PcComponentes
Mi Cuenta

MSI Claw vs. Legion GO: ¿cuál es mejor?

Consolas y videojuegos
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si quieres comprarte una nueva consola pero dudas entre la MSI Claw y la Lenovo Legio Go echa un vistazo a esta comparativa para saber cuál comprar.

Una persona jugando a la MSI Claw vs. Legion GO

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

Resulta difícil empezar a prever lo que podría ser una hipotética PlayStation 6 o la Xbox de siguiente generación. Y es que podrían incluso no llegar nunca, al menos tal y como conocemos hoy en día lo que es una consola. Y es que las consolas portátiles con esencia de PC gaming se han convertido en el dispositivo codiciado por los gamers más exigentes. Hoy comparamos MSI Claw vs Lenovo Legion GO. Una de las últimas en llegar al mercado, la MSI Claw, contra una de las referencias en términos de potencia y características, la Lenovo Legion GO.

¿Cuál es mejor? ¿Cómo elegir entre una u otra? Esto es todo lo que tienes que saber si te estás planteando comprar una consola portátil y valoras estas dos opciones.

Aunque también la hemos comparado con:

Lenovo Legion GO, la referencia

Aunque una de las primeras consolas portátiles que llegó fue la Steam Deck, y hoy por hoy podemos seguir considerándola la precursora, también es cierto que la Lenovo Legion GO subió el nivel integrando componentes de un rendimiento superior, convirtiéndola así en una verdadera referencia en el mercado. Y es que esta consola de Lenovo pasa a contar ya con el procesador más avanzado de AMD para dispositivos portátiles, el AMD Ryzen Z1 Extreme. Está diseñado específicamente pensando en ejecutar juegos en dispositivos con limitaciones técnicas tanto de refrigeración como de consumo energético. Pero a la vez, es un procesador de la serie Zen 4 de AMD que rinde lo suficiente como para ejecutar juegos AAA con sus 8 núcleos y 16 hilos.

Con la gráfica integrada RDNA 3 y DLSS, podemos jugar a los juegos más avanzados siempre y cuando renunciemos a las exigencias técnicas a nivel gráfico que, lógicamente, solo pueden alcanzar los grandes equipos de sobremesa con sus potentes sistemas de refrigeración y los componentes de alto rendimiento.

Aun así, los 16 GB de RAM DDR5X no son nada despreciables. Más memoria RAM que los últimos MacBook Air, sin ir más lejos. Si a esto le sumamos la memoria SSD M.2 NVMe de 512 GB y la posibilidad de ampliarla por medio de una SD de hasta 2 TB, es fácil darse cuenta de que es mucho más que un móvil para jugar.

Además, a nivel multimedia la Lenovo Legion GO está espectacularmente resuelta. Cuenta con una de las pantallas más grandes en esta categoría de producto, con un panel de 8,8 pulgadas con tecnología IPS. Y su resolución también es puntera, quedándose en 2.560 x 1.600 píxeles. Todo ello por no hablar de los 144 Hz de refresco. Todo esto hace que sea una de las mejores opciones del mercado, a pesar de no ser más cara que muchas de sus rivales.

Y algo que me gusta mucho es que Lenovo ha creado un ecosistema alrededor de esta consola que va más allá de los componentes que tiene integrados. Las Lenovo Glasses, o el hecho de poder desacoplar los mandos de la pantalla a la manera de los Joy-Con de la Nintendo Switch, hacen que esta Lenovo Legion GO sea uno de los dispositivos más codiciados de los gamers de todo el mundo. No es fácil competir con ella.

MSI Claw, el nuevo horizonte gaming

MSI ha decidido entrar en el mercado de las consolas portátiles con su MSI Claw. Es uno de los más recientes lanzamientos en esta categoría. Y la marca famosa por sus periféricos para jugadores no ha sido conservadora en el planteamiento de su nueva consola portátil. Lo ha apostado todo a una potencia superior a la de sus rivales siguiendo un camino muy distinto.

Y es que opta por el ecosistema recién llegado de Intel para equipos de juego portátil en lugar de los componentes de AMD, con más experiencia en el mercado. El que no arriesga no gana.

