
Qué es la cancelación de ruido activa
La cancelación de ruido activa (ANC o Active Noise Cancelling) es la solución hardware y software que hace uso de los micrófonos y los drives para reducir el ruido de fondo. Inicialmente, se implementó en auriculares supraurales (los de diadema) y se ha ido perfeccionando para estar presentes en auriculares in-ear o earbuds.
Su idea inicial era aislar el sonido de los auriculares del ruido de la ciudad, conversaciones en un avión o en la oficina, etc. La opción inicial era incrementar la sensibilidad de los auriculares, aunque vieron que no era necesario siempre y cuando éstos aislaran lo suficiente.
Los micrófonos que integran los auriculares con ANC son muy importantes porque analizan los sonidos que nos rodean para cancelarlo de forma precisa. Se puede decir que la tarea más complicada es cancelar los ruidos que ofrecen muchos decibelios. De ahí que se haya demostrado que los ruidos a baja frecuencia son los más fáciles de cancelar.
Dependiendo de la gama de tus auriculares, podemos ir desde un simple botón físico o gesto táctil que activa/desactiva la ANC, hasta poder personalizar cómo queremos que funcione. Es decir, encontramos la cancelación de ruido adaptativa, el modo transparencia, el modo videojuegos, sonido ambiente, etc.
Cancelación de ruido activa y adaptativa
Esta la vemos mucho en los auriculares estilo AirPods o Samsung Buds a nivel comercial, pero están en muchas otras marcas. La cancelación de ruido activa y adaptativa es aquella que se adapta digitalmente a lo que nos rodea; se dice que es la más sofisticada porque funciona a tiempo real.
Eso sí, debe estar bien desarrollada para que funcione a la perfección porque hay modelos que he probado en los que marea más que solucionar un problema.
Cancelación de ruido activa feedforward
La cancelación de ruido activa o el feedforward ANC usa un DSP o procesador de señal digital para captar la señal de ruido y rastrearla con el fin de transformar lo que el usuario va a escuchar finalmente. Es conocida por ser la más simple y "criticada" porque colocas el micrófono fuera, no dentro, pero funciona realmente bien para el tráfico o la oficina.
¿Cuándo puede dar problemas? Cuando haga viento y vamos caminando por la calle. Una de las funciones del ANC es cancelar todo el ruido, incluido el viento, por lo que aquí topamos con hacer la tarea "a medias".
Cancelación de ruido por retroalimentación
Nos vamos al polo opuesto, el micrófono está dentro del auricular y puede asemejarse más a lo que el usuario va a escuchar, de ahí que corrija bien el sonido. Siempre tendrá el problema de dónde se coloca el micrófono, un aspecto de diseño nada sencillo; lo que está claro es que el viento no va a ser un problema.
También necesita de un DSP o procesador para realizar la labor por un simple motivo: que el micrófono capte lo que se escucha por el auricular y, a la hora de cancelar el ruido, cometa imperfecciones.
Cancelación de ruido híbrida
Lo mejor de cada mundo, la cancelación de ruido híbrida es aquella que incorpora micrófonos interiores y exteriores en el auricular para procesar y filtrar el ruido con mayor exactitud. Su único problema es que es más cara y dispara el precio de los auriculares que la incorporan.
Y es que no se trata de tener más micrófonos, sino de que sean buenos y los auriculares traigan un buen DSP. Al final, el hardware eleva los costes de fabricación que terminan repercutiéndose en el precio final del producto.
La imagen que he puesto arriba es de Razer y corresponde a los Barracuda Pro, equipados con cancelación de ruido híbrida.
Cancelación de ruido activa vs pasiva
Hemos dicho que la activa es una solución software y hardware, mientras que la cancelación de ruido pasiva se logra mediante el diseño de los auriculares. Se dice que es "más cara" porque implica diseñar el producto empleando materiales de mayor calidad para cubrir bien las orejas y los oídos a efectos de amortiguar el ruido.
Sin embargo, topan con un obstáculo: solo pueden aislar cierto ruido, empujándonos a subir el volumen de nuestros auriculares (nada recomendable). Yo siempre he abanderado la pasiva porque la activa me parece muy artificial y tiene que estar muy bien ejecutada para convencer. Todo ello se traduce en muchos euros, nada de auriculares de 50-60 euros, que para cosas básicas no están nada mal.
Luego, no debéis olvidar que unos auriculares pueden tener una cancelación de ruido activa muy buena, pero la calidad de audio no serlo tanto. Es el típico caso de los Sony WH-1000XM5 o XM4, que tienen un ANC estupendo y un perfil de sonido con graves profundos, habiendo auriculares mejores.
Si queréis cancelación de ruido pasiva, debéis ir a la gama alta, y eso requiere más de 200 euros de presupuesto para obtener un resultado decente.
¿Es tan importante la cancelación de ruido activa?
Dependiendo de dónde vivas y de dónde uses los auriculares. Si vives en un sitio con poco ruido no la necesitas, pero si vas al Gym, trabajas en una oficina con gente o te encanta pasear por sitios donde hay tráfico, etc., mejora mucho la experiencia de audio.
Siempre que puedas, ve a por la cancelación de ruido híbrida por ser la más completa, pero una "normalita" te va a solucionar el 90% del papel.
¡Echa un ojo a todos los auriculares que tenemos en la tienda!