PcComponentes
Mi Cuenta

Redmi Note 14 vs POCO X7: ¿cuá es mejor compra en 2025?

Telefonía
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 15 de enero de 2025

¿Buscas renovar tu móvil por uno de los reyes de la gama media? Ponemos frente a frente al Redmi Note 14 vs POCO X7 para que conozcas todas sus diferencias.

Redmi Note 14 vs POCO X7

Si hay dos familias que reciben cada año casi tanta atención como el último iPhone 16 o Galaxy S24, son los Redmi Note y los POCO X de turno, al ser dos de los móviles Xiaomi con mejor relación calidad precio. Este año, la marca ha decidido adelantar su calendario de lanzamientos con la renovación de sus gamas más icónicas, el Redmi Note 14 vs POCO X7. Ambos modelos llegan con mejoras en diseño, rendimiento y cámaras. La cuestión es, a igualdad de precios, ¿cuál de los dos se lleva la corona?

Como ya hicimos hace algunos meses en la comparativa entre el Redmi Note 13 vs POCO X6, en este artículo, desgranaremos todos los detalles de cada terminal para dar respuesta a esta pregunta, no sin antes aclarar que la versión analizada del Redmi Note 14 es la que cuenta con conectividad 5G, ya que es la que se compara en características con el POCO.

Comparativa Redmi Note 14 vs POCO X7

Características Redmi Note 14 5G POCO X7
Dimensiones y peso 162,4 x 75,7 x 7,99 mm y 190 gramos 162,33 x 74,52 x 8,4 u 8,63 mm y 185,5 o 190 gramos
Pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas

Resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles)

120 Hz

Brillo máximo de 1.200 nits y pico de 2.100 nits
Corning Gorilla Glass 5
Profundidad de color de 12 bits

AMOLED de 6,67 pulgadas

Resolución 1,5K (2.712 x 1.220 píxeles)

120 Hz

Brillo máximo de 1.200 nits y pico de 3.000 nits

Corning Gorilla Glass Victus 2

Profundidad de color de 12 bits

DCI-P3 y HDR10+

Procesador MediaTek Dimensity 7025 Ultra

GPU IMG BXM-8-256

MediaTek Dimensity 7300 Ultra
GPU Mali-G615
Memoria RAM 6, 8 o 12 GB LPDDR5X 8 o 12 GB LPDDR4X
Almacenamiento 128, 256 o 512 GB UFS 2.2 256 o 512 GB UFS 2.2
Cámaras traseras Principal: 108 MP, f/1.7, OIS

Ultra gran angular: 8 MP, f/2.2

Macro: 2 MP, f/2.4

Principal: 50 MP, f/1.5, OIS, sensor Sony IMX822

Ultra gran angular: 8 MP, f/2.2

Macro: 2 MP, f/2.4

Cámara delantera 20 MP, f/2.2 20 MP, f/2.2
Batería 5.110 mAh

Carga rápida de 45 W

5.110 mAh

Carga rápida de 45 W

Conectividad Wi-Fi 5

5G

NFC

Bluetooth 5.3
Dual SIM (o micro SD)

USB-C

Wi-Fi 6

5G

NFC

Bluetooth 5.4

Dual SIM

USB-C

Software Xiaomi HyperOS

Android 14

Xiaomi HyperOS

Android 14

Otros Certificación IP64
Sensor de huellas en pantalla

Doble altavoz estéreo con Dolby Atmos
Conector jack de 3,5 mm para auriculares

Certificación IP68

Sensor de huellas en pantalla

Doble altavoz estéreo con Dolby Atmos

Diseño y calidad de construcción: una batalla de ligereza frente a robustez

Comencemos por el aspecto físico, que además de influir en la estética, también lo hace en la comodidad del uso diario. El Redmi Note 14 5G sigue la tradición de ofrecer un diseño delgado y liviano, con apenas 7,99 milímetros de grosor y 190 gramos de peso y unas líneas igual de rectangulares que la del Redmi Note 13, aunque algo más redondeadas. Lo hace sin sacrificar resistencia, gracias a la inclusión de Gorilla Glass 5 en su pantalla y una certificación IP64 que lo protege contra el polvo y salpicaduras accidentales.

En contraposición, el POCO X7 opta por un diseño algo más manejable por la construcción de sus bordes, mucho más redondeados y agradecidos con la mano. Aunque supera al Redmi en grosor —entre 8,4 y 8,6 milímetros, según versión—, el peso se mantiene en la misma línea, si bien logra transmitir una sensación de mayor solidez. Y no es para menos, pues cuenta con Gorilla Glass Victus 2 y certificación IP68, por lo que puede resistir incluso inmersiones en agua.

En cuanto al resto de detalles, los dos disponen de un sensor de huellas bajo la pantalla y emisor de infrarrojos, además de dos altavoces estéreo con certificación Dolby Atmos. La buena nueva es que el Redmi Note 14 5G mantiene el conector de 3,5 milímetros para auriculares, algo de lo que no puede presumir el POCO X7. El módulo de cámaras, por cierto, está centrado en este último, lo que evitaría la típica cojera al apoyarlo sobre alguna superficie.

Pantalla: brillo y fluidez como banderas

La pantalla es, sin duda, uno de los puntos más determinantes en la experiencia de usuario. En este caso, ambos modelos hacen gala de una propuesta tecnológica similar. Tanto el Redmi Note 14 5G como el POCO X7 cuentan con paneles AMOLED de 6,67 pulgadas y una tasa de refresco de 120 Hz. La principal diferencia la encontramos en la definición, el nivel de brillo y la representación de los colores.

