
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
Hace años que llegamos a la excelencia tecnológica en el mundo de los móviles, que conseguimos smartphones de alto rendimiento, con cámaras de máximo nivel, y con características como resistencia al agua, carga rápida de batería o diseños con materiales premium. Llevamos años en los que las novedades que llegan con los nuevos móviles se limitan a pequeñas mejoras en aspectos en los que ya había un gran nivel.
En un mundo donde la tecnología móvil parece haber alcanzado su punto álgido en términos de diseño y funcionalidad, los móviles plegables irrumpen en el escenario como una brisa fresca de innovación. ¿Son estos dispositivos meramente un capricho pasajero o hay algo más profundo que merece nuestra atención?
Los móviles plegables no son simplemente una tendencia de moda, sino una auténtica revolución que está redefiniendo lo que esperamos de nuestros dispositivos electrónicos portátiles. Desde su diseño hasta sus múltiples aplicaciones prácticas, estos aparatos se están ganando su lugar como el futuro, y sí, también el presente de la comunicación móvil. Soy un convencido de que los móviles plegables han llegado para quedarse, y estos son mis 7 motivos por los que los móviles plegables son el futuro, y el presente, en el mundo de los smartphones.
1. Rompiendo con lo convencional
La primera razón para prestar atención a esta nueva categoría de dispositivos es su diseño disruptivo. Hasta hace poco, estábamos acostumbrados a un formato estándar: una pantalla táctil rectangular rodeada de un bisel más o menos estrecho y una carcasa rígida. Pero los móviles plegables desafían esta uniformidad, ofreciendo una mayor libertad en la forma y el tamaño del dispositivo. Podemos hablar de diseños que se pliegan en forma de concha, como el Samsung Galaxy Z Flip, o aquellos que se despliegan para convertirse en una especie de mini-tablet, como el Samsung Galaxy Z Fold.
- Samsung Galaxy Z Flip 5: precio y características
- Samsung Galaxy Z Fold 5: precio y especificaciones
- Samsung Galaxy Z Flip 5 vs Fold 5: comparativa
En un mundo en el que muchos usuarios optan por comprar el último iPhone solo por su aspecto y por la imagen mental que eso genera de ellos en sí mismos o en otras personas, un móvil revolucionario con un diseño diferente puede ser una gran alternativa para los que no optan por un iPhone o simplemente para los que quieren pasar a un nuevo estilo. Prácticamente desde la llegada del primer iPhone y de los primeros smartphones no habíamos visto un cambio tan radical en diseño, sino más bien en capacidades técnicas. Los móviles plegables suponen una ruptura con lo convencional que puede llevar a muchos a cambiar únicamente para tener algo novedoso.
Y es una realidad que en cualquier reunión de amigos hoy por hoy llamará más la atención de los demás el móvil plegable de turno, por ejemplo, que el último iPhone. Y será el móvil que te pidan para ver cómo funciona o qué tal resulta utilizarlo.
2. Portabilidad y versatilidad
La gran virtud de los móviles plegables llega en la versatilidad que aportan. Por un lado son móviles cuyo tamaño en modo portátil (cuando están plegados) es más reducido que cuando están desplegados para ser utilizados. Así, mientras que un móvil con una pantalla de más de 6 pulgadas llega a superar los 16 centímetros de largo, un móvil plegado con una pantalla similar tiene un tamaño la mitad de largo, haciendo más fácil llevarlo en el bolsillo, en la mano, o en un bolso o mochila. Lo mismo se puede aplicar a los móviles plegables más grandes, aunque a la inversa.
En lugar de ser un móvil que ocupa la mitad de tamaño con una pantalla que desplegada pasa a ser la de un móvil convencional, estos son móviles que de serie tiene un volumen convencional, pero que al desplegarse cuentan con una superficie de pantalla casi propia de un tablet.
- Comparativa: Samsung Z Fold 5 vs Huawei Mate X3 vs Honor Magic V
- Comparativa: Samsung Z Flip 5 vs competidores
3. Mayor productividad con más pantallas
Si algo nos ha enseñado la era digital, es que la productividad es una moneda de cambio valiosa en el mundo moderno. Queremos hacer más en menos tiempo y con menos esfuerzo. Una de las ventajas más llamativas de los móviles plegables es la posibilidad de trabajar con pantallas más grandes o incluso múltiples pantallas. Imagina tener la capacidad de abrir un documento en una mitad de la pantalla mientras consultas tu correo electrónico en la otra. Esto podría hacerse en un dispositivo convencional a través de la función de pantalla dividida, pero con mucho menos espacio para interactuar. En un móvil plegable, la experiencia es más cercana a la de un ordenador portátil o una tablet, permitiendo una gestión más eficiente de la multitarea. Piensa en cómo podrías arrastrar y soltar elementos de una aplicación a otra, o consultar información relevante sin tener que cambiar de ventana constantemente.
O simplemente en poder trabajar con hojas de Excel aunque no lleves el portátil contigo en el metro, en el bus o en una cafetería. Y no es algo limitado solo a los móviles plegables más grandes, sino que incluso los modelos más pequeños aportan ventajas en este aspecto. Por ejemplo, la facilidad para utilizar un móvil plegable como cámara de videoconferencia o para grabar vlogs, o la posibilidad incluso de usar una parte de la superficie de pantalla como touchpad táctil convierte a estos móviles en herramientas útiles también a nivel de productividad.
