
Si te gustan los coches, la Fórmula 1 (o cualquier otra modalidad del automovilismo de competición) o las carreras en general, seguro que has pensado alguna vez en emular a Fernando Alonso o Max Verstappen. Comprarte un kart y aprender a conducir es demasiado caro, pero gracias a los videojuegos y el simracing podemos ser pilotos sin salir de casa. Bueno, o acercarnos a serlo lo máximo posible.
Cuando empecé a jugar a videojuegos de coches, allá por la época de Gran Turismo 2, no podía ni imaginar lo que evolucionaría este nicho en los años posteriores. A día de hoy es muy sencillo y asequible comprar un volante como periférico para simular la conducción en los diferentes títulos que hay en el mercado: desde arcades como Forza Horizon 5 a simuladores como Assetto Corsa EVO, pasando por simcades como Gran Turismo 7.
De hecho, ha avanzado tanto el mundillo del simracing (término que usamos para referirnos a los juegos de conducción y simulación, y todo lo que hay a su alrededor), que entiendo que puede ser complicado entrar de primeras. ¿Qué volante necesitas? ¿Cuál es el mejor videojuego para empezar? ¿Hay que jugar en consola o PC? ¿Es necesario tener mucho espacio en casa? No te preocupes, porque quiero ayudarte en este artículo.
En este texto te ayudaré a elegir el mejor volante para simulador de carreras para ti. De todas formas, como la cuestión es compleja e influyen diversos factores, también responderé a las preguntas del párrafo anterior, ya que influyen en la decisión final. Lo que sí te adelanto es que actualmente hay opciones baratas para comenzar a correr en cualquier plataforma, lo cual es una gran ventaja. ¡Vamos a ello!
¿Cómo elegir volante para simracing?
Como te decía, antes de ponerte a mirar modelos de volantes y pedales, lo importante es tener claro varios elementos que son clave para tomar la decisión: debes elegir la plataforma en la que vas a jugar, el lugar dónde podrás instalar el volante y, por supuesto, el presupuesto que tienes disponible, porque eso te permitirá comprar unos productos u otros, aunque de eso hablamos más adelante.
El Force Feedback, la clave del volante
El secreto de los volantes de simracing no está realmente en el hecho de que puedas girar a izquierda y derecha, o cambiar de marcha. No. Lo que realmente te introduce en la conducción es el force feedback (FFB) o fuerza de respuesta. Estos dispositivos ejercen una serie de fuerzas gracias a su motor que tratan de simular lo que pasa en el videojuego. De esa manera tú puedes notar los pianos cuando pasas por encima o el sobreviraje de un coche.
No me quiero poner demasiado técnico en este texto, porque no es el objetivo, pero que el FFB sea bueno o regular depende de varios factores, con dos principales: primero, del propio periférico, ya que hay volantes con más o menos fuerza, así como con una construcción interna diversa que ofrece sensaciones distintas; segundo, del juego: no todos los títulos simulan igual de bien las físicas.
Por cierto, si te compras un volante, lo primero que tienes que hacer es conectarlo a un PC y actualizar sus drivers, aunque lo vayas a usar en consola. De esa manera, el dispositivo está actualizado y responderá correctamente a los inputs del videojuego, ofreciéndote a ti las mejores sensaciones que pueda dar. También hay diversas configuraciones que tienes que tener en cuenta, pero eso lo dejamos para otra ocasión.
Y una cosa más: lo normal es que los volantes se vendan también junto a pedales en packs (en las opciones más caras no siempre pasa, eso sí). Esos pedales no suelen ser una gran maravilla (aunque, por ejemplo, el T248 lleva unos que están genial), pero te servirán para comenzar. Ya tendrás tiempo, si te gusta, de comprar mejor equipo y otros periféricos, como cambios de marcha en H o frenos de mano.
PS5, Xbox Series X|S o PC: ¿dónde vas a jugar?
Con la mayoría de volantes pasa una cosa… curiosa. Suelen ser compatibles con PC, pero sólo con una consola. Cuestiones de licencias. Eso quiere decir que es probable que el que compres lo puedas usar en ordenador, pero sólo en PS5 o en Xbox Series X|S. ¿Y qué pasa si quieres jugar en ambas? Pues… bueno, aunque hay periféricos externos que prometen compatibilidad, lo único que te garantizaría su correcto uso es tener dos volantes.
Pero no es necesario que pienses en eso si estás empezando. Si vas a jugar en ordenador, sólo tienes que fijarte que sea compatible (que lo será, ya te lo digo), pero si también tienes una consola, aprovecha y cómpratelo con compatibilidad para ella. Y, de verdad, es algo a tener en cuenta, porque las marcas suelen sacar dos modelos idénticos al mercado, pero uno sirve para PlayStation y otro para Xbox.
Te pongo un ejemplo práctico. El Thrustmaster T248 tiene dos versiones a la venta: una es compatible con PS4, PS5 y PC, y la otra con Xbox One, Xbox Series X|S y PC. El dispositivo es exactamente igual, salvo que cambian los botones PS y Xbox, claro. Pero son idénticos en prestaciones, vas a obtener el mismo rendimiento. Eso sí, por cuestiones de licencias, el que funciona en Play no lo hace en Xbox. Así que, si te interesa este dispositivo (recomendado, por cierto, es el que yo tengo ahora) u otros, ten en cuenta esto.
