
Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.
Orígenes del chatbot
Antes de ahondar en qué es un chatbot, o al menos en cuál es su definición actual, es importante hacer un pequeño recorrido histórico para conocer sus orígenes. En el año 1966, el profesor Joseph Weizenbaum fue el encargado de desarrollar ELIZA, el primer chatbot conversacional capaz de utilizar la inteligencia artificial para mantener conversaciones con humanos.
Así, ELIZA nació como un terapeuta capaz de descifrar la información introducida por los usuarios para, posteriormente, presentar una respuesta adecuada. En sus inicios, comenzó como un juego o curiosidad, pero el paso de los años y el avance de la tecnología ha provocado que estas herramientas ganen mucha utilidad en campos como la investigación académica, la salud, la educación o el trabajo.
De esta forma, lo que nació como un método de entretenimiento ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta indispensable del día a día de muchas personas. Y, por ello, cada vez más usuarios y empresas buscan, además de aprovechar las bondades de estas opciones, exprimir sus capacidades para desarrollar sus propios chatbots.
Qué es un chatbot
Como mencionamos en el apartado anterior, un chatbot es una herramienta que utiliza la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para mantener conversaciones con humanos. Por ello, en esencia, su labor podría resumirse en que son bots capaces de comprender preguntas y automatizar respuestas.
En la actualidad, muchos usuarios utilizan sus funciones para encontrar información exacta. Como señala el gigante tecnológico IBM (una de las voces más autorizadas del sector) en una publicación dedicada a qué es un chatbot, el avance de estas herramientas permite que los usuarios puedan demandar sus consultas a través de entradas de texto, audio o ambas.
Desde la creación de ELIZA, el avance de los chatbot ha sido mayúsculo, así que en la actualidad existen varios tipos. Por ello, los denominados asistentes virtuales (o agentes virtuales, dos de las denominaciones más comunes junto a la propia “chatbot”) se engloban en categorías en función de su capacidad y/o utilidad.
Tipos de chatbot
En esencia, tanto usuarios como empresas engloban en el mismo saco a los chatbot, los chatbot de IA y los agentes/asistentes virtuales. Sin embargo, a la hora de explicar qué es un chatbot, existen sutiles diferencias para categorizar a las herramientas actuales en varios campos diferentes:
- Chatbot. El clásico ELIZA y otros tantos que surgieron tras la mencionada herramienta. En esencia, su labor se limita a comprender campos de texto concretos para ofrecer una respuesta relacionada con el mismo.
- Chatbot de IA. Una versión modernizada del campo anterior. Gracias a la inteligencia artificial y el deep learning, esta vertiente es capaz de ofrecer interacciones más precisas y, en esencia, mantener conversaciones más naturales. Así, gracias al deep learning, los chatbot de IA pueden ofrecer respuestas más detalladas que aquellos chatbot más básicos que se basan en algoritmos, códigos y patrones ya establecidos.
- Asistente o agente virtual. A diferencia de los anteriores, un asistente o agente virtual, por norma general, no goza de la condición conversacional como una de sus principales virtudes. Como sucede con el asistente virtual de PcComponentes, estos ofrecen una serie de preguntas y respuestas ya definidas para ayudar en problemas concretos. Por ello, al prescindir de la opción conversacional, se han convertido en una herramienta con ligeras diferencias con los chatbot originales.
Cómo puedes hacer un chatbot
En la actualidad, una de las principales incógnitas del mundo tecnológico es la siguiente: ¿qué es un chatbot y cómo puedo crear uno? Hace años, la respuesta iba estrechamente ligada a nociones avanzadas de programación, ya que estas herramientas requerían el uso de programas específicos para su creación.
Sin embargo, su estandarización y su posterior popularidad ha impulsado el desarrollo de distintas opciones que, en resumidas cuentas, permite incluso a usuarios con conocimientos básicos de informática crear su propio chatbot. Aunque, no obstante, también existen Cursos y Masters en Inteligencia Artificial para aquellos que deseen ir un paso más allá con la intención de explotar al máximo las capacidades de sus creaciones.
