
Qué es NVIDIA Reflex
NVIDIA Reflex es una tecnología para reducir la latencia del sistema de nuestro PC, permitiéndole detectar antes las pulsaciones de teclas y los clics de nuestro ratón. Seguro que muchos pensáis, ¿es que hay latencia en esto? En efecto, y cuanto más precisión y rapidez necesitas... más te das cuenta. Esta tecnología pertenece al 100% a NVIDIA, siendo de código cerrado.
Terminar diciendo que es una tecnología que llegó al mercado junto con las NVIDIA RTX 3000 en septiembre de 2020, por lo que no ha parado de ser mejorada.
Para seguir es necesario que entendamos qué ocurre con la latencia del sistema.
Qué es la latencia
También presente en la memoria RAM, la latencia se trata del tiempo que transcurre desde que activamos un comando hasta que se ejecuta en nuestro PC. Con Reflex, NVIDIA se refiere al tiempo de respuesta que transcurre desde que hacemos clic en el ratón hasta que en el juego se ejecuta la acción; lo mismo con el teclado y sus teclas.
Aunque para nosotros sea una acción sencilla, ocurren muchas cosas dentro de nuestro PC:
- Se envía una señal eléctrica tras hacer clic.
- El PC recibe la señal y pasa por el motor del juego, debiendo la CPU enviarla a la cola de renderizado.
- Llega a la GPU y ésta debe renderizar el frame.
- El monitor muestra la acción.
¿Creéis qué aquí se produce una latencia? Efectivamente, y NVIDIA lo mostró gráficamente.
Según NVIDIA, se refiere a cada una de la siguiente manera:
- Latencia periférica: el tiempo que tarda el dispositivo de entrada en procesar su entrada mecánica y enviar esos eventos de entrada a la PC.
- Latencia del juego: el tiempo que tarda la CPU en procesar la entrada o los cambios en la escena y enviar un nuevo frame a la GPU para que se procese.
- Latencia de procesamiento: el tiempo transcurrido desde que el frame se pone en línea para ser procesado hasta que la GPU lo procesa completamente.
- Latencia de PC: el tiempo que tarda un frame en viajar a través del PC.
- Latencia de visualización: el tiempo que tarda la pantalla en ilustrar una nueva imagen después de que la GPU haya terminado de representar el frame.
- Latencia del sistema: el tiempo que abarca toda la medición de extremo a extremo, desde el inicio de la latencia periférica hasta el final de la latencia de visualización.
Cómo funciona
Explicado el problema, vamos con la solución de NVIDIA. El "Green Team" combina unos drivers optimizados con un SDK para eliminar el cuello de botella producido. El resultado es que la GPU procese cada frame en cuanto se lo envía la CPU para, así, reducir la latencia al máximo. Normalmente, la GPU prioriza los trabajos de renderizado existentes sobre este pequeño dilema, por lo que se produce cierta latencia.
Uno de los pilares es Reflex SDK, que es un conjunto de API para los desarrolladores de videojuegos que tiene como fin reducir y medir la latencia de renderizado. Gracias a Reflex SDK, se puede integrar de forma directa en los videojuegos, consiguiendo reducir la latencia muchísimo, por no hablar si tenemos activado ULLM (Ultra Low Latency Mode).
El otro pilar es Reflex Latency Analyzer, que permite medir la latencia del sistema. Está presente en muchos monitores G-SYNC para eSports que vienen con tasas de frecuencias altas, ya que su público objetivo tendrá más en cuenta esto. Deciros que RLA da la posibilidad de detectar clics y medir el tiempo que tardan los píxeles en cambiar la pantalla.
Requisitos de NVIDIA Reflex
Al 100%, necesitaréis una tarjeta gráfica NVIDIA de la serie 900 en adelante y que el juego sea compatible con Reflex. No obstante, no será necesario al 100% un monitor G-SYNC, sino que podremos beneficiarnos de Reflex en cualquiera.
Ante la pregunta de qué juegos son compatibles con NVIDIA Reflex, podéis comprobarlo en la web oficial de NVIDIA. Para ir más allá, podéis ver los monitores directamente compatibles con esta tecnología y los ratones que vienen con una certificación.
¿Y si el juego no es compatible?
También es posible beneficiarse de NVIDIA Reflex a través del panel de control de NVIDIA. Tendríamos que abrirlo (suele estar el icono en la barra de tareas, justo en la esquina derecha), irnos a "Controlar la configuración 3D" y activar el "Modo baja latencia". Este ajuste lo podéis configurar en "configuración global" o en "configuración del programa" eligiendo un videojuego concreto.
Reducirá la latencia del sistema, pero no a los resultados que podríamos llegar si Reflex estuviera integrado en el videojuego.
Cómo activar NVIDIA Reflex
Si te preguntas cómo activar NVIDIA Reflex, deberá ser dentro del juego, en los ajustes gráficos o de vídeo. En caso de que no encontréis dicha opción, tendréis que descargaros los últimos drivers GeForce Experience porque puede estar ahí el problema; así como, actualizar el videojuego en cuestión. Lo esperable es que cada videojuego lo tenga activable en esta sección, pero puede que tengáis que indagar un poco en determinados juegos.
Igualmente, podéis hacer lo que hemos dicho anteriormente en caso de que el juego no sea compatible.
No os perdáis la oportunidad de disfrutar de NVIDIA Reflex con las últimas RTX 4000 y 3000, las cuales encontraréis en nuestra tienda, ¡quedan lanzamientos pendientes!