
La review de la ASUS TUF Gaming RTX 5080 16GB GDDR7 OC Edition al completo
Sin más dilación, por fin tenemos la review de la NVIDIA RTX 5080 de la mano de un pedazo de modelo custom como es esta ASUS TUF Gaming.
Unboxing
El unboxing de esta GPU es una pasada, pasando por una caja de cartón que desvela su interior como si de un cofre militar se tratase.
Aquí tenemos todo lo que trae la GPU:
- 1 x Imán TUF Gaming.
- 1 x Certificado TUF Gaming.
- 1 x adaptador cable 1 a 3.
- 1 x Manual.
- 1 x TUF Velcro Hook & Loop.
Tenemos 3 ventiladores Axial-tech, componentes de grado militar, una cámara de vapor de 6 ranuras, almohadillas térmicas y un revestimiento protector de PCB para maximizar la fiabilidad a hitos históricos.
En el dorso seguimos manteniendo el conector de 12 pines, además tenemos BIOS Dual.
Puesta en la caja
Pequeños detalles RGB en el dorso, y sin rastro de ello en los ventiladores.
Especificaciones técnicas
Especificaciones | ASUS TUF Gaming RTX 5080 16GB GDDR7 OC Edition |
GPU y arquitectura | GB203-400-A1 (5 nm) y Blackwell |
CUDA, Tensor y RT Cores |
10752 CUDA Cores 336 Tensor Cores 84 RT Cores |
Frecuencia base y máxima | 2.7/ 2.73 GHz |
VRAM y velocidad | 16 GB GDDR7 a 30 Gbps |
Ancho de banda y bus | 960 GB/s y 256-bit |
Memoria caché |
L1: 10.75 MB L2: 64 MB |
PCIe | 5.0 x16 |
TGP | 360 W |
Fuente recomendada | 850 W |
Puertos |
2 x HDMI 2.1b 3 x DP 2.1b |
Dimensiones |
348 x 146 x 72 mm 3.6 slot |
Banco de pruebas
Las pruebas son completamente nuestras y para esta review de la NVIDIA RTX 5080 hemos usado este banco de pruebas, que será nuestra referencia en el futuro.
BANCO DE PRUEBAS | |
Placa base | MSI X670E GAMING PLUS WIFI |
CPU | AMD Ryzen 7 9800X3D |
Disipador | Corsair NAUTILUS 240 RS ARGB 240 mm |
RAM | Corsair Vengeance RGB DDR5 6000 MHz 64 GB CL 30 |
SSD | Forgeon Nimbus Pro 2 TB PCIe 4.0 |
GPU |
ASUS TUF Gaming GeForce RTX 5080 OC 16 GB GDDR7 Reflex 2 RTX AI DLSS 4 |
Fuente | Corsair RMe Series RM850e 850W 80 Plus Gold Modular |
Caja | be quiet! Pure Base 500 FX |
Monitor | ASUS ROG Strix XG27UCG 27" 4K |
Benchmarks
Los benchmarks que hemos utilizado y utilizaremos en el futuro son los de Fire Strike, Time Spy y Blender. Os los enseñamos justo abajo.
Fire Strike
Conforme sube la dificultad del test, vemos que la RTX 5090 se distancia bastante.
Time Spy y Port Royal
Lo mismo ocurre con Time Spy y Port Royal.
Blender
Son GPUs totalmente distintas en lo que al uso de herramientas profesionales se refiere. A pesar de que la NVIDIA RTX 5080 lo haga excelente en esta review, la RTX 5090 es otro nivel.
Pruebas gaming en rasterización
Todos los juegos han sido probados en 1080p, 1440p y 2160p con los ajustes gráficos máximos que ofrecían. Hemos hechos pruebas sin DLSS y con DLSS 4, para que veáis las diferencias.
Los juegos probados son:
- Cyberpunk 2077.
- Marvel Rivals.
- CS 2.
- Alan Wake II.
- Hogwarts Legacy.
- Dragon Age Veilguard.
Sin DLSS
Las conclusiones las daré al final, considero que las imágenes hablan por sí solas.