Así, si quieres crear un chatbot de forma rápida y sencilla, tienes en tu mano estas distintas opciones para llevar a cabo tu intención:
En caso de poseer nociones avanzadas de informática, también puedes consultar otro tipo de vertientes para crear tu propio chatbot. O, a su vez, otra opción lógica es contratar los servicios de algún experto en código, programación e IA que sea capaz de aprovechar las capacidades de cada campo para crear el chatbot ideal para ti.
Ventajas de los chatbot
Como es evidente, este tipo de herramientas cuentan con una serie de ventajas que pueden resultar diferenciales para muchos usuarios o empresas. Así, entre las consultas que más ahondan y resuelven se encuentran opciones como las siguientes:
- Escribir código.
- Elaborar redacciones.
- Ofrecer información sobre cuestiones de un campo concreto.
- Encontrar restaurantes, establecimientos y otro tipo de localizaciones y ofrecer direcciones.
- Enlazarse con otras aplicaciones (como servicios de mensajería, calendarios o relojes) para ahorrar tiempo a los usuarios.
- Mostrar condiciones meteorológicas en tiempo real.
- Obtener respuestas a preguntas relacionadas con campos como la sanidad o la educación.
De hecho, más allá de su funcionalidad para los usuarios, también podemos destacar su labor tanto para estos como para las propias empresas que desean integrar sus servicios. Por tanto, las principales ventajas de los chatbots son las siguientes:
- Ahorro de tiempo para los usuarios. De la misma forma que existen ventajas para los responsables de integrar estos chatbots entre sus servicios, también las hay para aquellos que deciden utilizar las bondades de los mismos. Así, en casos específicos en los que las consultas son minúsculas o pueden resolverse en minutos, un chatbot es el aliado perfecto para aquellos usuarios que desean optar por una solución rápida y eficaz.
- Mejora la relación con los clientes. Gracias a su llegada, los usuarios se han olvidado de las cadenas de correos electrónicos o de los tiempos de espera al teléfono. Ahora, al funcionar como complemento para la atención al cliente, es una opción para consultas más rápidas que no requieren un estudio específico. Además, están disponibles las 24 horas del día, razón por la que se pueden consultar en cualquier momento.
- Reducción de costes y aumento de la eficiencia. Para empresas pequeñas o usuarios unipersonales, abordar labores como la atención al cliente puede suponer una carga extra a su jornada laboral diaria. Por ello, el uso de estos chatbots permite, además de ahorrar costes en determinadas situaciones, llevar a cabo un aumento de la eficiencia al permitir contar con un asistente virtual que resuelve dudas específicas.
Ejemplos de los mejores chatbot
Aunque ELIZA es el origen de todo, en la actualidad es imposible que se encuentre entre los mejores del mercado pese a ser la base de todos. Así, la lógica evolución de la tecnología ha traído consigo la introducción de distintos chatbots que, ya sea con un objetivo conversacional o como asistente virtual, han conseguido evolucionar la fórmula inicial del invento del profesor Weizenbaum.
De esta forma, en la actualidad una lista con los mejores chatbot de la industria estaría conformada por nombres como los siguientes:
Aunque estos sean los ejemplos más conocidos, no son los únicos representativos de lo que es un chatbot y las labores que son capaces de cumplir. Así, gracias a su comprensión y la capacidad de entender el lenguaje natural, cada vez son más útiles para determinadas situaciones y necesidades de los usuarios. De hecho, incluso se les puede dotar de una personalidad concreta para que la interacción sea aún más natural.
En la actualidad, ninguno es tan popular como ChatGPT. Aunque Google ha hecho sus pinitos con Google Bard, su herramienta no se acerca a las capacidades del bot conversacional de OpenAI. Por ello, si quieres conocer cómo exprimir sus capacidades, te contamos qué es GPT-4 y los 5 tipos de prompts que debes usar.