Contar con una buena conexión en casa es fundamental. No hace mucho te explicábamos por aquí cómo crear una buena red inalámbrica en casa, así como a configurar tu punto de acceso o repetidor WiFi. En todo esto, como te puedes imaginar, juega un papel importantísimo lo que tratamos en el artículo de hoy y que está relacionado: las redes Home Plug.
Allá por el 2000 aproximadamente, una serie de empresas crearon la HomePlug Powerline Alliance. La idea tras esta organización era la de homogeneizar las tecnologías de conexión en redes domésticas. En otras palabras: que nuestras conexiones a Internet fueran más llevaderas y fáciles en nuestro día a día.
Los estándares de las redes HomePlug
Con el paso de los años, los estándares de las redes HomePlug han ido variando, como te puedes imaginar. Estas se han ido actualizando y modernizando a medida que la tecnología también avanza, pero se sigue manteniendo una serie de directrices básicas, entre ellas una fundamental: su facilidad de instalación.
Si por algo se caracterizan las redes HomePlug es porque estas se pueden configurar conectándose a la línea de alimentación. En otras palabras, a un enchufe. Ya está. Basta con poner cada dispositivo en un enchufe y configurarlo (ya sea WiFi, por cable, etc.).
A la hora de configurar una buena red HomePlug existen una serie de indicaciones. La primera, por ejemplo, es que lo ideal es conectar cada dispositivo a un enchufe independiente que esté en pared. ¿Puedes conectar a una regleta o empalmar con alargaderas? La respuesta es sí, faltaría más, pero no es precisamente lo más conveniente.
Ninguna red es impenetrable
En segundo lugar, es importantísimo que nuestra red HomePlug esté encriptada con contraseña. Ninguna red es impenetrable, esto hay que decirlo, pero es mucho mejor que nuestra conexión esté protegida que en abierto, ¿no? Ya no es sólo porque alguien se pueda conectar, sino también porque si esa persona tiene buenos conocimientos, no tardará mucho en sacar información personal de nuestro viaje por la red (y es más fácil de lo que te puedes imaginar, de veras).
La tercera y última indicación es que sitúes estratégicamente cada aparato. Piensa que lo ideal es crear una red para que toda la casa esté conectada, por lo que tener una buena vinculación entre todos los dispositivos es fundamental. Así mismo, intenta que compartan estándares tecnológicos. Si uno es más antiguo que otro, esto puede ralentizar la conexión a Internet y que vaya irregular.
Con las redes HomePlug también es importante que observes la distribución de la casa; y nos explicamos. Aquellos muros o tabiques que sean grandes impedirán que la conexión a Internet fluya. Esto nos ha ocurrido a nosotros: en una casa relativamente pequeña, la conexión apenas llegaba a pesar de tener varios repetidores. El motivo era que los muros eran muy grandes, además de encontrarse elementos de acero y hierro en el entorno. En definitiva, dificulta todo.
Amplifica tu señal por toda la casa
Construir una red HomePlug es perfecto para amplificar la señal por toda nuestra casa. Si bien en muchos hogares con el simple router podemos llegar a cualquier sitio, existen algunas casas donde hay otro tipo de inconvenientes (como el expuesto anteriormente, basado en un hecho real). Tener una buena distribución permite una mejor línea. Y sólo necesitamos un enchufe, que es lo más positivo.