El primero cuenta con resolución Full HD+, frente a la resolución 1,5K del segundo. También hay una diferencia importante en el brillo pico que ambos dispositivos pueden alcanzar. Si bien el nivel de brillo máximo alcanza 1.200 nits en las dos versiones, el Redmi Note 14 5G se queda en unos respetables 2.100 nits de brillo pico, más que suficientes para la mayoría de los entornos, mientras que el POCO X7 sube la apuesta con nada menos que 3.000 nits.

Por si fuera poco, la profundidad de color alcanza 12 bits, respecto a los 8 bits del Redmi Note 14. Esto le ha permitido obtener, asimismo, la certificación Dolby Vision, para la reproducción de contenido multimedia compatible, por ejemplo, en plataformas como Netflix o Amazon Prime.

Rendimiento: Dimensity al poder, pero con matices

Como reza el titular, tanto el Redmi Note 14 como el POCO X7 apuestan por procesadores de MediaTek, pero con diferencias en cuanto a potencia bruta. Por un lado, el Redmi Note 14 5G incorpora el Dimensity 7025 Ultra, un chip orientado a rendir de forma solvente en la mayoría de tareas cotidianas, así como en títulos más o menos exigentes.

Si lo complementas con su configuración máxima de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno, tienes un dispositivo que responde bien en multitarea sin consumir demasiado. Por su parte, el POCO X7 opta por el Dimensity 7300 Ultra, un procesador más ambicioso dentro de la misma familia.

Fabricado en 4 nanómetros frente a los 6 del anterior, es claramente más potente que su homólogo y está pensado para sacar el máximo partido a juegos, edición de contenido y uso intensivo de aplicaciones. Curiosamente, las configuraciones de RAM y almacenamiento son las mismas que las del Redmi Note 14 e incluso operan bajo el mismo estándar LPDDR4X y UFS 2.2.

Eso sí, el primero cuenta con una bandeja para tarjetas micro SD, con todo lo que ello conlleva. Donde el POCO X7 saca pecho es en el apartado de la conectividad, al integrar conexiones más modernas y avanzadas, como son Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4. En cuanto al software, ambos dispositivos funcionan con HyperOS basado en Android 14.

Batería y carga: sin diferencias aparentes, salvo una

Al contar con unas dimensiones similares, ambos dispositivos ofrecen una capacidad idéntica de 5.100 mAh, por lo que las diferencias de autonomía están más relacionadas con el uso que le demos al dispositivo que otra cosa. Eso por no hablar del consumo del procesador, ya que Dimensity 7025 Ultra está diseñado para optimizar el consumo energético, mientras que la potencia del 7300 Ultra le permite ejecutar tareas con mayor soltura y, presumiblemente, con un mayor consumo energético cuando llevas el dispositivo al límite, a pesar de ser más eficiente.

¿Y qué hay de la carga? Una vez más, la potencia es exactamente la misma, con nada menos que 45 W que les permite pasar de 0 a 100 % en menos de una hora, según el porcentaje restante. Hablando de la carga, el POCO X7 no incluye ningún adaptador de corriente, al contrario que el Redmi Note 14 5G. Más allá de este detalle, no existe ninguna otra diferencia aparente entre el POCO X7 vs Redmi Note 14.

Cámaras: el sensor principal como único bastión

Toca hablar de cámaras. En primer lugar, el Redmi Note 14 cuenta con un sensor principal de 108 megapíxeles, acompañado de un sensor ultra gran angular de 8 megapíxeles y un macro de 2 megapíxeles. El primero está estabilizado gracias a un sistema de estabilización de lentes, aunque el rendimiento nocturno puede ser algo inconsistente debido a la apertura de la lente (f/1.7).

En cuanto al POCO X7, apuesta por Sony IMX882, un sensor principal de 50 megapíxeles con apertura f/1.5, también estabilizado mediante OIS, y una configuración de lentes idéntica a la del primero, con dos cámaras de 8 y 2 megapíxeles respectivamente. Más curiosa es si cabe la capacidad de grabación de este último, ya que permite grabar vídeo en calidad 4K a 24 y 30 FPS, algo de lo que no puede presumir el Redmi Note, probablemente debido a la potencia de su procesador. También es capaz de capturar imágenes en modo RAW para su posterior edición.

Por otro lado, la apertura focal está más conseguida, pero podría verse suplida por el tamaño del sensor, lo que afectaría a la capacidad de recoger luz en ciertas situaciones, ya sea en escenas nocturnas o en interiores. En cuanto a la cámara frontal, ambos incluyen sensores de 20 megapíxeles con idéntica apertura focal, por lo que no deberíamos encontrarnos con diferencias tangibles. En sus rangos de precio, son dos de los móviles de gama media con mejor cámara.

Redmi Note 14 vs POCO X7: conclusión y opiniones

Tras analizar todas las diferencias entre el Redmi Note 14 vs POCO X7, toca sacar conclusiones. Tanto el Redmi Note 14 como el POCO X7 son grandes opciones en la gama media, pero están claramente dirigidos a públicos diferentes. El Redmi Note 14 es un terminal equilibrado, con buena autonomía, una pantalla atractiva y un rendimiento más que suficiente para el día a día.

El POCO X7, en cambio, cumple con un perfil más heavy user, es decir, todo usuario que prioriza la potencia y no le importa sacrificar algo de autonomía para disfrutar de juegos, multitarea o una experiencia más rápida en general. Al final, la elección dependerá de tus necesidades, pero ambos modelos tienen argumentos para ser los reyes de la gama media este año en el rango de móviles de 300 euros o menos.

post
BOFU