
El iPhone 16 es uno de los móviles más deseados de 2024, tanto por diseño como por rendimiento. Por eso, en este artículo hemos querido contarte qué otras alternativas puedes encontrar dentro del mercado Android que puedan compararse en materia de rendimiento. ¿Quieres conocer cuáles son? Pues sigue leyendo.
Los 7 móviles Android más parecidos al iPhone 16
A continuación, vamos con nuestro listado de los móviles Android más parecidos al iPhone 16 en materia de rendimiento. Para ello, hemos analizado estos terminales en materia de procesador y gráficos, como veremos más adelante.
POCO X6 Pro 5G

Comenzamos con el teléfono Android más parecido al iPhone 16 que puedes encontrar a un precio más económico. Se trata del POCO X6 Pro 5G, que cuenta con pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución de 1220 x 2712 píxeles y una tasa de refresco de 120 Hz.
Pero lo que más nos interesa está en su interior, porque monta el Snapdragon 8 Gen 2, junto con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, además de una batería de 5000 mAh con carga rápida de 67W. Una combinación que lo sitúa en un rango de rendimiento muy similar al modelo de Apple.
Xiaomi 14T

Seguimos en el segmento de la gama media con uno de los teléfonos más vendidos del año: el Xiaomi 14T. Aquí podríamos decir que la marca china ha hecho un gran trabajo este año en materia de rendimiento gracias a la inclusión del procesador Dimensity 8300-Ultra, acompañado de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Además, cuenta con batería de 5.000 mAh con carga rápida y una excelente pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución FHD+ y tasa de refresco de 144 Hz.
ASUS Zenfone 10
Con el ASUS Zenfone 10 entramos de lleno en el terreno de la gama media-alta, con un teléfono excelente en calidad-precio. Su propuesta de valor es que encierra toda la potencia del Snapdragon 8 Gen 2 en un tamaño de pantalla de 5,9 pulgadas. Así que si te gustan los teléfonos ‘pequeños’, este modelo es el más parecido al iPhone 16 que puedes encontrar en el mercado.
Xiaomi 14 5G

En el mismo rango de precios no podemos pasar por alto al Xiaomi 14, que sube la apuesta con el procesador Snapdragon 8 Gen 3, 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno. Una combinación que lo equipara al modelo de Apple, e incluso lo supera en algunos aspectos, como por ejemplo en materia de gaming. En especial, gracias a su pantalla AMOLED de 120 Hz, con la que podrás jugar de manera fluida.
OnePlus 12 5G

El último smartphone antes de pasar a la gama alta es el OnePlus 12 5G, que incorpora el mismo procesador que el modelo anterior. Viene con una configuración de pantalla muy similar: panel AMOLED de 6,7 pulgadas con resolución QHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz, aunque la gran diferencia está en su sistema de cuatro cámaras.
Samsung Galaxy S24 Ultra

Ahora sí, nos pasamos a la gama alta para comparar al Samsung Galaxy S24 Ultra con el último teléfono de Apple. Como ya hemos comentado en los modelos anteriores, su procesador Snapdragon 8 Gen 3 es bastante similar en rendimiento al iPhone 16.
Sin embargo, en el resto de elementos podríamos decir que estamos ante un modelo superior por pantalla (Dynamic AMOLED 2X de 6,8 pulgadas con resolución QHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz), módulo de cámara cuádruple y una batería de 5.000 mAh con carga rápida de 45W.
Xiaomi 14 Ultra

Terminamos con el Xiaomi 14 Ultra, que cuenta con el mismo procesador del modelo anterior, pero en una configuración de 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Una combinación que le permite ofrecer un rendimiento superior al modelo de Apple en muchos sentidos y que pasa por ser uno de los mejores móviles Android que puedes comprar en 2024.
¿Qué hace tan especial el iPhone 16?
Ahora que ya conoces los teléfonos Android más parecidos al iPhone 16, ha llegado el momento de ver cuáles son las características que hacen tan especial al teléfono de Apple. Y como en este artículo queremos centrarnos específicamente en el rendimiento, vamos a analizar los elementos que intervienen en este apartado: procesador, gráficos y sistema operativo.
Procesador y gráficos
En materia de procesador, estos son los más parecidos al A18 que tenemos en el mundo Android:
PROCESADOR | A18 | Snapdragon 8 Gen 2 | Snapdragon 8 Gen 3 | Dimensity 8300 Ultra |
FABRICANTE | Apple | Qualcomm | Qualcomm | MediaTek |
ARQUITECTURA | 3 nm | 4 nm | 4 nm | 4 nm |
CPU | 6 núcleos
|
8 núcleos
|
8 núcleos
|
8 núcleos
|
GPU | 5 núcleos a 1.398 MHz | 970 MHz | 900 MHz | 1.400 Mhz |
RAM | 8 GB | Hasta 16 GB | Hasta 24 GB | Hasta 12 GB |
Como habrás podido comprobar en nuestro listado hemos incluido teléfonos Android con alguno de estos procesadores. Y aquí debemos hacer un pequeño inciso, porque el A18 parte con una ventaja diferencial que todavía no tiene rival en el mundo Android: su proceso de fabricación de 3 nanómetros.
Esto supone que esta generación de chips tienen muchos más millones de transistores en un espacio más reducido. Esto reduce el consumo y ofrece un rendimiento superior, con mayores tasas de transferencia de datos y ahorro de batería.
Además, aunque tiene menos núcleos, la velocidad máxima de sus procesadores de rendimiento es muy superior al resto de procesadores. Y algo similar ocurre con la GPU, una de las grandes ventajas del iPhone 16, que lo hace tan bueno en captura y edición de vídeo, así como en gaming.
El único punto donde la competencia le gana es en memoria RAM, ya que el iPhone 16 solo tiene 8 GB de RAM, en comparación con el resto de modelos que montan desde 12 a 16 GB.
Sistema operativo
En el sistema operativo tenemos otro de los puntos a favor que aumentan el rendimiento del iPhone 16: el hardware está diseñado para sacarle todo el partido a iOS. Esto es algo que no suele ocurrir en Android, ya que cada fabricante opta por un procesador y cuenta con una capa de personalización propia.
La importancia de la experiencia de usuario
Todo lo que hemos visto anteriormente no dejan de ser números… pero si hablamos de la experiencia de usuario, aquí es donde Apple sabe jugar muy bien sus cartas para ofrecer un producto único. Piensa en esto: cada año salen al mercado decenas de teléfonos más potentes, con mejor pantalla, más cámaras y mejor batería… pero el iPhone sigue siendo el más vendido. ¿Por qué?

Pues la mejor respuesta que podemos dar es que la experiencia de usuario sigue siendo un factor diferencial. Esto incluye la experiencia premium desde que compras el producto hasta que lo usas en tu día a día. Lo fluido del sistema operativo, el diseño del teléfono y, por supuesto, su rendimiento.
En resumen, aquí te hemos dado los datos para comparar entre modelos, pero tú eres quien tiene la última palabra para decidir qué móvil quieres comprar. Y si quieres más información, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre los mejores móviles de gama alta de 2024.