
Continuamos en PcComponentes con nuestro proyecto dedicado a conocer los términos más habituales en los videojuegos. Casi con total probabilidad, este lo has escuchado infinidad de veces, ya que está presente en multitud de géneros: el parry.
Este concepto puede llevar en ocasiones a cierta confusión. Por ello, te vamos a contar qué es un parry en videojuegos y dónde lo podemos ver.
¿Qué es un parry?
Cuando hablamos de “parry” hacemos referencia a una manera de ganar la posición ante el enemigo después de un bloqueo. En otras palabras: consiste en bloquear, desviar y contraatacar de manera instantánea para no dar respiro. De hecho, la propia palabra “parry” significa “desviar” en español.
Muchas veces se confunde el parry con el simple bloqueo, pero el primer término va más allá. Mientras que en un bloqueo simplemente se detiene el ataque y se queda en la misma posición, el parry se caracteriza también por desviarlo. Tras este “desvío”, el jugador goza de una iniciativa que le permite asestar un golpe. Por tanto, un parry está compuesto de bloqueo - desvío - contraataque.
En función del juego, el bloqueo y el parry pueden estar en el mismo botón, mientras que otros aprovechan para situarlos en botones diferentes y saber qué se está haciendo en cada momento con menor complejidad.
¿Qué videojuegos tienen parry?
Hay multitud de videojuegos que incorporan el parry como mecánica jugable, pero seguramente lo hayas escuchado mucho en el género soulslike, con algunos de los mejores videojuegos para PS5 como Dark Souls, Bloodborne o Sekiro como grandes protagonistas.
En la saga Souls, por ejemplo, el parry es muy útil. Si el jugador consigue desviar en el momento clave, la ventana de oportunidad que se abre es increíble, ya que el rival pierde la postura y podemos asestar un golpe que quitará muchísimo daño.
Continuando con otros ejemplos, podemos encontrar también el parry en videojuegos como God of War, Metroid Dread o videojuegos de lucha como Street Fighter o Tekken. De hecho, en el género fighting es una mecánica tan interiorizada que es imposible separarla de su propia naturaleza.
¿Es realizar parry lo más efectivo?
Los parrys en los videojuegos tienen una peculiaridad, y da igual el género que sea que siempre se cumple: dan muchos beneficios… pero son muy complejos de realizar. Por tanto, hacer parry requiere de mucha experiencia, más de la que uno se puede imaginar.
En este sentido, voy a dar un ejemplo. El parry en Sekiro se me resistía en muchas ocasiones, sobre todo el Mikiri, así que aprendí muy bien a esquivar y a bloquear. Gracias a estas dos variantes pude completar el juego sin problema alguno. ¿Habría ido más rápido haciendo bien el famoso Mikiri? La respuesta es un “sí” clarísimo, pero como no terminaba de dominarlo, pues opté por otras vías más convencionales.
Este ejemplo sufrido en carne propia es el mejor posible. El parry es efectivo si consigues dominarlo. Continuando con los videojuegos de From Software, en Dark Souls le tengo cogido el truco al parry con mucha facilidad, así que aquí lo utilizo siempre que puedo. Como ves, todo depende de tu habilidad y pericia a los mandos.
¿Cómo puedo mejorar mi técnica de parry?
Ya te hemos contado que hacer parry no siempre es lo más efectivo, es decir, que debes tener en cuenta una variopinta cantidad de situaciones. Ahora bien, siempre se puede mejorar la técnica de parry en casi todos los juegos para llegar a dominarla.
Regresando al caso de Sekiro, por ejemplo, la mejor manera de practicar las técnicas es con Hanbei el Inmortal. Este personaje se encuentra al comienzo del juego y es inmortal, tal como su propio nombre indica. Esto ofrece al jugador la posibilidad de intentar una y otra vez cada técnica, bloqueo o parry hasta que se puedan controlar los movimientos. En el caso de otros videojuegos soulslike, lo mejor para practicar el parry es con los personajes que aparecen siempre al comienzo de cada juego. Suelen ser “fáciles” de derrotar, con ataques muy marcados a nivel de postura. Gracias a ello, el jugador puede observar sin problema cuáles son los patrones de ataque, estudiarlos y saber cuándo se debe realizar el parry.
En los videojuegos de lucha, por otro lado, lo mejor es ir a la sala de entrenamiento pertinente, elegir al personaje con el que solemos jugar y configurar al rival en función de nuestros intereses. De esta manera, podemos hacer que el contrincante sólo realice un tipo de movimiento para aprender a defendernos. Es repetitivo, sí, pero está comprobado -y dicho por todos los profesionales- que la única manera de mejorar en un fighting game es pasarse encerrado en la sala de entrenamiento horas y horas.
Hasta aquí este artículo donde te explicamos qué es un parry, cómo puedes aprenderlo y también mejorarlo.