PcComponentes
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas
Mi Cuenta

Qué puedo hacer y cómo con una impresora 3D

La impresión en 3D ya se usa en la ciencia y la medicina, y ahora también puedes practicarla en casa. Si quieres saber cómo imprimir en 3D, aquí te damos las primeras claves para que te atrevas con este increíble mundo.

impresión en 3d

Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, la impresión 3D se ha convertido en un hobby al alcance de cualquiera. Un hobby, además, en el que los límites los marca la imaginación del usuario. Existen proyectos para imprimir casas en 3D, la Estación Espacial Internacional cuenta con una impresora para que los astronautas a bordo puedan tirar de ella en caso de necesitar pequeñas piezas y, en líneas generales, la comunidad de de makers, los aficionados a la impresión 3D, ha demostrado a lo largo de los años que estos aparatos pueden sacarte de más de un aprieto.

Antes de ver un poco más a fondo qué se puede imprimir y cómo hacerlo en 3D, es necesario conocer alguna consideración básica. Por ejemplo, una impresora 3D es una máquina ideal para su uso en un entorno personal o familiar ya que su fortaleza reside en la facilidad que ofrece para fabricar pequeñas piezas, o incluso prototipos, de manera sencilla y rápida. Pero no es una máquina para imprimir en cadena, por lo que no te plantees su compra con esos fines.

Materiales para impresión 3D

La gran distinción a la hora de escoger una impresora es elegir el tipo de material que vamos a utilizar. En la actualidad, existen dos grandes tendencias dentro de la impresión 3D para aficionados: la resina y los filamentos. Hay otros materiales, de uso industrial, cuyos precios están por las nubes. Volviendo al punto anterior, a grandes rasgos las primeras ofrecen un mayor grado de detalle en la impresión aunque suelen ser más caras, más delicadas y en algunos casos las piezas necesitan de un post procesado. Las segundas en realidad son unos hilos de plástico cuyo resultado final es muy semejante al que se encuentra en los juguetes. El filamento es más barato que la resina. Veamos un poco más a fondo qué ofrece cada uno de ellos.

impresiones en 3d

Resina para impresoras 3D

La resina es el material que utilizan las impresoras SLA, que es el nombre técnico que tienen aquellas que funcionan con este compuesto. Aunque vienen envasadas en formato líquido, como su propio nombre indica se trata de una sustancia viscosa que se solidifica cuando recibe los haces de luz que le envía la impresora. El uso de la resina se aconseja cuando queremos hacer piezas con gran nivel de detalle y su uso está más extendido en un ámbito profesional.

Podemos encontrar desde resinas estándar, recomendadas para hacer pruebas o prototipos, hasta otros materiales más flexibles, más resistentes e incluso hay algunos pensados para la bisutería. Los precios son más elevados que las bobinas de filamento y es habitual que un bote de resina estándar te cueste alrededor de unos 30 euros.

Filamento PLA

PLA son las siglas para Poliácido Láctico, un material biodegradable cuyo resultado final te recordará al de los juguetes tradicionales. Suele venir enrollado en bobinas, similares a las de hilo, aunque su tamaño es algo superior y se puede encontrar en una gran variedad de colores. A diferencia de las resinas, en el caso de los filamentos estos pasan por una pieza de la impresora llamada extrusor que los calienta hasta dejarlos en un estado más o menos maleable. A partir de ahí, el filamento sale por la boquilla y comienza a formar las capas que darán forma al objeto que estamos diseñando.

El nivel de detalle y el acabado final no acostumbran a ser tan buenos como los de la resina aunque los costes, por contra, suelen ser más bajos. Este set de tres bobinas de medio kilo sale a poco más de 18 euros por cada rollo de filamento

Bobinas de Filamento ABS

También es importante saber que existen filamentos de otros materiales. Aunque el PLA es el más popular, también puedes optar por el ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), un derivado del petróleo muy resistente aunque no se aconseja su uso para principiantes y también es recomendable operarlo en exteriores ya que desprende gases nocivos.

¿Cómo imprimo en una impresora 3D?

La pregunta del millón de dólares tiene fácil solución. Lo primero, obvio, es hacerte con una de ellas. Para fomentar el espíritu creativo tienes algunas que incluso vienen en kits de automontaje pero, como suele ser habitual, te recomendamos que no te lances de cabeza hacia el equipo más caro sino que estudies primero qué te ofrece cada uno y qué rendimiento esperas obtener de él. ¿Nuestro consejo? Una de filamentos debería ser tu primera opción.

Una vez que tienes el equipo y el material, lo siguiente es saber qué quieres hacer. Internet es tu mejor aliado en este caso. Thingiverse es el repositorio por excelencia donde podrás encontrar multitud de objetos en casi todas las categorías imaginables. Además, puedes descargar los archivos para modificarlos tú mismo, por lo que puedes darle una vuelta de tuerca a un diseño que te haya llamado la atención. Tienes un buen puñado de aplicaciones gratuitas para poder imprimir en 3D tus propios diseños.

imprimido en 3d

Si quieres ir un paso más allá, existen espacios makers en algunos puntos de nuestra geografía, como los Fab Lab. Son lugares pensados para la colaboración y la experimentación por lo que te recomendamos acercarte a cualquiera de ellos, ya sea para aprender de primera mano de gente con más conocimiento o para compartir todo aquello que has ido aprendiendo en los últimos tiempos. La revolución de la impresión 3D pasa por con convertir al individuo en productor de aquellos materiales que necesite en cada momento. Ahora que lo tienes a mano… ¿qué vas a hacer con esta oportunidad?

post