El procesador Intel Core Ultra 7, con la gráfica integrada Intel Arc y la tecnología XeSS, son los rivales directos del AMD Ryzen Z1 Extreme, la AMD RDNA 3 y DLSS, respectivamente. En benchmarks, el ecosistema Intel ha demostrado conseguir mejores resultados que AMD en términos generales. A costa, eso sí, de un mayor consumo energético.

La jugada de MSI Claw es arriesgada porque ser la primera en lanzar un dispositivo de este tipo con cerebro de Intel también ha implicado problemas de estabilidad que están en proceso de resolución. Van a doble o nada. En el aspecto multimedia la MSI Claw no renuncia a la calidad, aunque dentro de lo razonable. Se conforma con la resolución Full HD. Y opta por un panel de 7 pulgadas con tecnología IPS. Una superficie de juego algo compacta, que también contribuye a un menor consumo de energía y a un diseño más reducido y ligero.

Qué destaca de la Lenovo Legion GO

A nivel personal la Lenovo Legion GO de la que hicimos review, es una consola que me gusta mucho. Pero en algunos casos es por una cuestión subjetiva. Por ejemplo, valoro mucho la pantalla de 8,8 pulgadas, pues considero que este tipo de dispositivos es para los jugadores a los que no les vale el móvil para jugar. Si se busca una experiencia de juego cercana a la de un PC es necesario contar con una superficie de juego lo más grande posible dentro de un dispositivo compacto.

Puedo sacrificar ligereza y ergonomía con tal de poder tener una experiencia más cercana al juego en PC. Por otro lado, el extra en resolución es valioso para mí. No para jugar, pues lo normal es bajar incluso a los 720p para conseguir un nivel de FPS más alto con una riqueza gráfica en condiciones con aquellos juegos de alto nivel. Pero ese Quad HD es valioso a la hora de utilizar la consola para ver series o películas, por ejemplo.

También simplemente para navegar por la interfaz, pues presenta una experiencia más propia de un dispositivo de este precio. Y sus 144 Hz también son una muestra de que a nivel multimedia esta Lenovo Legion GO está en máximo nivel. Si tengo que elegir entre el ecosistema Intel y el ecosistema AMD, ahora mismo me quedaría con estos últimos.

Llevan unas cuantas generaciones de ventajas en este tipo de dispositivos, y cuando se trata de un tipo de producto tan novedoso y que requiere de tanta optimización, la experiencia es un grado. Es verdad que Intel tiene el potencial de superar a AMD en rendimiento, y así lo han demostrado en algunos benchmarks.

Pero a la hora de gastarme varios cientos de euros en un producto de este tipo, prefiero ir a una compra algo más segura. Por último, la Lenovo Legion GO me gusta mucho porque es un producto mucho más redondo. Teniendo en cuenta que este tipo de dispositivos todavía están en una fase inicial y que tienen que ser muy perfeccionados, la consola de Lenovo denota tener mucho trabajo detrás por parte de los ingenieros.

Es posible desacoplar los mandos de la pantalla, ofreciendo una experiencia de juego similar a la de la Nintendo Switch, pudiendo también usar un mando a modo de ratón, acercando la experiencia de juego a la de un PC. Esto también es útil cuando solo queremos usar la consola para ver series o películas. Las gafas de realidad virtual Lenovo Glasses permiten utilizar este dispositivo portátil para jugar en modo VR.

Todo esto demuestra que Lenovo ha puesto mucho interés en esta categoría de consola portátil.

Qué destaca de la MSI Claw

La apuesta por el ecosistema Intel puede ser clave. Es verdad que ahora mismo la consola está recibiendo algunas críticas por una falta de estabilidad, fruto de los problemas con drivers y la carencia de optimizaciones que den equilibrio a todos los sistemas. Pero es bien sabido que el primero en romper el muro siempre sale sangrando. Mientras todo se pueda resolver con actualizaciones, tampoco hay que preocuparse tanto.

La MSI Claw presume de tecnología puntera. No solo el ecosistema Intel tiene potencial para superar a AMD en dispositivos de juego portátiles, sino que también nos encontramos con WiFi 7 o Bluetooth 5.4. Esto significa que es muy probable que tengamos una consola que sea compatible con tecnologías de conectividad para las que actualmente ni siquiera está preparada la red de casa. Lo estará, desde luego. Y será vital en un tipo de dispositivo que podría brillar con luz propia en el juego en streaming.

