PcComponentes
Mi Cuenta

NVIDIA ACE, la IA generativa en los NPC para mayor realismo

Ángel Aller - Última actualización: 9 de enero de 2025

Presentada en 2025 y ejecutada en 2025, NVIDIA ACE se postula como la IA generativa en videojuegos para que la interacción sea más realista.

nvidia ace

Qué es NVIDIA ACE y cuál es su principal novedad

NVIDIA ACE (Avatar Cloud Engine) es una API para desarrolladores cuyo fin es dar vida a los NPC de los videojuegos a través de IA generativa. Dispone de modelos de IA que se pueden entrenar en los personajes del entorno desde la nube, o ejecutarse localmente en un ordenador personal.

ACE se centra en animación IA (Audio2Face), en voz y traducción IA (Riva), describir una escena universal (OpenUSD) y en usar la IA generativa para toda la interacción (NeMo y ACE Agent).

Esta tecnología fue presentada en el COMPUTEX 2025, pero lanzada definitivamente en el CES 2025. La idea es crear una interacción completa con los NPC, basada en texto y audio, debido a que el Green Team ha considerado importante el reconocimiento de voz.

nvidia ace

Se puede decir que NVIDIA ACE se compone de 3 tecnologías esenciales:

  • NVIDIA NeMo. Proporciona los LLM o modelos de lenguaje básico, así como las herramientas para personalizarlos. Con NeMo podemos crear un background en los personajes, dotarles de personalidades y alinear nuestras interacciones con reglas programables.
  • Riva. Dota de reconocimiento automático de voz y texto a voz para poder interactuar con los NPC por audio, nada de respuestas preconfiguradas.
  • Omniverse Audio2Face. Genera la respuesta emocional en el NPC cuando interactuamos con él de alguna forma determinada. Por ejemplo, si gritamos al NPC, se asustará o se pondrá a la defensiva. Se centra en las expresiones faciales.

En su presentación de 2025, NVIDIA ofreció una demo en la que trabajó con Convai para hacerla posible, que es una startup de NVIDIA. Esta demo es una pasada porque el jugador se comunica por voz con el NPC, pero lo que no sabemos es si estaba improvisando o le estaba haciendo preguntas que ya estaban configuradas.

Todo ello en inglés, claro está, habiendo un gran trabajo de interpretación y traducción para implementar otros idiomas en el juego. De momento, NVIDIA ACE se puede solicitar en Early Access y ya hay disponibles varios modelos.

¿Necesitaremos GPU NVIDIA para hacer funcionar ACE?

Es una buena pregunta, y no lo ha aclarado NVIDIA en ninguna de sus presentaciones. Yo voto por no ser necesario, ya que la novedad no está centrada en GPU, sino en modelos de IA generativa.

Digamos que NVIDIA busca implementar una especie de ChatGPT en videojuegos, donde el chatbot sea el NPC; eso sí, no es un simple chatbot, sino que es de voz y esto complica más aún la ecuación.

Avatar Cloud Engine debe funcionar con el motor gráfico, implementar IA generativa en un videojuego no es ninguna tontería. Más que nada porque interactuaremos con muchos NPC, no solo con uno o dos.

Cierto es que cabe la posibilidad de que lo implementen solo con aquellos NPC que sean importantes, y no con el conductor de autobús, por ejemplo.

Juegos que integren NVIDIA ACE

nvidia ace juegos

Siendo una tecnología muy reciente, los ejemplos que existen son STALKER 2 Heart of Chernobyl y Fort Solis, pero Ubisoft, NetEase Games, Ourpalm o Tencent (entre otras) están implementando ACE en próximos videojuegos.

Yo os recomendaría esperar a finales de 2025 o inicios de 2025 para ver esta tecnología plasmada en algún videojuego popular.

Principales ventajas y desventajas

Encontramos distintos pros y contras de NVIDIA ACE, por lo que veamos cómo lo enfocamos.

Los pros: flexible, seguro y fácil de usar

Flexible porque está preparado para configurarse e implementarse de forma local o en la nube a cualquier NPC. Eso sí, se usa con Windows.

NVIDIA afirma que la ciberseguridad está presente en los modelos y microservicios que ofrecen, además de que no es un problema para usarse conjuntamente con Unreal Engine 5.

¿Fácil de usar? Lógicamente, se refieren a los desarrolladores que van a usarlo sin necesidad de tener un monstruo de PC. No solo eso, ya hay distintos modelos IA disponibles con los que poder ir “jugando”.

Las contras: alucinaciones, implementaciones y código cerrado

Empezando por la desventaja más clara: están las alucinaciones. Si van a usar IA generativa en un bot para que nos conteste a peticiones, las alucinaciones van a estar presentes. Con ello no me refiero a que el NPC se vuelva loco, sino que ofrezca respuestas incoherentes con lo que se está pidiendo.

Ya ocurre en modelos Machine Learning realmente buenos, por lo que no es descartable en una tecnología que acaba de comenzar.

Respecto a la implementación, seguimos dependiendo de que los estudios lo quieran integrar en sus juegos por verla “potable”. La marca asegura que es fácil implementarla, pero no te hablan de que será muy costoso para los estudios.

Terminando con el código cerrado, es una política habitual en NVIDIA: no se puede acceder a su código para poder desarrollar o contribuir.

Conclusiones rápidas sobre Avatar Cloud Engine

Puede cambiar nuestra forma de jugar radicalmente y ser una revolución gaming, pero costará. Habrá juegos en los que luzca más y otros en los que no esté tan presente, ya que no es lo mismo un mundo abierto que un juego 2D.

Hasta ahora, la interacción con los NPC era muy limitada, mermando la experiencia en muchos casos. ACE podría ser la solución, y una vez más se demuestra que NVIDIA no solo se enfoca en vender sus tecnologías, sino en buscar soluciones.

post
TOFU