
Si eres uno de los millones de usuarios cabreados por la gestión que Elon Musk está haciendo al frente de Twitter desde que la comprara por 44.000 millones de dólares hace unos meses, no estás solo. Al goteo de abandonos de usuarios y anunciantes, la red social se enfrenta ahora a una de sus mayores amenazas: la aparición de Threads. Esta red social de microblogging, al estilo de Twitter, ya se ha lanzado en algunos territorios y cuenta con una ventaja de antemano, cualquier usuario de Instagram puede hacerse una cuenta en Threads por lo que su potencial alcanza a más de mil millones de personas. Echamos un vistazo a sus principales funcionalidades.
¿Qué es Threads y cómo funciona?
Threads es una red social de microblogging en la que los usuarios pueden compartir mensajes de hasta 500 caracteres con sus seguidores, lo que viene a ser más o menos lo que tenías en Twitter hasta la fecha, con algún añadido de espacio. La gran ventaja de Threads respecto a otros competidores es que basta con tener una cuenta de Instagram para poder iniciar sesión, por lo que de antemano cuenta con una potencial base de más de mil millones de usuarios.
Por el momento, el funcionamiento de Threads es muy similar al de Twitter aunque todavía le faltan un buen puñado de funcionalidades. Por ejemplo, el feed mezcla contenido de usuarios a los que sigues con otros recomendados por un algoritmo, todavía no se ha implementado un sistema de hashtags y ni siquiera se pueden crear listas. Tampoco se pueden enviar mensajes directos entre usuarios y no es accesible desde la web.
Aunque pueda parecer que llega pelado, Threads tiene ahora mismo integradas las funcionalidades básicas de cualquier red social: permite crear mensajes, hilos, añadir contenido multimedia, interactuar con otros usuarios… Aunque todavía no está activada, la red social formará parte del fediverso, lo que significa que en un futuro no muy lejano permitirá que sus usuarios interactuen con los de otras redes sociales, como Mastodon. ¡Ah! Y la aplicación todavía no cuenta con publicidad… aunque es de esperar que esa situación cambie más pronto que tarde.
Los sospechosos habituales de Threads: feed, perfil, explorar, notificaciones…
En Meta no han querido reinventar la rueda. Si Twitter funcionaba como un tiro y los usuarios se fueron por otros motivos… ¿por qué no crear una app que replique esas funcionalidades? Threads no inventa prácticamente nada, y basta con echarle un vistazo a su funcionamiento: las pestañas principales te las conoces de memoria a poco que hayas utilizado una red social en la última década.
Así, en Threads contamos con un feed donde nos aparece la información de cuentas que seguimos, una pestaña de explorar para buscar nuevo contenido, una de notificaciones y, por supuesto, nuestro perfil. Además, al crear una cuenta la aplicación nos ofrecerá una lista de gente a la que seguir, entre la que se encuentra toda aquella que ya seguíamos en Instagram. Esta práctica puede llevar a engaño porque no implica que esa gente tenga un perfil en Threads… pero la idea de la app es poder compartir contenido de una aplicación a otra para tratar así de atraer a más público.
¿Cómo puedo descargar Threads?
Por el momento, Threads no está disponible en Europa por cuestiones regulatorias sobre protección de datos. En los primeros días de vida de la app sí que existían alternativas para utilizarla desde nuestro país (descargar una apk en Android, cambiar la ubicación de la AppStore en iOS), pero parece que por el momento ese chollo ya se ha acabado. Incluso las cuentas que accedían desde una VPN se han quedado sin acceso a Threads, ya que al logearte desde una cuenta europea, el sistema te prohibe el acceso.
Threads ha asegurado que tiene intención de aterrizar en nuestro continente en el futuro, pero no ha establecido ningún marco temporal. Una noticia agridulce, ya que todavía no podemos disfrutar y valorar si este rival de Twitter puede hacerle sombra pero, por otra parte, para cuando desembarque en nuestro continente lo hará con un puñado de funcionalidades que, esperemos, ya estén implementadas.