
El mundo del audiovisual se caracteriza por contar con decenas de términos que forman parte del día a día, pero que multitud de personas realmente desconocen (y lo normal es que ocurra esto, ya te lo adelantamos).
Hoy en PcComponentes volvemos a traer uno de esos post que seguro que te van a ayudar un poco: qué significan los términos black crush, VA Glow y gamma shiftcuando hablamos de ellos.
Black Crush
Vamos a empezar por el primero de todos, el black crush. Cuando en una pantalla se hace referencia a este término (que en español sería algo así como “aplastamiento de negros”, que es un poco raro), lo que realmente se quiere decir es que existe una pérdida de calidad en la imagen en que respecta al negro.
Te vamos a poner un ejemplo muy fácil: ¿te ha ocurrido alguna vez que una escena se ve tan oscura que se pierden detalles? Por ejemplo, las sombras que generan los muebles en ese fotograma directamente tapan cualquier detalle, aunque sí que están ahí. Pues eso es el “black crush”. El color negro es tan fuerte que directamente “aplasta” cualquier matiz. No existe detalle alguno.
Esto es bastante habitual en películas o videojuegos, y en ocasiones los directores juegan con esta variable para esconder al espectador algunos conceptos. Ahora bien, ya te lo adelantamos: la mayoría de las veces se arregla calibrando la pantallay poniendo algo más de brillo y de contraste (y cuanto mejor sea la pantalla, mejor representará los negros).
VA Glow
Los paneles tras las siglas VA(Vertical Alignment) se han colado en millones de casas en todo el mundo. Quizás no sean los más conocidos de todos (los IPS tienen más tracción), pero sí que van ganando mucha fama entre los usuarios gracias a su buen hacer. Al igual que los paneles IPS tienen su IPS Glow, con los VA también contamos con el VA Glow.
Este concepto se utiliza para hacer referencia al brillo de los paneles VA que no está premeditado como tal. Además, se soluciona de una manera tan simple y efectiva como la distancia a la que estás sentado y el ángulo desde el que visionas la pantalla. Ya está.
Sobra decir que este “problema” apenas es perceptible. De hecho, necesitas fijarte mucho y desde un ángulo muy concreto para observar ese brillo de más.
Gamma Shift
Y para cerrar, gamma shift. En pocas palabras, cuando se hace referencia a gamma shift en un panel es porque los colores son diferentes dependiendo de la zona de la pantalla. Por ejemplo, si estamos mirando justo al centro, el color que ofrece no tiene nada que ver con lo que se ve en la parte superior izquierda (o inferior derecha, da igual la zona, la clave es que no están correlacionados dos tonos de rojo, por ejemplo).
Al igual que con el VA Glow, esto es difícil de percibir, incluso en aquellas pantallas más antiguas. ¿Se puede arreglar? La respuesta es “sí”, aunque entrecomillado: tienes que controlar bien la saturación, el brillo y el contraste para intentar igualar los tonos. Pero repetimos: te va a costar ver esta problemática.