PcComponentes
Mi Cuenta

Móviles más seguros de 2025

Mikel Cid - Última actualización: 10 de enero de 2025

En nuestros smartphones tenemos una buena cantidad de datos, nuestra vida entera prácticamente. Si quieres tener a buen resguardo toda tu información y conservar tu privacidad, vamos a buscar cuáles son los smartphones más seguros y cómo proteger todos los datos que llevas en tu móvil.

cuáles son los móviles más seguros

Mikel Cid

— Especialista en dispositivos móviles.

Experto en smarphones y actualidad

twitter de Mikel Cid Linkedin de Mikel Cid

Partiendo de la base de que la seguridad al 100% no existe, algo que ha quedado demostrado después del hackeo de móviles de altos responsables políticos y de millonarios de la altura de Jeff Bezos, y que además depende en gran parte de lo que los usuarios hagamos, no todos los móviles son igual de seguros.

¿Cuáles son los móviles más seguros?

Para los más preocupados por la seguridad de los datos que contienen sus smartphones o por la privacidad de sus comunicaciones, hay móviles especialmente diseñados para ellos. Igualmente, entre los fabricantes de smartphones más conocidos también hay algunos que destacan por su alto nivel de seguridad. Conozcamos en primera instancia los móviles más seguros.

Bittium Tough Mobile 2

Bittium es una compañía finlandesa que se dedica en exclusiva a ofrecer comunicaciones seguras para instituciones, empresas y profesionales que necesitan un grado de seguridad que los fabricantes al uso no llegan a ofrecer. Uno de sus productos estrella es el Bittium Tough Mobile 2, un smartphone basado en Android con una usabilidad razonable, cosa que no ofrecen otros móviles ultraseguros, pero con una capa de seguridad potente.

El mayor atractivo del Tough Mobile 2 es su versión dos-en-uno, que permite contar con un perfil personal en el que tener cualquier aplicación de Android instalada, mientras que el perfil profesional o seguro tiene más restricciones y protege especialmente los datos que hay en él. Además, viene con múltiples servicios incluidos para hacer llamadas seguras mediante VOIP o una VPN para proteger la privacidad de la navegación por internet.

Móvil seguro Bittium Tough Mobile 2

El Tough Mobile 2 puede actuar como móvil personal y profesional, sin poner en riesgo ni la información ni las comunicaciones

En el aspecto técnico, el Tough Mobile 2 no es un móvil especialmente destacable, pudiendo estar clasificado en la gama media actual. Cuenta con un Snapdragon 670 como procesador, 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento. La pantalla es de un tamaño reducido para lo que estamos acostumbrados, 5,2 pulgadas, solo cuenta con una cámara trasera, de 12 megapíxeles, y la batería es algo escasa, de 3.000 mAh. Para los que también se preocupan por la integridad física de su móvil, este modelo es resistente a golpes, aunque a cambio tiene un peso bastante elevado, de 224 gramos.

El principal problema del Bittium Tough Mobile 2, más allá de la falta de características como la huella o la carga inalámbrica, está en el precio. Un smartphone normal con su hardware podría rondar los 200 euros, pero nuestro protagonista multiplica ese precio: si quieres la versión con dos perfiles diferenciados el precio se eleva a cerca de los 3.000 euros. La versión más simple, sin diferenciación de perfiles, ronda los 1.800 euros.

Purism Librem 5

Otro móvil que cuida especialmente de la seguridad y privacidad de los usuarios es el Purism Librem 5. Basado en un sistema operativo propio, el Librem 5 es un smartphone que pone fácil tener el control de las comunicaciones, con botones físicos en el lateral que permiten activar y desactivar el WiFi, Bluetooth, la señal móvil, el micrófono y las cámaras, para limitar la transmisión de datos o la grabación y toma de fotos.

móvil más seguro Purism Librem 5

Todo está basado en software open source, con aplicaciones como Firefox, pero sin las aplicaciones habituales (WhatsApp, Instagram…) que podrías instalar en un smartphone al uso. En el aspecto del hardware el Librem 5 se queda en la gama baja, con un desconocido procesador i.MX8M de cuatro núcleos a 1,5 GHz, 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, una pantalla de 5,7 pulgadas, una cámara principal de 13 megapíxeles y una batería de 4.500 mAh, que curiosamente, es extraíble.

De nuevo, el precio no se corresponde para nada con un móvil al uso con unas características técnicas similares. El precio del Librem 5 es de 1.299 dólares.

Los móviles más seguros al alcance de todos

Ya hemos visto dos ejemplos de smartphones especialmente seguros, con precios que se disparan respecto a los móviles que compramos habitualmente. Hay que matizar que tanto el móvil de Bittium como el de Purism tienen un grado de seguridad del más alto nivel, para profesionales o personas especialmente celosas de su privacidad, pero que a cambio de ella estén dispuestas a renunciar a buenas cámaras o incluso a contar con las aplicaciones más habituales.

Pero, ¿qué pasa con los smartphones de siempre? ¿No son seguros? Para un usuario de a pie pueden serlo, aunque si quieres tener cierta seguridad y privacidad, lo primero que tienes que hacer es poner de tu parte. Esto pasa por no descargar aplicaciones fuera de tiendas oficiales, tener cuidado con los enlaces y/o archivos adjuntos de mensajes o correos sospechosos y huir de páginas que nos pueden instalar basura en nuestro móvil.

iPhone, la marca más segura en smartphones

Más allá de los anteriores consejos, claro que hay diversos aspectos en los que fijarnos a la hora de comprar un móvil, si nos preocupa en especial la seguridad y la privacidad de nuestras comunicaciones. Por supuesto, los iPhones cuidan de esos aspectos, gracias a que solo es posible instalar apps desde la propia store y a un control sobre la privacidad que da a los usuarios muchas facilidades para controlar los permisos de cada aplicación.

 

Si quieres proteger tu privacidad, mantén siempre actualizado el sistema operativo de tu móvil

Los smartphones con Android también pueden ser móviles seguros, aunque aquí hay que diferenciar entre fabricantes. Si quieres tener un móvil con Android lo más seguro posible, quédate con el de una marca que te asegure acceso a las últimas actualizaciones de seguridad por el mayor tiempo posible. Lo habitual son dos años de actualizaciones de Android y tres de parches de seguridad, pero además de los Pixel de Google, en muchos smartphones de Xiaomi, Samsung, u Oppo ya tenemos la promesa de hasta cinco años de actualizaciones de seguridad.

Más allá de recurrir a smartphones que prometen actualizaciones por un plazo largo, también hay fabricantes que apostando por Android como base, añaden además su propia capa de seguridad. Es el caso de Samsung con Knox, presente en versiones específicas de smartphones como los últimos Galaxy S, Galaxy A52s o Galaxy A32. Igualmente, recuerda que la primera medida para mantener tu seguridad pasa por actualizar el sistema operativo de tu móvil siempre que sea posible, para evitar tener en él agujeros de seguridad ya detectados.

Y ojo, que si tu uso se limita a llamar y recibir llamadas, siempre puedes renunciar a los smartphones y quedarte con un móvil de los de toda la vida, sin aplicaciones ni sistema operativo. Esos son realmente los móviles más seguros, porque apenas almacenan información y son inaccesibles remotamente. No es una opción para cualquier usuario, pero pueden ser un complemento a un smartphone.

 

post
BOFU