PcComponentes
Mi Cuenta

Nothing Phone (1) vs Nothing Phone (2a): ¿cuál merece más la pena?

Telefonía
Mikel Cid - Última actualización: 23 de mayo de 2024

El catálogo de nothing es probablemente el menos extenso de todas las marcas. Aun así, si quieres el mejor Nothing por calidad-precio hay dos candidatos, el Nothing Phone (1) y el (2a). ¿Cuál deberías comprar?

Nothing Phone (1) vs Nothing Phone (2a)

Mikel Cid

— Especialista en dispositivos móviles.

Experto en smarphones y actualidad

twitter de Mikel Cid Linkedin de Mikel Cid

El que fuera co-fundador de OnePlus, Carl Pei, decidió en 2020 iniciar una nueva aventura en el mundo de los smartphones, fundando en esta ocasión Nothing. Dos años pasaron hasta que en marzo de 2022 conocimos su primer móvil, el Nothing Phone (1). Se trataba de un gama media de calidad, en el que destaca su carcasa trasera transparente y sus curiosas luces programables.

Siguiendo la estrategia de mantener un catálogo reducido, Nothing de momento sólo ha dado a conocer un smartphone por año: el Nothing Phone (2) en 2023 y el Nothing Phone (2a) en 2024. Siendo el segundo un smartphone en un escalón superior de características y precio, los usuarios que vean atractiva la apuesta de Nothing pueden dudar entre comprar su primer móvil, el Nothing Phone (1), o el último, el Nothing Phone (2a).

Si estás entre ellos, a continuación vamos comparar las características de ambos smartphones, para determinar cuál de ellos deberías comprarte, en función del uso que vayas a hacer del móvil.

Nothing Phone (1) vs Nothing Phone (2a): características

  Nothing Phone (1) Nothing Phone (2a)
Pantalla AMOLED de 6,55”

1080x2400 píxeles, 402 ppp, hasta 1200 nits, 120Hz, HDR10+

AMOLED de 6,7”

1080x2312 píxeles, 394 ppi

hasta 1300 nits, 120Hz, HDR10+

Dimensiones y peso 159,2 x 75,8 x 8,3 mm

193,5 gramos

161,7 x 76,3 x 8,6 mm

190 gramos

Procesador Qualcomm Snapdragon 778G+ (6 nm) MediaTek Dimensity 7200 Pro (4 mm)
Memorias 8/12 GB RAM

128/256 GB almacenamiento

8/12 GB RAM

128/256 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+50 MP

Frontal: 16 MP

Traseras: 50+50 MP

Frontal: 32 MP

Batería 4500 mAh

Carga rápida de 33W

Carga inalámbrica de 15W

Carga inversa de 5W

5000 mAh

Carga por cable a 45W

Conectividad 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.2 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3

A pesar del paso del tiempo, el diseño de los smartphones de Nothing no ha sufrido grandes cambios. En la frontal seguimos viendo en ambos modelos casi todo pantalla, aunque el Nothing Phone (2a) apura más los bordes y cambia la ubicación de la cámara frontal, al centro de la parte superior, mientras en el Phone (1) estaba en la esquina izquierda. En la parte trasera, sigue la carcasa transparente que simula mostrar los componentes, con las características tiras de luces, en otras posiciones. El peso y tamaño apenas cambian.

Más allá del continuista diseño, hablemos de la pantalla. Las diferencias son sutiles en este aspecto, y es que ambos modelos montan un panel AMOLED con resolución FullHD+, con tasa de refresco de 120 Hz y HDR10+. Lo que cambia es el tamaño, de 6,55 pulgadas en el Phone (1) a 6,7 en el Phone (2a) y el brillo máximo que puede alcanzar, ligeramente superior en el segundo, con 1.300 nits frente a 1.200. Así que si es por la pantalla, no hay mucho desempate posible.

El apartado del rendimiento no es tan continuista. Sí que lo es en el apartado de las memorias, limitadas por los precios de los dos smartphones a 8 o 12 GB de memoria RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento interno. Ojo, que ninguno de los dos modelos admite tarjetas microSD. El cambio está en el procesador, y es que mientras el Nothing Phone (1) cuenta con un Qualcomm Snapdragon 778G+, el Nothing Phone (2a) apuesta por uno de los mejores MediaTek, el Dimensity 7200 Pro. La diferencia de tiempo y de arquitectura entre ambos se hace notar en la potencia bruta, un 20% más en el Phone (2a) según la propia Nothing. Así que aquí, en el rendimiento, sí que hay un claro ganador.

El Nothing Phone (2a) casi calca la pantalla y cámara principal del Phone (1), al que supera en rendimiento y autonomía

Y llegamos a un punto que es decisivo para muchos, las cámaras. El problema es que no va a poder ser decisivo en algunos casos, porque en la cámara frontal sí que hay cambio, de los 16 megapíxeles del Phone (1) a los 32 del Phone (2a), pero en la cámara principal no. Los dos cuentan con un sensor principal de 50 megapíxeles con exactamente la misma apertura, tamaño de píxel o de sensor, a pesar de que el más viejo smartphone tiene un sensor Sony y el más reciente un Samsung. El segundo sensor es exactamente el mismo en ambos casos, un gran angular y macro a la vez. Así que empate en la cámara principal, mejor para selfies en el Phone (2a).

Por último, hablemos de la autonomía. En prácticamente las mismas dimensiones, Nothing ha metido una batería de 500 mAh más en el Phone (2a), que puede proporcionar alguna hora extra de autonomía. Además, la carga rápida es más rápida, 45W frente a 33W. Eso sí, hay un peaje a pagar por estas mejoras: la ausencia de las cargas inalámbrica y reversa. Seguro que muchos usuarios no echan de menos estas opciones y prefieren más batería, así que este punto va para el Phone (2a).

A nivel de conectividad, con 5G, NFC, WiFi 6 y la única diferencia de la versión de Bluetooth (5.2 en el modelo más veterano y 5.3 en el más nuevo) no hay mucho que rascar. Sí que tenemos que mencionar a nivel software que ambos modelos cuentan a día de hoy con Android 14, pero el Nothing Phone (1) se quedará desactualizado antes. La marca garantiza tres años de actualizaciones del sistema operativo, así que sobre el papel el Phone (1) llegaría hasta Android 15 y el Phone (2a) hasta Android 17.

Entonces, ¿con cuál me quedo?

El Nothing Phone (1) y Nothing Phone (2a) cuentan a día de hoy con precios similares, por lo que la decisión de comprar uno u otro depende de cuál de los dos es mejor. Tras haber repasado los principales aspectos de los dos, la conclusión es clara: la mejor compra es el Phone (2a).

Hemos declarado empates en cuanto a la pantalla o las cámaras, aunque la frontal del Phone (2a) es mejor. En cambio, apostando por este tienes un mejor rendimiento y mayor autonomía. Lo único que te puede acercar a día de hoy al Phone (1) es que cuenta con carga inalámbrica y reversa, el único peaje a pagar por quien se decida por el Phone (2a). Recuerda además que entre ambos hay casi dos años, lo que le da una vida más larga a nivel de software al más nuevo.

Y ahora que ya puedes tener clara la decisión, no te olvides de visitar nuestra sección de smartphones, con los mejores precios en los smartphones Nothing y otras muchas marcas.

post
BOFU