Respecto a la ergonomía, aunque yo prefiero contar con un panel de mayor tamaño, es innegable que las 7 pulgadas y la reducción de peso y tamaño de la MSI Claw ofrecen ventajas respecto a la portabilidad de esta. Casi 200 gramos de diferencia, y una reducción cercana a un 25% de peso respecto a la consola de Lenovo.

Y por último, la MSI Claw tiene algunas características curiosas, como es MSI App Player. Aunque las dos consolas están basadas en Windows 11, solo la de MSI cuenta con un software que permite instalar aplicaciones y juegos disponibles para Android sin necesidad de tener que optar por un emulador adicional. Esto la convierte en una consola super versátil para jugar a prácticamente cualquier juego.

¿Cómo elegir entre Lenovo Legion GO o MSI Claw?

Ambas consolas se parecen en el sentido de que buscan ofrecer un rendimiento más o menos alto para jugar a juegos en modo portátil. Desde mi punto de vista, hay dos cuestiones clave para decidirse entre una consola u otra. La primera de ella tiene que ver con la ergonomía, el diseño y el peso de las dos consolas. La Lenovo Legion GO es más grande y pesada. Ofrece una pantalla más grande y una superficie de juego superior. En mi opinión eso es lo valioso en un dispositivo de este tipo. Considero que busco una consola que me permita jugar a títulos de alto nivel cuando no puedo llevarme mi PS5 o mi PC gaming conmigo, pero sí tengo tiempo para jugar con tranquilidad.

Si haces viajes largos en coche, bus o tren, o el tiempo entre la jornada partida lo tienes que pasar fuera de casa, o tienes que esperar mucho tiempo en una cafetería, te da igual que la consola sea más pesada. Quizás estés en la mesa de un establecimiento, en el sofá de la oficina o en el asiento de un AVE. En todos estos casos no será relevante que la consola pese más. En cambio, si esperas jugar en el metro en hora punta, o ponerte a jugar en el banco de un parque mientras esperas a un amigo, agradecerás la ligereza y el tamaño compacto de la MSI Claw.

La otra cuestión clave es si vas a ser un early adopter, o prefieres una compra segura. La Lenovo Legion GO presume de cierta estabilidad en comparación con la MSI Claw, que ha sido algo criticada por problemas con los drivers, fruto de haber incorporado el ecosistema Intel en su primera generación. Tiene potencial para superar a AMD en rendimiento. La MSI Claw también tiene conectividad de última generación.

Si eres de esos aficionados a la tecnología que quiere tener lo último, puede que la MSI Claw sea una buena opción. Si prefieres huir de cualquier posible problema de estabilidad e ir a una apuesta segura, entonces la Lenovo Legion GO plantea más garantías.

Comparativa de especificaciones técnicas

Dispositivo Lenovo Legion GO MSI Claw
Pantalla 8,8 pulgadas IPS 2.560 x 1.600 píxeles 144 Hz 7 pulgadas IPS 1.920 x 1.080 píxeles 120 Hz
Procesador AMD Ryzen Z1 (versión futura) AMD Ryzen Z1 Extreme Intel Core Ultra 7 155H
Tecnologías de memoria RAM: LPDDR5X Interna: SSD M.2 PCIe Gen 4 Ampliable por MicroSD hasta 2 TB RAM: LPDDR5 Interna: SSD M.2 PCIe Gen 4 Ampliable por MicroSD hasta 2 TB
Memoria: RAM + interna 16 GB + 512 GB 16 GB + 512 GB/1 TB
Capacidad de batería 49,2 Wh Mandos: 900 mAh 53 Wh
Dimensiones (ancho x alto x profundidad) 299 x 131 x 40,7 mm (con mando) 210 x 131 x 20,1 mm (solo base) 294 x 117 x 21,2 mm
Peso 854 gr con mando (640 gr sin mando) 675 gr
Multimedia 2 altavoces de 2 W Micrófono de corto alcance 2 altavoces de 2 W
Conectividad WiFi 6E Bluetooth 5.1 2 x USB C 4.0 x 2 Jack auriculares y micrófono WiFi 7 Bluetooth 5.4 2 x USB C 4.0 x 2 Thunderbolt 4 Jack auriculares y micrófono
Sistema operativo Windows 11 Home Windows 11 Home
post