De hecho, cabe la posibilidad de que el dispositivo no sea compatible con algún videojuego en concreto, tenlo en cuenta. Si es reciente, es complicado que tengas problemas de compatibilidad, así que puedes estar tranquilo, pero los estudios de videojuegos suelen compartir cuáles son los volantes que soportan sus juegos, por lo que siempre puedes buscar por Internet para asegurarte de que podrás disfrutar de GT7 o Forza Motorsport.

¿Cómo puedo usar el volante en casa? ¿Necesito un cockpit?
Otra cuestión que siempre nos asalta la primera vez que queremos comprar un dispositivo para simracing es la cuestión del espacio y, sobre todo, de si podemos usar el volante en una mesa tradicional o es necesario comprar un cockpit. Es más sencillo de lo que parece: en general, los periféricos de bajo-medio coste sí son anclables a una mesa y es seguro jugar en ellas, pero con los más caros la historia es diferente.
De todas maneras, no es en el precio en lo que debes fijarte, sino en si el volante es Direct Drive y en su fuerza de respuesta, medida en newton metro (nm). Un dispositivo que no sea DD no debería ser demasiado fuerte y no hay problema por usarlo en una mesa normal, pero los que sí lo sean deben estar bien anclados en un cockpit o en una estructura compatible. Pueden romper tu mesa, no es broma. No es seguro.
Por lo demás, actualmente hay soluciones variopintas que te ayudan a aprovechar bien el espacio de tu habitación, aunque sea pequeña. Si vas a anclar el dispositivo a un mueble no debes preocuparte demasiado, pero si buscas un asiento o un soporte, deberás medir el hueco que tienes disponible. Aún así, como te digo, hay opciones donde elegir y justo aquí debajo te dejo varios productos que puedes adquirir. Te pongo los baratos, porque en este artículo me dirijo sobre todo a principiantes.
Elige según tu nivel de experiencia
Voy a ser claro: el simracing no tiene por qué ser para todo el mundo. Quizá te encante jugar a juegos de coches, pero no te sientes cómodo con un volante. Por tanto, te recomiendo que primero compres un pack de volante y pedales barato (que no quiere decir malo, ojo). De esta manera, podrás iniciarte sin gastar mucho dinero, probarte, aprender a conducir así (necesitarás práctica) y, si te gusta, ya habrá tiempo de comprar mejores productos.
En este caso, las marcas más accesibles son Thrustmaster y Logitech, de eso no hay duda. La primera tiene volantes más recientes y actualizados, con tecnología mejorada que ofrece unas sensaciones muy buenas, pero la segunda es una opción muy fiable (de hecho, los pedales de algunos de los dispositivos de Logi son aún de los mejores en rangos de precio bajos, y es algo a tener en cuenta).
Te dejo algunas opciones baratas para comenzar, pero te recomiendo Logitech G29/G920 (aunque mejor G923 si quieres evitar problemas de compatibilidad en consolas, porque tienen unos años) y Thrustmaster T248 (si no quieres gastar mucho, T128 y a correr):
Mejores videojuegos para empezar en simracing
Termino con un punto muy importante: ¿cuáles son los mejores videojuegos para estrenar tu volante y empezar en simracing? Pues lo tengo clarísimo y te lo dejo a continuación:
Mejores videojuegos de PS5
Gran Turismo 7 y Assetto Corsa Competizione. El primero de ellos es un simcade, pero lleno de contenido y cosas para hacer. Además, la escuela de GT7 ayuda realmente a que entiendas conceptos básicos de la conducción. Cuando lo domines, puedes atreverte con simulación pura con Assetto Corsa Competizione, ya que Assetto Corsa EVO saldrá en consolas en el futuro.
Mejores videojuegos de Xbox Series X|S
Forza Motorsport y Forza Horizon 5. En Xbox, las opciones están muy claras: si buscas algo de simulación y realismo, Forza Motorsport es tu juego, y está al nivel de GT7 en cuestiones de fidelidad en la conducción. Y meto Forza Horizon 5 porque, aunque es un arcade, es muy divertido con volante. No todo tiene por qué ser simulación purista.
Mejores videojuegos de PC
Assetto Corsa, Automobilista 2 y, como bonus, Euro Truck Simulator 2. AC es muy barato y con los mods que hace la comunidad tienes un videojuego increíble, con un nivel de simulación muy bueno. Si quieres ir un paso más allá, te recomiendo el simulador Automobilista 2, que cuenta con coches de todas las épocas y un montón de circuitos, así como un online muy chulo gracias a LowFuelMotorsport. Por último, te cuelo ETS2, porque es uno de los juegos de simulación más queridos y exitosos: debes ser camionero por toda Europa. Juégalo.
Espero que con toda esta información tengas un poco más claro cómo elegir para ti volantes para simulador de carreras. No siempre es sencillo hacerlo, porque la oferta es amplia, pero estoy convencido de que te encantará cuando lo pruebes. Por cierto, si quieres tener la experiencia definitiva, te recomiendo que combines todo lo comentado aquí con la realidad virtual: fliparás del todo. ¡Nos vemos en las pistas y en las carreteras virtuales!