
Han tenido que pasar cuatro años desde que conocimos los primeros smartphones plegables para que OnePlus lance el suyo. Los rumores apuntaban a que la compañía planeaba dos versiones, a los Samsung: una de nombre Fold, con pliegue tipo libro, y una Flip, con cierre de tipo concha. Finalmente, OnePlus ha apostado por el cierre tipo libro, presentándonos únicamente el OnePlus Open. Ahora, no podemos descartar que en unas semana conozcamos otro OnePlus plegable, en formato concha.
Con todo el tiempo que se ha tomado la marca para presentarnos su primer plegable han tenido margen para analizar la competencia, sus aciertos y también errores, para dar en el clavo. Y lo cierto es que es así, el OnePlus Open llega para rivalizar cara a cara con el Samsung Galaxy Fold 5 o el Google Pixel Fold. ¿En qué se sostiene esa afirmación? En las características del OnePlus Open, que vamos a ver a continuación.
OnePlus Open: especificaciones
OnePlus Open |
|
Pantalla |
LTPO3 AMOLED de 7,82” 2268x2440 píxeles, 426 ppi 120Hz, hasta 2800 nits Pantalla exterior: LTPO3 OLED de 6,31” 1116x2484 píxeles, 431 ppi 120Hz, hasta 2800 nits |
Dimensiones y peso |
Desplegado: 153,4 x 143,1 x 5,8 mm Plegado: 153,4 x 73,3 x 11,7 mm 239 gramos |
Procesador |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 |
Memorias |
16 GB RAM 512 GB almacenamiento |
Cámaras |
Traseras: 48+64+48 MP Frontal: 20 MP Cubierta: 32 MP |
Batería |
4805 mAh Carga rápida de 67W Carga inversa |
Conectividad |
5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.3 |
Análisis del móvil plegable OnePlus Open
Hablando de un smartphone plegable como es el OnePlus Open nos vemos en la casi obligación de hablar en primer término de su diseño. Como hemos dicho, para su primer plegable OnePlus apuesta por el formato libro, un formato que suele ser tosco y pesado. En cambio, estamos frente al Fold más ligero de todos, 239 gramos, y uno de los más finos cuando está desplegado, con 5,8 milímetros de grosor.
El diseño no sólo está cuidado a nivel de peso y dimensiones. La apariencia es de móvil de calidad, gracias al marco de aluminio y una trasera que podemos elegir que sea de cuero ecológico incluso. La bisagra también está especialmente cuidada y probada, y es que la marca asegura que tiene una duración de un millón de pliegues, así que la podríamos plegar más de 100 veces al día y que dure más de 10 años.
De nada serviría todo lo anterior si las características técnicas no estuviesen a la altura, pero desde las pantallas esa calidad está incluso por encima de lo esperado. Hablamos de pantallas AMOLED con resolución 2k y un brillo impresionante, de hasta 2.800 nits. En la cubierta la pantalla es de 6,31 pulgadas, apurando en un 91,8% la frontal. Si lo desplegamos, el Open ofrece una pantalla de 7,82 pulgadas prácticamente cuadrada, que aprovecha igualmente un alto porcentaje de la superficie, el 89,6%.
La potencia acompaña a las pantallas. Como no podía ser de otra manera, el OnePlus Open lleva el mejor procesador para smartphones Android hasta la fecha, el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2. Eso le sitúa entre los móviles más potentes, pero lo que le hace incluso sobresalir es la cantidad de memoria RAM con la que acompaña al procesador, 16 GB. Con esos valores, no sería de extrañar que se vaya directamente al top 3 de tests de potencia como el de AnTuTu.
Directo a por los mejores smartphones para fotos
OnePlus no ha querido dejar ningún cabo suelto y en el aspecto fotográfico también ha apostado fuerte con su Open. Siguiendo con su alianza con Hasselblad y apoyándose en el sistema Lytia de Sony, en la trasera nos encontramos con tres sensores que no dejan a nadie indiferente. La cámara principal es un sensor Sony LYT-T808 de 48 megapíxeles, acompañado por un teleobjetivo de 64 megapíxeles con zoom óptico de tres aumentos, que promete hasta seis aumentos sin pérdidas. La lente ultra ancha es una Sony IMX 581 de 48 megapíxeles.
Por si con ese conjunto triple a la espalda, que promete grandes resultados incluso en situaciones de escasa luz, no tenemos suficiente, el OnePlus Open tiene todavía otras dos cámaras más. En la pantalla principal contamos con otra cámara de 20 megapíxeles, mientras que en la pantalla de la cubierta hay otra cámara para selfies de 32 megapíxeles. Igualmente, con el juego que da un plegable de este tipo, en muchas ocasiones se puede tirar de la cámara principal para aprovechar su calidad superior.
Un móvil con estas pantallas, potencia y cámaras tiene que tener un buen consumo de batería, pero ese aspecto tampoco está descuidado. La batería es de 4.805 mAh, que debería dar para un día de uso intenso llegando de sobra a la noche, sobre todo teniendo en cuenta la buena gestión que hace de ella el último procesador de Qualcomm. Pero además la carga rápida que incorpora, de 67W, permite una carga completa en 42 minutos, así que nos puede sacar de un apuro en cuestión de minutos.
No le falta nada a nivel de conectividad al OnePlus Open: 5G, WiFi hasta la reciente versión 7, Bluetooth 5.3, NFC y GPS de doble banda. Por supuesto, cuenta con lector de huellas en el lateral, donde se ubica también el característico botón deslizante Alert Slider de la marca. La versión de Android con la que llega es la 13, con la garantía de al menos de cuatro años de actualizaciones, y con la capa OxygenOS por encima.
Precios y versiones del OnePlus Open
Un smartphone de esta categoría tiene que costar un buen dinero, como ocurre con el resto de plegables de este formato, más caros que los plegables en formato concha, y así es. El OnePlus Open tiene una única versión, con 512 GB de almacenamiento interno, y su precio oficial es de 1.849 euros. En cuanto a colores, se puede optar por el acabado en verde o el negro, con trasera de cuero vegano.