K, yo prefiero algo más de VRAM, mínimo 12 GB. Por ello, creo que la 5060 Ti de 16 GB es más interesante y pronto tendréis review de ella.
- Rendimiento en 1080p
- Ray Tracing notable con DLSS 4
- Reflex 2 para eSports
- Consumo contenido
- Precio algo alto de inicio
- No apta para 4K y juegos exigentes en 2K
- Las temperaturas podrían ser mejores