
Cuando hablamos de ratones solemos fijarnos especialmente en la comodidad, el diseño, su conectividad o los DPS que ofrecen. Sin embargo, hay un factor que se nos suele escapar y que es especialmente importante para el gaming: el pre-travel. Si quieres saber qué significa esto y cómo puede afectar, sigue leyendo, porque te lo contamos todo a continuación.
¿Qué es el pre-travel en ratones?
El pre-travel es un concepto que se aplica tanto para ratones como para teclados. Básicamente, hace referencia al recorrido de estos periféricos desde que hacemos una acción -como pulsar una tecla o realizar un movimiento en el caso de los ratones- hasta que el dispositivo muestra la acción en pantalla.
El pre-travel está también muy relacionado con la conocida latencia, ya que esta indica un factor similar: el tiempo que se tarda en registrar el movimiento o el clic una vez que se pulsa una tecla. Aunque pueda parecer que esto es mínimo, lo cierto es que tener un pre-travel y una latencia mínima puede suponer una gran diferencia a la hora de jugar competitivo, sobre todo en el campo de los eSports.
¿Cómo puede afectarte el pre-travel en ratones?
Una vez explicado esto, pasemos a ver las situaciones en las que el pre-travel puede afectarte:
- Tiempo de respuesta. El pre-travel se nota especialmente en acciones que requieran movimientos o pulsaciones rápidas. Un valor alto puede hacer que notes cierta latencia desde que ejecutas una acción con tu ratón hasta que esta se refleja en la pantalla.
- Calidad del ratón. Por pura lógica, los ratones más económicos ahorran en costes y pueden llegar a tener un pre-travel mayor que los modelos gaming. Sin embargo, como veremos más adelante, esto no debería ser un problema para ti. Lo que sí podrías experimentar, si el ratón tiene un pre-travel muy elevado, es que no responde exactamente como tú quieres, lo que puede afectar a la experiencia de usuario. Pero también te decimos que es complicado notarlo, incluso en los modelos de ratones más baratos del mercado.
- Sensación táctil. Aquí la cosa va de gustos. La mayoría de usuarios prefieren ratones con menor pre-travel porque sienten que proporcionan una experiencia más precisa. Pero también puede que no lo notes o incluso preferir un pre-travel ligeramente mayor por la sensación táctil que proporciona.
A continuación, vamos a ver cómo puede afectarte el pre-travel en ratones dependiendo del uso que hagas de tu ratón:
Pre-travel para usuarios estándar
Si utilizas tu ordenador diariamente para tareas como consumo de contenidos, consultar el correo electrónico, navegar por internet o jugar de manera casual, lo cierto es que no debes preocuparte demasiado por el pre-travel.
Como hemos explicado anteriormente, la mayoría de ratones modernos cuentan con una latencia muy baja que suele medirse en milisegundos. Un milisegundo es una unidad de medida que divide un segundo en mil partes, así que puedes hacerte una idea de lo pequeño que es ese tiempo.
Dicho esto, sinceramente, no notarás si el ratón tarda unos milisegundos más o menos en tareas cotidianas, así que puedes estar tranquilo.
Pre-travel en productividad
Más de lo mismo. Aunque utilices tu ratón para trabajar, sea cual sea tu actividad, no notarás si el ratón tiene más o menos latencia. Es por eso que la mayoría de ratones para productividad del mercado cuentan con conectividad bluetooth, ya que es más cómoda y, aunque tienen más latencia que otros modelos, esta no se nota en el 99% de las acciones que realizarás en tu día a día.
Pre-travel en gaming
Aquí es donde podemos empezar a notar un pre-travel elevado. De nuevo, y aun a riesgo de ser reiterativos, si juegas de manera casual, es muy probable que no notes ningún problema con esto. De hecho, es más probable que si notas problemas de latencia, estos se deban al tipo de conexión de tu ratón, a tu ordenador o incluso al monitor, pero no específicamente al pre-travel.
Pre-travel en gaming competitivo
Dejamos para el final el único caso donde el pre-travel sí que puede ser decisivo: el de los eSports. Y es que si juegas competitivo, es muy probable que tengas que optimizar al máximo tu setup para lograr los mejores resultados posibles.
Esto incluye contar con un ordenador gaming de gama alta con una de las mejores tarjetas gráficas del mercado para mover cada título de manera fluida. Además, necesitarás un monitor gaming de calidad, con una alta tasa de refresco -por encima de 165 Hz- y tiempos de respuesta mínimos, de 1 ms o menos.
Además, tu teclado debería ser mecánico y el ratón óptico, con la mayor cantidad de DPS posibles y conectado siempre por cable o por un conector de 2,4 Ghz para reducir la latencia al mínimo. Si con todo esto encuentras algún problema de latencia, entonces sí que podrías buscar ratones con un pre-travel mínimo.
Los mejores ratones para gaming con un mínimo pre-travel
Ahora que ya conoces qué es el pre-travel y cómo puede afectarte, vamos a contarte cuáles son los mejores ratones gaming para jugar competitivo. Toma nota:
MSI Clutch GM08 Ratón Gaming 4200DPI

Si ya eres un jugador competitivo experimentado puede que hayas invertido miles de euros en tu equipo. Pero si te estás iniciando en esto de los eSports y tienes un presupuesto reducido, hay pocas opciones mejores en calidad-precio que el MSI Clutch GM08. Cuenta con un diseño ambidiestro, 4.200 DPI y conexión por cable, que elimina la latencia.
Logitech G203 Lightsync 2nd Gen Ratón Gaming 8000DPI RGB Negro

Subiendo ligeramente el presupuesto encontramos el Logitech G203 Lightsync de segunda generación. Un ratón gaming con un pre-travel mínimo, 8.000 DPI para seguirte el ritmo, iluminación RGB y, como no podía ser de otro modo, conexión por cable USB para esquivar la latencia.
Razer Deathadder Essential Ratón Gaming 6400 DPI Negro

Otro modelo de ratón gaming económico que cumple a la perfección para la mayoría de jugadores es el Razer Deathadder Essential. Un top ventas que cuenta con 6.400 DPI, conexión por cable y cinco botones con tecnología Hyperesponse que te ofrecen un pre-travel mínimo para jugar competitivo con garantías.
Logitech G502 Hero Ratón Gaming 25600DPI

Pero si quieres saber cuál es nuestro favorito dentro de los mejores ratones gaming en calidad-precio, sin duda nos quedamos con el Logitech G502 Hero. Un ratón que destaca por sus impresionantes 25.600 DPI, a los que podrás sacarle partido en partidas competitivas. Viene con 11 botones programables, iluminación RGB y pesas para adaptar su equilibrio de manera precisa.
Razer Basilisk V2 Ratón Gaming 20000DPI
Terminamos nuestro listado con el Razer Basilisk V2, que sigue siendo uno de los ratones gaming favoritos de los jugadores competitivos, a pesar de que se lanzó en 2020. Las razones son sus 11 botones programables con tecnología HyperShift, sensor óptico de 20.000 DPI, conexión por cable y configuraciones predefinidas optimizadas para la mayoría de juegos competitivos.