Con DLSS 4
Al activar DLSS 4, hemos seleccionado Frame Generation 4X. Podíamos haber utilizado un 3X (2X es DLSS 3), pero lo más útil para vosotros es ver la potencia máxima que se puede alcanzar con DLSS 4 en rasterización.
Advierto que los resultados del Hogwarts Legacy son disparatados en la RTX 5090, los de la RTX 5080 son totalmente fiables.
Gaming con Ray Tracing
Al igual que con las pruebas de rasterización, hemos desactivado DLSS y hemos activado DLSS 4. Todos los juegos se han probado al máximo de calidad gráfica, activando Ray Tracing por supuesto.
Los juegos se limitan a 4:
- Cyberpunk 2077.
- Alan Wake II.
- Hogwars Legacy.
- Dragon Age.
Sin DLSS
Con DLSS 4
Al activar DLSS 4, seleccionamos Frame Generation 4X. Podíamos haber utilizado un 3X (2X es DLSS 3), pero considero que la gran novedad es usar Multi Frame Generation y ver lo máximo que ofrece.
Promedios de FPS
Veo útil sacar los promedios porque no hay ningún juego que dé a una GPU una ventaja increíble, siendo bastante sensatos todos los resultados cosechados, exceptuando el DLSS 4 con la RTX 5090 y Hogwarts Legacy.
El aumento de rendimiento con DLSS 4 es más que evidente: casi el doble de rendimiento cuando lo activamos sin Ray Tracing de por medio.
En el caso de las RTX 50 con Ray Tracing, vemos que la RTX 5080 da el doble de FPS. ¡Qué pasada! De hecho, la RTX 5090 da más del doble en todos.
Consumo y temperaturas
Para medir el consumo y las temperaturas hemos usado OCCT, midiendo el consumo individual de la GPU y sus temperaturas individuales. Os enseñamos en reposo y en carga.
Resultados muy aceptables para la NVIDIA RTX 5080, tanto en temperaturas como en consumo. Gran avance respecto a las RTX 4000.
Conclusiones de la review de la ASUS TUF Gaming RTX 5080
Tras la extensa review de la ASUS TUF Gaming RTX 5080, debo emitir mis conclusiones. Estamos hablando de una GPU de casi 4 slot, pesada y que recomiendo conectar en un soporte vertical o en un flux. Directamente para la gama alta, con sus 16 GB GDDR7 y un aumento brutal en hardware respecto a la RTX 4080 SUPER.
Sí, me quedo con la pena de que no traiga unos 20 GB GDDR7, para mí habría sido el upgrade lógico. Está enfocada para jugar en 4K a 144 FPS estables con todo Ultra en juegos súper exigentes; si bajáis un poco las exigencias, podréis aprovechar un monitor de 4k a 240 Hz. Y si quieres jugar en 2K a 240 FPS estables, decirte que en rasterización lo puedes dar por hecho.
Pasando al Ray Tracing, nos queda claro que debemos activar DLSS 4 sí o sí, que desde el 30 de enero ya tenemos más de 70 juegos soportados. Jugar a más de 60 FPS estables en 4K con Ray Tracing en Ultra ya es posible. NVIDIA lo ha conseguido.
Todas las pruebas con DLSS se usan con DLSS 4 porque es la gran novedad y es lo que vosotros activaréis en caso de tener una RTX 50. Eso sí, siempre es preferible jugar en rasterización.
Terminando con el consumo y temperaturas, muy buena nota aquí. No tendréis que preocuparos por las temperaturas, y nosotros hemos usado una fuente de 850 W, más que suficiente con el banco que hemos montado.
¿Y el precio? Es el que es, chicos y chicas. Ahí dejo que vosotros/as decidáis si es alto o bajo; para mí, algo alto para traer 16 GB.
Por último, dar el crédito a todo el equipo de Taller de PcComponentes, que ha hecho un trabajazo. Los encargados de las pruebas han sido:
- Jonatan Cabanes.
- Javier Dólera.
- Antonio José González.
- Rendimiento espectacular
- Temperaturas contenidas
- Calidad de los componentes
- Consumo razonable
- Grosor de casi 4 slot
- Precio alto
- Podría tener más de 16 GB