4. La funcionalidad de plegado también cuenta
Mientras que las pantallas más grandes de los móviles plegables suelen acaparar la atención mediática, la funcionalidad de sus pantallas más pequeñas, cuando el dispositivo está plegado, no debe pasarse por alto. De hecho, la pantalla pequeña no es solo una característica secundaria, sino que ofrece ventajas muy específicas que pueden transformar nuestra interacción diaria con estos dispositivos. Empecemos por lo obvio: una pantalla más pequeña consume menos energía que una grande. Esto se traduce en un ahorro significativo de batería cuando realizamos tareas que no requieren de una pantalla grande, como responder a mensajes de texto, revisar notificaciones o cambiar de pista en nuestra lista de música.
La capacidad de hacer todo esto sin tener que desplegar la pantalla grande es una de las ventajas más notables, especialmente para aquellos preocupados por la duración de la batería en su dispositivo. Otro aspecto a considerar es cómo la pantalla pequeña puede ayudarnos a minimizar las distracciones. Hace unos años se decía que desbloqueábamos la pantalla unas 40 veces diarias. Unos años después se habló de unas 80 veces diarias, y un estudio más reciente de HMD Global (que comercializa los actuales Nokia) ya hablaba de unos 150 desbloqueos de pantalla al día.
No es nada difícil ir a comprobar si tenemos una llamada o un mensaje y acabar leyendo otros correos electrónicos o perderse en la vorágine de redes sociales. En este sentido, la pantalla pequeña nos ayuda a centrarnos en lo que realmente importa en ese momento, pudiendo revisar las notificaciones que tengamos activadas y evitando que desbloqueemos el móvil.
5. Durabilidad y sostenibilidad, más allá del brillo de la novedad
Si los móviles estándar ya de por sí son frágiles y una caída puede llevar a perderlo de forma definitiva, los móviles plegables transmiten todavía menos confianza debido al hecho de que cuentan con sus elementos mecánicos, y de que algo tan frágil como una pantalla se está plegando constantemente. El mecanismo de plegado es, naturalmente, una de las mayores preocupaciones cuando se trata de la durabilidad. Los avances en ingeniería han permitido desarrollar bisagras más robustas y fiables. Estas bisagras de última generación están diseñadas para soportar miles de ciclos de apertura y cierre sin mostrar signos de desgaste, asegurando así una larga vida útil del dispositivo.
Por otro lado, la capacidad flexible de una pantalla directamente influye en que sea una pantalla menos frágil y más resistente a cualquier fractura, al poder absorber con mayor solvencia cualquier impacto. Y no podemos olvidarnos de otro factor, como es el hecho de que la pantalla principal siempre está protegida cuando el móvil está plegado.
Si bien es cierto que un impacto muy fuerte puede ser igualmente crítico, lo cierto es que un móvil plegado mantiene la pantalla principal a buen recaudo, además de hacer que sea mucho más difícil que se produzcan arañazos al llevarla en el bolsillo, en la mochila o en el bolso.
6. Los predecesores de los smartphones plegables
En la euforia por las últimas tecnologías, es fácil olvidar que los móviles plegables no son, en absoluto, una novedad en el mundo de la telefonía móvil. Antes de la llegada de los smartphones con pantallas táctiles, los móviles con diseño plegable ya habían sido estrellas en el mercado de los móviles.
No hay que olvidar por ejemplo el exitazo de móviles como el Motorola Razr, que llegó a ser uno de los móviles más vendidos del mundo. Todo esto recuerda que al público le gustaban los móviles plegables por ser más pequeños y por tener una pantalla que no recibía el primer golpe en caso de una caída.
Los smartphones lo cambiaron todo y si queríamos una pantalla táctil de gran tamaño teníamos que renunciar sí o sí a la opción de los móviles plegables. Además, la necesidad de integrar una batería de gran capacidad para poder dar energía a la pantalla también lo complicaba todo. Hoy en día eso se ha resuelto y podemos encontrar móviles plegables de marcas como Motorola, Samsung, Oppo, Huawei, Vivo y compañía que ofrecen buen rendimiento, buena pantalla y buena autonomía.
7. Los móviles plegables en todas las gamas
Dado que los móviles plegables contaban con pantallas de tecnología reciente, y por tanto, tecnología cara, lo normal era encontrar móviles plegables únicamente en la gama alta. De hecho, incluso hasta ahora podemos decir que ha ido siendo así en todos los casos. Inicialmente veíamos cómo los móviles plegables eran tan solo prototipos que llegaban al mercado por parte de marcas que lanzaban una cantidad limitada de unidades solo en algunos mercados aislados. Marcas como Xiaomi o Huawei lanzaron sus modelos plegables a la venta solo en China hace años, pero con precios altísimos. Más tarde vimos cómo otras marcas llegaban apostando por modelos de mayor calado en el mercado.
Aquí nos encontramos a Samsung, que va ya por su quinta generación, y también a Motorola, que ya fue una marca histórica con modelos como el comentado Motorola Razr V3, y que quiere recuperar su papel protagonista en esta categoría de smartphones. Y no podemos pasar por alto tampoco marcas como Oppo.
De hecho, los rumores apuntan a que tanto Samsung como otras marcas podrían empezar a lanzar móviles plegables en gamas inferiores, haciéndolos más accesibles para una inmensa mayoría. Será solo entonces cuando veremos si los móviles plegables se convierten efectivamente en el presente del mundo de los smartphones. A mí, desde luego, ya me han convencido.