
PC gaming por 1500 euros, en busca del mejor
No solo me comprometo a mostraros un PC gaming premontado, sino también una configuración hecha por mí para construir el mejor PC gaming por 1500 euros que puedes encontrar.
Opción premontado
Recomendaría este PcVIP Inva One porque reune una serie de componentes que le hacen totalmente valedor para ser tu próximo PC gaming por 1500 euros.
Ojo con lo que viene:
- Placa base B650M AM5.
- AMD Ryzen 5 7600X.
- 32 GB RAM DDR5 a 5200 MHz.
- NVIDIA GeForce RTX 4070 SUPER de 12 GB GDDR6X.
- Refrigeración líquida de 120 mm.
- SSD M.2 de 1 TB.
- Fuente de 750W 80 Plus Gold.
- Caja Danube INVA MX202.
Incluye 3 ventiladores RGB de 120 mm en la caja.
Totalmente válido para 2K y 4K, sobrepasando los 120 FPS y 60 FPS respectivamente en muchos juegos. Si quieres jugar en 1080p, decirte que los 160 FPS estables serán posibles en muchos juegos, especialmente en los que están bien optimizados o no tienen mucha carga gráfica.
Si te mola más AMD, la alternativa es este PcCom Imperial que es muy similar en especificaciones, aunque la refrigeración es mejor y trae una RX 7800 XT.

PC gaming a piezas
Vamos a configurar un PC gaming con un presupuesto de 1500 euros a piezas, buscando el máximo rendimiento por cada euro gastado. ¡A ver qué sale!
Placa base: MSI B650 GAMING PLUS WIFI
La plataforma AM5 es mi elegida por su calidad-precio y porque la CPU que voy a recomendar tiene que ver con ello. Opto por el chipset mainstream B650, compatible con PCI-Express 4.0 en x16 y en slot SSD M.2 (x4).
No están nada mal los VRM de esta placa base, con una solución de alimentación de doble raíl 12+2+1, además de tener un disipador en el SSD M.2 con thermal pads cuya conductividad térmica es de 7W/mK. Estas son sus especificaciones más importantes.
- 4 x SATA.
- 4 slots RAM DDR5.
- Soporte de hasta 7200 MHz.
- 2 slots M.2 PCIe 4.0 x16.
- Wi-Fi 6E y 2.5 Gb.
- Puertos traseros:
- 1 x HDMI 2.1.
- 1 x DP 1.4.
- 1 x RJ45.
- 4 x USB 2.0.
- 4 x USB 3.2 Gen 2.
- 6 x USB 3.2 GEn 1.

CPU: AMD Ryzen 5 7600X
También lo elijo en el presupuesto de PC gaming de 1200 euros, y la razón por la que opto por él en este presupuesto es su casi nula diferencia con el Ryzen 7 7700 o 7700X en 4K. Ya sabéis que las grandes diferencias en FPS entre procesadores se ve en 1080p, pero en 2K o 4K las diferencias clave las marcan las GPUs.
Tenemos 6 núcleos, 12 hilos y más de 5.0 GHz en frecuencia máxima, una combinación totalmente gaming y que no hace tanto cuello de botella como dicen con la GPU que vamos a ponerle.
No os negaré que una de las razones por las que elijo el 7600X radica en que, si me voy a un Ryzen 7 muy potente, debo recomendar refrigeración líquida AIO: eso dispara el presupuesto.

