
Qué es la memoria GDDR7 y sus novedades
La memoria GDDR7 es un tipo de memoria VRAM usada en GPU que utiliza PAM3 y puede funcionar a una velocidad de hasta 36 Gbps. PAM3 es una forma de modulación de señal que permite más ancho de banda en comparación que PAM2, que está presente en GDDR6.
La novedad principal es que cada módulo GDDR7 puede partir desde 16 GB, lo que significa que las GPUs podrán ofrecer más VRAM sin ocupar tanto espacio. Recordad que las VRAM se colocan alrededor de la GPU, de forma muy próxima.
La memoria GDDR7 puede llegar a ofrecer 1.5 TBps de ancho de banda, lo que es un aumento brutal respecto a GDDR6: un 40%. El fabricante de memorias surcoreano destacó que la velocidad aumentada por pin es de hasta 32 Gbps, un 33% más que GDDR6 (24 Gbps por pin).
Además, Samsung asegura que la DRAM GDDR7 es más eficiente porque trabaja con un bajo voltaje, teniendo en mente a los portátiles.
No todo está en manos de Samsung, sino que Micron, su principal rival, también ha anunciado que sus memorias GDDR7 estarán listas para 2024. Recordemos que Micron ha sido el socio principal de NVIDIA desde las RTX 3000, por lo que es imperativo para él no desprenderse del “Equipo verde” para el futuro.
Todos los rumores apuntan a que las NVIDIA RTX 5000 vendrán con este tipo de memoria, ya que darían el salto de GDDR6X a GDDR7. Lo mismo se dice de las AMD Radeon RX 8000, cuyo salto de rendimiento sería aún mayor porque pasarían de GDDR6 a GDDR7.
GDDR7 llega para eliminar las barreras de los chips DRAM GDDR6, que, en teoría, podían llegar a 24 Gbps. En la práctica, hemos visto los 21-22 Gbps, pero llegar a 24 ha sido muy difícil, ¡al menos en GPU! Tened en cuenta que cuanto más apretamos al chip en términos de velocidades de transferencia, más caliente se pone y la refrigeración debe ser mayor.
Llegaría un punto que AMD, Intel o NVIDIA observaron que subir de 22 Gbps no era óptimo en términos de rendimiento, vida útil y coste. De hecho, la GPU con VRAM más veloz para consumidores creo que ha sido la RTX 4080, pero no con GDDR6, sino con GDDR6X.
Historia de GDDR7: desde que se empieza a desarrollar hasta que se lanza
Samsung anunció en 2021 que estaba desarrollando las memorias GDDR7 y las primeras muestras empezaron a salir en 2022.
En 2024, Samsung anunció que ya tiene preparadas las primeras memorias GDDR7, que ofrecerá la “velocidad más alta de la industria”. La enfocan para inteligencia artificial, vehículos, gaming, workstations; para todos los ámbitos.
A su vez, Micron confirmó sus memorias VRAM GDDR7 para 2024 el 29 de junio de 2024. También usaría PAM3 y tampoco anunció el proceso de fabricación, pero no me ha sido fácil encontrar qué litografía se usa en GDDR6, estrenada en 2018.
Los fabricantes de GDDR6 son Micron, Samsung y SK hynix, y cada uno emplea un proceso distinto. Por ejemplo, Samsung usa un proceso de 10 nm para sus chips de 16 GB GDDR6, al menos al inicio de este producto; SK hynix usó un proceso inicial de 21 nm, que seguramente se avanzó; Micron usó un proceso de 16 nm.
Ahora, estamos en un punto donde vemos que todo puede cambiar en el próximo año, especialmente con el GDDR7. Los fabricantes de memoria surcoreanos, Samsung y SK hynix, han iniciado su carrera para el sector de los videojuegos.
BusinessKorea sacó un informe de la firma Industry Growth Insights del 27 de agosto de 2024, que prevé que el negocio GDDR usado en GPU pase de $3.200 millones a $4.800 millones para 2030. No solo el GDDR7 crecería, sino también las variantes GDDR como GDDR6, ¡se habla de 2 dígitos cada año!
El líder del sector GDDR es Micron, seguido de Samsung y SK, quienes tienen en cuenta las cifras que NVIDIA soltó en los últimos resultados trimestrales: los ingresos de GeForce (GPUs gaming) aumentaron un 21.7% interanual hasta los 2.486 millones de dólares, ¡aquí hay negocio!
Ya sabes que Samsung ha disparado primero con GDDR7, y SK hynix lo hará pronto. Aquí el rival es Micron, quien ya ha anunciado que sus GDDR7 llegan en 2024, pero se espera que sea en la 1ª mitad del año.
¿Mejorará GDDR7 a GDDR6X sustancialmente?
La respuesta es sí, al menos sobre el papel. La memoria VRAM se ha convertido en un elemento diferencial dentro de las GPUs porque los videojuegos cada vez demandan más y más memoria. De hecho, el punto de partida ahora son los 8 GB.
Teniendo esto en cuenta, tener una GPU con memoria más rápida, más ancho de banda, más bus de memoria y, sobretodo, más capacidad… hará que los FPS se incrementen. No solo que se incrementen los FPS, que sea viable jugar a resoluciones muy altas como 4K u 8K en juegos con unas cargas gráficas gigantes.
Conforme subimos de resolución, las texturas a renderizar ocupan más espacio, por lo que necesitamos mucho más de 8 GB, ¡mínimo 10 GB! Y todo esto dependiendo del juego, a pesar de que existan tecnologías como NVIDIA DLSS, Intel XeSS o AMD FidelityFX Super Resolution.
Pues bien, solo tenemos que comparar los datos que tenemos de GDDR6X y GDDR7 para que veáis lo que puede mejorar la cosa.
|
GDDR6X |
GDDR7 |
Densidad por chip |
8 a 16 GB |
Mínimo 16 GB |
Voltaje |
1.8V |
N/A |
Señal |
PAM4 |
PAM3 |
GB/s por pin |
19 a 24 |
De 24 a 32 Gbps |
Gbps máximos |
24 Gbps |
32 Gbps |
Ancho de banda máximo |
1152 GB/s |
1.5 TB/s |
Después de deciros todo esto, no quiero dejarme en el tintero la importancia de las arquitecturas que desarrollan Intel, NVIDIA o AMD en sus tarjetas gráficas. Esto es la base, y da igual la ficha técnica de la GPU si no tenemos una arquitectura que cohesione todo correctamente y que vaya de la mano con el desarrollo de videojuegos.
Lanzamiento de la memoria GDDR7
El lanzamiento de la memoria GDDR7 se producirá en la primera mitad de 2024, coincidiendo con su entrada en producción en masa. Este momento es crucial porque las próximas NVIDIA RTX 50 (Blackwell) y las AMD Radeon RX 8000 (RDNA 4) están previstas para finales de 2024.
¿Qué hacer hasta qué llegue 2024? Disfrutar de una de las GPUs de última generación a un precio súper competitivo, y no me preguntes dónde, ¡qué me ofendo!