
Ya están aquí. Los nuevos iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max se ponen a la venta el 20 de septiembre y los primeros análisis ya pueblan la red. Hemos recopilado algunas de las reviews más relevantes publicadas hasta el momento y las hemos separado por cada modelo. Aunque lo habitual es que los análisis se centren en los modelos por parejas (iPhone 16 y 16 Plus y iPhone 16 Pro y 16 Pro Max) hemos dedicado un apartado a cada uno de los terminales para que tengas toda la información a mano. Sin más dilación, vamos al lío:
Opiniones sobre el iPhone 16: ¿candidato a teléfono del año?
La llegada de muchas mejoras que ya están presentes en los modelos Pro y Pro Max hacen del teléfono más económico de la marca, también uno de los mejor valorados por los analistas.

The Verge
Este es el año indicado para actualizar tu teléfono si llevabas tiempo esperando. El modelo básico se ha acercado a los modelos Pro con extras como el botón Acción, el botón de Control de Cámara, aunque su control necesita retoques, y un aumento tanto de la RAM como del procesador. Quizá el único punto en el que todavía hay margen de mejora es en la tasa de refresco de la pantalla, que todavía se mantiene en 60Hz. Nota: 8/10.
CNET
De nuevo, destaca que sin tener acceso a Apple Intelligence es imposible revelar el potencial del teléfono. Pero sí alaba la inclusión del botón Acción, el Control de Cámara, que unidos a la personalización de iOS18 y la llegada de la isla dinámica permiten configurar el iPhone a gusto del usuario. También alaba los estilos fotográficos, el rendimiento del gran angular con baja luminosidad. Dicho esto, no recomienda hacerse con uno si vienes de un iPhone 14 o 15 y echa en falta la pantalla siempre encendida de los modelos Pro. Nota: 9/10.
Forbes
Este análisis lo deja claro en el titular: ¿quién necesita un iPhone Pro? La llegada de nuevas funcionalidades acercan los modelos básicos a los Pro en lo que es una gran noticia para los seguidores de los teléfonos más asequibles de Apple. Aunque no hay teleobjetivo, el análisis recuerda que el sensor principal puede hacer zoom a 2x y, por vez primera, disparar en macro. En líneas generales, están tan cerca de los modelos Pro que consideran que es “el smartphone óptimo” para cualquier usuario.
Tom’s Guide
En la línea de otros análisis, destaca el hecho de que cuenta con muchas características similares a los modelos Pro lo que lo convierten en “uno de los mejores candidatos a teléfono del año”. A su favor, la gama de colores del terminal, el aumento de potencia gracias al chip A18, el gran angular mejorado y la capacidad de hacer foto y vídeo espacial. En contra también se destaca la tasa de refresco de la pantalla y se advierte, una vez más, sobre la importancia de saber hasta qué punto la llegada de Apple Intelligence tendrá un impacto sobre el teléfono. Nota 4/5.
El Español
El botón Control de Cámara es uno de los mejores añadidos del terminal de este año y también se destaca que la pantalla ha mejorado y se asemeja cada vez más a la del modelo Pro a excepción de la tasa de refresco (60Hz frente a los 120Hz de los Pro). Las mejoras en el gran angular, que pasa a 48MP también es bienvenida, así como la llegada de las fotos macro tanto al 16 como al 16 Plus. El punto más interesante es que este análisis destaca tanto este modelo como el Plus como los más interesantes de la generación, siendo el tamaño de la pantalla el único factor que debería decidir la compra.
Opiniones sobre el iPhone 16 Plus: un gran teléfono con una gran pantalla
No existen grandes diferencias entre las valoraciones del iPhone 16 respecto al 16 Plus salvo en un punto: el tamaño de pantalla. Más allá de ese cambio, estás ante el mismo teléfono que su hermano pequeño lo que es una gran noticia, porque todos los análisis lo califican como un terminal excelente.

The Verge
A grandes rasgos, The Verge destaca los mismos elementos de este teléfono respecto a su hermano pequeño aunque la mayor diferencia es el tamaño de la pantalla. A diferencia del modelo Pro Max, que el medio considera demasiado grande, para el iPhone 16 Plus se queda en la medida perfecta para aquellos usuarios que gustan de teléfonos grandes. Nota: 8/10.
CNET
El análisis no incluye grandes diferencias entre ambos modelos por lo que mantiene sus conclusiones: un teléfono que merece la pena si llevas unos tres años o más sin actualizar gracias a las opciones de personalización, los estilos fotográficos, el botón Acción y el Control de Cámara unido a la llegada de la isla dinámica. Nota: 9/10.
Forbes
El análisis destaca tres grandes diferencias a tener en cuenta entre este modelo y el iPhone 16: el tamaño, y recomiendan tenerlo entre las manos para saber si una pantalla tan grande te convence; la batería, un incremento notable respecto a su hermano pequeño, especialmente indicada para usuarios intensivos; y el precio, ya que la diferencia entre modelos oscila los 140 euros.
Tom’s Guide
El análisis no hace ninguna diferencia respecto al modelo base, por lo que sigue colocándolo dentro de la lista de mejores contendientes al premio al teléfono del año. A su favor, la gama de colores, el chip A18, el gran angular y la posibilidad de crear vídeo y foto espacial. En contra, la tasa de refresco y la ausencia de Apple Intelligence hasta iOS 18.1. Nota: 4/5.
El Español
Lo considera, junto al iPhone 16, como el mejor terminal del catálogo de este año. El Control de Cámara, una pantalla mejorada (aunque todavía con 60Hz de refresco) y mejoras en las cámaras (gran angular de 48MP, posibilidad de fotos en macro) son sus grandes argumentos a favor. Lo que no juzgan es la conveniencia de este modelo respecto al 16, con el único cambio del tamaño de la pantalla, y dejan esa elección a gusto del consumidor.
Opiniones sobre el iPhone 16 Pro: ¿el mejor modelo Pro de esta hornada?
El hecho de añadir el zoom 5x al teleobjetivo y de haber aumentado ligeramente su tamaño (de 6,1” a 6,3”) lo convierten en una excelente opción respecto al Pro Max. Quizá el único punto en su contra, al compararlos, sea la batería.