Disipador: DeepCool AK500 Zero Dark
Gracias a tener más presupuesto, podemos optar al DeepCool AK500: uno de los mejores disipadores compatible con Intel y AMD del mercado. Calidad-precio insuperable, enfrentándose a muchos Noctua en rendimiento térmico.
Equipa un ventilador de 120 mm, su sonoridad máxima es de 31.5 dB, su presión estática es de 2.19 mmH2O y su velocidad máxima es de 1850 RPM. Os servirá de sobra para procesadores más potentes, como es el caso de Ryzen 7, Intel i7 o Core Ultra 7 en adelante.
Como apunte importante, su altura llega a 15,8 cm, así que cuidado con la caja (lo he tenido en cuenta).
RAM: Team Group T-Force Delta Alpha 32 GB DDR5 6000 MHz
Elijo pareja de memorias RAM DDR5 de Team Group con 32 GB y a 6000 MHz, que son compatibles con AMD EXPO y su latencia es de CL38. Incorporan RGB y son blancas, bastante estéticas en mi opinión.
¿Quieres hacer overclock en estas memorias? Aunque no lo recomiende mucho, sí debo decir que es compatible con ECC on-die, corrigiendo y detectando errores para aumentar el rendimiento, además de que la PCB que han usado es de gran calidad. Eso sí, su disipador es de aluminio y no es tan TOP, para eso os debéis de ir a un precio más alto.
Su precio es una de las razones por las que las incluyo en el presupuesto del PC gaming por 1500 euros.
GPU: AMD Radeon RX 7900 XT
Sí, como lees: la GPU será la AMD Radeon RX 7900 XT. La todopoderosa GPU de 20 GB GDDR6 a 20 Gbps con una frecuencia de 2535 MHz en turbo y con 3 ventiladores en el disipador de XFX. Ahora mismo está en 709,99 euros, y puede que cuando veáis esto esté más cara porque estamos en Black Friday.
Esta tarjeta gráfica combinada con FSR 3 es una de las mejores para jugar en 2K y 4K, os lo aseguro. Y si queréis ver por donde van los tiros, aquí os adjunto una comparativa rápida de los promedios de FPS que sacaron en TechPowerUp. Los datos están sacados de la review de la NVIDIA RTX 4080 SUPER.
Aclaración, estos son los FPS que alcanzaron con un i9-14900K. Quitadle unos 10 FPS menos de esos valores, que es más o menos la diferencia de rendimiento que hay con el 7600X.
SSD: KIOXIA Exceria Plus G3 1 TB PCIe 4.0
Ya he recomendado varias veces este SSD, y es que tenemos 1 TB SSD PCIe 4.0 con 5000 MB/s en lectura, NVMe y unas memorias BiCS Flash bastante fiables por un precio rompedor: menos de 60 euros muchísimas veces.
Fuente: GIGABYTE GP-P850GM 80 Plus Gold
Elegir la RX 7900 XT nos obliga a irnos a más de 800W de potencia nominal en la fuente de alimentación, y, entre todas, me quedo con esta GIGABYTE GP-P850GM con 80 Plus Gold debido a su calidad-precio. Ahora mismo está por debajo de los 100 euros, puede que las veas más cara, pero seguirá teniendo una calidad precio TOP.
- Full Modular.
- 80 Plus Gold.
- 850 W.
- Condensadores 100% japoneses.
- Ventilador de 120 mm con modo Zero RPM.
- Carril único de +12V.
- 5 años de garantía.
- Conectores:
- 1 x ATX (cable de 610 mm)
- 2 x CPU-PCIe (600 mm).
- 4 x PCIe 6+2 (600 + 150 mm).
- 8 x SATA (de 150 a 600 mm).
- 4 x PATA.
Caja: Phanteks XT Pro Ultra
Terminamos con una caja revestida de una marca mítica como es Phanteks, lo mejor que he encontrado para este presupuesto de ordenador gaming de 1500 euros. Y es que tenía que ser compatible con el disipador (casi 16 cm), las conexiones frontales y la longitud de la GPU (344 mm o más).
Viene con 4 ventiladores M25-140 mm DRGB incluidos (3 frontales y el trasero), pero podéis instalar hasta 10 ventiladores de 120 o 6 de 140 mm. Es una virguería de caja, mirad por qué:
- Panel frontal de malla y filtro de polvo de malla.
- Compatible con placas base MSI Project Zero o ASUS BTF.
- Compatibilidad con GPUs de hasta 415 mm.
- Cristal templado en el lateral izquierdo.
- Soporte para radiadiores de hasta 360 mm arriba.
- Conectividad USB-C 3.2 Gen 2 delante.
- Altura del disipador de 18.4 cm.
- 5 años de garantía.
Era la caja perfecta para encajar los componentes y el presupuesto.
Conclusiones sobre el presupuesto de PC gaming de 1500 euros
Tanto con las opciones premontadas, como la configuración del PC gaming de 1500 euros que propongo podéis optar a un gaming en 1440p y 2160p más que potable. Si queréis mi opinión, considero que la configuración de PC a piezas que propongo es mucho más potente, aunque las premontadas no están nada mal.
Recuerda que PcComponentes es el lugar idóneo para crear tu PC gaming, ¡por no hablar de qué lo puedes hacer personalizado!