
Las mejores tarjetas gráficas para jugar en 2K o 1440p
Sea con configuración ultrawide o de 16:9, vamos a mostrarte las mejores tarjetas gráficas para jugar en esta resolución.
NVIDIA GeForce RTX 5070
Llamada a ser la best-seller de 2025, así se presenta la NVIDIA GeForce RTX 5070. Tenemos un chip GB205 de 5 nm con arquitectura Blackwell compuesto por 6144 CUDA Cores, 192 Tensor Cores y 48 RT Cores, más hardware que su antecesora.
Luego, tenemos una frecuencia turbo de unos 2.55 GHz aproximados (depende del modelo custom), pero lo más destacable de esta GPU es su VRAM: 12 GB GDDR7 a 28 Gbps. Forma parte de la primera generación de GPUs en incorporar esta tecnología de memoria, que, en su caso, viene con un ancho de banda de 672 GB/s y 192-bit de bus. También es novedad que sea compatible con la interfaz PCIe 5.0 x16, característica presente en las NVIDIA y AMD nuevas.
¿Qué rendimiento en 2K ofrece la RTX 5070? En juegos muy exigentes, os mostramos nuestros datos en renderizado nativo y con DLSS en Equilibrado (3 y 4 con X4).
Es decir, podéis esperar unos 84 FPS estables en 1440p con todo Ultra en nativo, mientras que con DLSS llegamos a 167 FPS estables. Con Ray Tracing activado, nos vamos a 124 FPS estables con todo Ultra, habiendo probado juegos como Cyberpunk, Black Myth o Alan Wake 2... que son súper exigentes.
Si te parece poco, solo te diré que es compatible con Multi Frame Generation (DLSS 4) y Reflex 2, dos tecnologías clave para una experiencia gaming TOP.
Terminando con su consumo, estamos ante una GPU muy eficiente porque solo consumirá 250 W en carga de forma individual, pudiendo bastar una fuente de 650-700 W.
Solo me queda decirte el modelo recomendado, y después de ver precios y temperaturas, me voy a quedar con la MSI RTX 5070 VENTUS 2X OC de 2 ventiladores.
AMD Radeon RX 9070
¡Una de las mejores tarjetas gráficas para jugar en 2K sin duda! La AMD Radeon RX 9070 nos ha sorprendido muchísimo, montando la GPU Navi 48 XL basada en la arquitectura RDNA 4. Dentro del chip encontraremos 56 Compute Units dando un total de 3584 Stream Processors, 128 ROPs/112 AI Accelerators y 56 Ray Accelerators para RT.
En AMD han querido jugar con una frecuencia alta en los chips, y veréis modelos con 2.7 GHz o más. La marca apostó por 16 GB GDDR6 a 20 Gbps y le ha salido muy bien la jugada, ya que combina los 64 MB de Infinity Cache que le ayudan mucho en gaming. También usa PCIe 5.0 x16 y su TGP es de 220 W, aunque el consumo final no es tan bueno: sacamos 344 W en carga.
Respecto al rendimiento en 2K de la RX 9070, ofrece unos 90 FPS en nativo y unos 160 FPS con FSR activado. Cierto es que, en Ray Tracing, su rendimiento es menor que el de la NVIDIA RTX 5070, pero AMD ha recortado mucho las distancias.
Y terminando por el modelo que recomiendo, optaría por una ASUS PRIME, aunque la XFX SWIFT se pone a casi 100 euros y entendería que fueras a por ella.
AMD Radeon RX 9070 XT
¡Se sube el nivel aquí! Muchos leeréis AMD Radeon RX 9070 XT y pensaréis en el modelo anterior, pero muy lejos de la realidad. Este modelo XT trae más potencia a través de hardware: 64 Compute Units que dan 4096 Stream Processors, 128 ROPs y 64 Ray Accelerators.
De hecho, el modelo que probamos venía con 2.97 GHz de frecuencia turbo, lo que me parece una barbaridad. Hace uso de la misma configuración VRAM que su hermana pequeña, aunque el TGP final se sube a 304 W, recomendando 850 W de fuente (sí, consume mucho).
El rendimiento en 1440p que puedes esperar de una RX 9070 XT te lo mostramos en este gráfico:
En resumen, casi 100 FPS estables con todo Ultra en los juegos más exigentes o 173 FPS con FSR activado en Equilibrado. Con Ray Tracing, vemos cifras interesantes con 123 FPS con todo Ultra y FSR activado. ¡Nada mal AMD!
Respecto al modelo custom que te recomiendo, creo que ASUS ha dado en el clavo con sus Prime y sus TUF gaming.
NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti
El último modelo que recomendamos entre las mejores tarjetas gráficas para 2K es esta magnífica NVIDIA RTX 5070 Ti. Estamos ante la GPU GB203 con arquitectura Blackwell, compuesta por 8960 CUDA Cores, 280 Tensor Cores y 70 RT Cores, ¡nada más y nada menos!
Maneja unas frecuencias bastante altas, unos 2.5 GHz de base y más de 2.6 GHz en turbo. En el lado de la VRAM, disponemos de 16 GB GDDR7 a 28 Gbps dando un ancho de banda de casi 896 GB/s, ¡poca broma! Su TGP es de 300 W y debo decir que esta GPU que se va a unos 300 W en carga (como una RTX 4080 SUPER).
Su rendimiento es muy bueno, supera los 200 FPS en QHD con DLSS 4 y todo Ultra. Si jugamos con Ray Tracing, es la GPU con mejor FPS promedios de todas las propuestas porque logra unos 150 FPS contundentes con todo Ultra y DLSS 4 Equilibrado X4.
Y tú, ¿con cuál te quedas?