The Verge
Increíblemente incremental. No actualices si vienes de un 15 Pro hasta conocer el impacto de Apple Intelligence. A favor, el botón Control de Cámara aunque su control todavía es un poco torpe y las fotos siguen teniendo el mismo problema que el iPhone 15: los colores son demasiado planos. Por fortuna, Apple permite aplicar diferentes tonos a las fotos para tratar de corregir este problema. Nota: 8/10.
Endgadget
También destaca la necesidad de probar Apple Intelligence antes de lanzar un juicio más definitivo aunque destaca los estilos fotográficos o las novedades de personalización que incluye iOS18 por vez primera. En su contra, una batería que no está a la altura de la competencia y el botón Control de Cámara, que todavía tiene recorrido hasta mejorarse. Nota: 91/100.
Tom’s Guide
Es el mejor terminal Pro si tenemos en cuenta la relación calidad-precio. Por 240 euros menos tienes un terminal que es un poco más grande que el del año pasado pero que añade las mismas bondades del modelo Pro Max, como el teleobjetivo 5x y el Control de Cámara. Las mayores quejas se encuentran en las bajas velocidad de carga y la ausencia de Apple Intelligence. Nota: 4,5/5.
Xataka
El medio español especializado en tecnología destaca que es un modelo continuista, “para lo bueno y lo malo”. No se recomienda el salto desde un iPhone 14 o 15 Pro ya que es un teléfono que cuenta con “pequeños refinamientos”. También lamenta que la cámara aplica demasiado procesado a las fotos aunque alaba la pantalla, una de las mejores del mercado.
Nota: 9,2/10.
Wired
A diferencia de otros análisis, este se ha realizado con una beta de iOS18.1, por lo que tiene en cuenta algunas de las novedades de Apple Intelligence. ¿El resumen? No son para tanto. Muchas de ellas, como la posibilidad de retocar fotos, llegan años tarde respecto a Android, mientras que otras (como las respuestas rápidas en el correo o mensajes) no son un cambio radical. ¿Y el teléfono? Lamenta la duración de la batería pero alaba la llegada del Control de Cámara y los estilos fotográficos.
El Español
El aumento de las pantallas es un punto a favor, ya que el hecho de haberse conseguido gracias, en parte, a reducir los bordes, hace que parezcan el mismo teléfono pero con una pantalla más grande. La llegada de la grabación de vídeo 4K a 120fps marca la diferencia respecto a los modelos base así como la posibilidad de editar ese vídeo y cambiar la velocidad de las imágenes a gusto del usuario. No se aconseja el salto salvo que se tenga un iPhone 13 Pro o anterior.
Opiniones sobre el iPhone 16 Pro Max: una pantalla y una batería demasiado grandes
A diferencia de su antecesor, el iPhone 16 Pro Max no tiene una característica que lo diferencie del resto más allá del tamaño de la pantalla. Para algunos analistas es un pro, para otros es un contra muy reseñable. En lo que todos están de acuerdo es en la batería, con un rendimiento sorprendente.
The Verge
A grandes rasgos, mantiene una opinión similar a la del Pro aunque le añade una queja: el cambio en el tamaño de pantalla hace que esta versión del teléfono este cerca de ser demasiado grande para su uso en el día a día. Nota: 8/10.
Endgadget
En el caso del hermano mayor, la batería no solo está a la altura sino que es uno de los elementos a destacar de este terminal. Aunque, como con el modelo Pro, el análisis recomienda no dar el salto si vienes de un iPhone 14 o 15 Pro. Nota: 93/100.
Tom’s Guide
El análisis comienza con una pregunta: ¿de verdad necesitas el Pro Max? Teniendo en cuenta que las funcionalidades son las mismas a excepción del cambio en la pantalla y el aumento de la batería, el análisis no recomienda hacerse con este modelo. Por contra, recomienda el Pro por su relación calidad-precio. Nota: 4,5/5.
Wired
El aumento de tamaño del Pro Max, que califica de innecesario, es motivo de preocupación para este medio. “Ahora es cada vez más difícil llegar hasta el extremo superior de la pantalla estirando el pulgar”, lamenta. Por contra, la batería es un plus y advierte: si eres un usuario intensivo, es probable que te interese más el Pro Max que el Pro, cuya pila se te puede quedar corta a lo largo del día.
El Español
La llegada del chip A18 Pro unida a la batería del modelo Pro Max ha disparado la vida útil del teléfono. Según este análisis, después de 6 horas de pantalla activa, la batería del teléfono estaba al 50%. A ello hay que unir que el aumento de la pantalla se ha logrado gracias a la reducción de los márgenes por lo que el cambio, siempre según este análisis, no es demasiado notable. No se aconseja el salto salvo que se tenga un iPhone 13 Pro o anterior.