El nuevo ASUS Zenbook S 14 ha llegado pisando fuerte, equipado con lo último de Intel (serie 2 de Lunar Lake) y una cuidada combinación de diseño y rendimiento. En esta review, te contamos todos los detalles de este ultrabook premium, desde su construcción y su pantalla, hasta las pruebas de rendimiento que le hemos hecho en tareas cotidianas y juegos como Fortnite.
Diseño y construcción
El primer vistazo al Zenbook S14 deja claro que no es un ultrabook más. ASUS ha querido diferenciarse con un acabado de calidad muy notable:
- Opciones de color:
- Gris Zumaya
- Blanco Escandinavo
- Material “ceramic aluminum”: Una aleación que combina aluminio y cerámica, según explica ASUS en su web.
- Grosor de solo 1,1 cm y peso de 1,2 kg: Ideal para transportarlo cómodamente a cualquier parte.
Este “ceramic aluminum” no solo aporta una estética distinta —con una parte frontal adornada con líneas sutiles pero llamativas— sino que también consigue que el portátil sea muy resistente y a la vez ligero. A la vista y al tacto, se siente realmente premium.
Certificación MIL-STD 810H
Para quienes se preocupan por la durabilidad, el ASUS Zenbook S14 cuenta con la certificación militar MIL-STD 810H. Esto significa que ha superado pruebas de vibración, golpes, cambios de temperatura y altitud, entre otros. No lo hace indestructible, pero sí añade un plus de tranquilidad frente a posibles golpes o incidentes cotidianos.
Teclado y trackpad
Teclado: retroiluminado y cómodo
El teclado de este Zenbook es de tipo chiclet retroiluminado en color blanco, con cuatro niveles de brillo. Con un recorrido de 1,1 mm (Key Travel), la escritura se siente muy fluida:
- Distancia óptima entre las teclas: Permite teclear sin que se queden “pegadas”.
- Distribución estándar: No hace falta “estirar” los dedos para alcanzar las teclas de Enter o Suprimir.
- Iluminación ajustable: Cuatro niveles de intensidad perfectos para adaptarse a distintos entornos.
Trackpad de generosas dimensiones
ASUS ha aprovechado bien el espacio para ofrecer un trackpad relativamente amplio en un portátil de 14 pulgadas. Entre sus características destacadas:
- Gestos inteligentes integrados directamente en los laterales del trackpad para:
- Subir y bajar el volumen.
- Ajustar la iluminación de la pantalla.
- Adelantar o retroceder en la reproducción de vídeos.
- Compatibilidad con Windows 11 y sus gestos multitáctiles habituales.
El resultado es una experiencia de uso muy ágil, tanto para la navegación como para acciones rápidas sin tener que recurrir constantemente al teclado.
Pantalla: ASUS Lumina OLED 3K táctil
Si hay algo que destaca en este Zenbook S14, es su pantalla:
- Tecnología ASUS Lumina OLED con resolución 3K.
- Tasa de refresco de 120 Hz.
- Brillo máximo de 500 nits.
- Formato 16:10.
- Funcionalidad táctil.
Además de su gran nitidez y colorido vibrante (gracias a la naturaleza de la tecnología OLED), esta pantalla cuenta con varias certificaciones importantes para creadores de contenido y usuarios exigentes:
- Pantone: Garantiza precisión del color para diseño y edición.
- VESA, SGS y TÜV: Avalan, entre otras cosas, la reducción de la luz azul y la calidad de imagen.
Los colores lucen espectaculares, los negros son profundos y la fluidez que aporta el refresco de 120 Hz hace que la experiencia sea muy agradable, tanto para el trabajo como para ver series o películas.
Rendimiento y hardware interno
Procesador Intel Core Ultra 7 256V (Lunar Lake)
El Zenbook S14 lleva en su interior la última generación de procesadores Intel (serie 2 de Lunar Lake). Concretamente, el Intel Core Ultra 7 256V:
- Ocho núcleos que pueden llegar hasta los 4,8 GHz de frecuencia.
- Gráfica integrada Intel® (no hay GPU dedicada).
Este procesador ofrece mejoras notables en eficiencia y rendimiento comparado con generaciones anteriores. Ideal para multitarea, trabajos de ofimática, edición de fotos y vídeos ligeros, e incluso algo de gaming moderado (como veremos más adelante).
Memoria y almacenamiento
- RAM: 32 GB, una cifra que proporciona un margen muy cómodo para tareas exigentes como virtualización, edición de vídeo y trabajo intensivo con múltiples aplicaciones a la vez.
- Almacenamiento: SSD PCI Express 4.0 de 1 TB, garantizando altas velocidades de lectura y escritura para acelerar el arranque del sistema y la apertura de programas.
Pruebas de rendimiento en gaming: Fortnite
Aunque no esté concebido como un equipo gamer, es interesante ver hasta dónde llega la gráfica integrada de Intel en un juego popular como Fortnite:
-
Calidad media, resolución Full HD, DirectX 12 y sin límite de frames:
- Promedio de 23-25 FPS estables.
- Sin caídas bruscas ni “tirones”.
- Jugable, aunque no sea el rendimiento ideal para gaming competitivo.
-
Calidad alta:
- Promedio de 18-19 FPS.
- Sí aparecieron cortes y caídas bruscas de frames, volviéndose bastante injugable.
Es evidente que no está destinado a juegos de alto nivel, pero para partidas esporádicas o títulos ligeros, la gráfica integrada cumple decentemente. Además, cabe destacar la mejora de Intel en sus iGPUs en los últimos años, especialmente dentro de un chasis tan fino.
Autonomía y refrigeración
Batería de 72 Wh: hasta 27 horas (según ASUS)
- Uso real estimado: Entre 10 y 12 horas de pantalla activa en tareas más comunes (ofimática, navegación, correo, etc.).
- Reproducción de vídeo: Puede llegar a 15 horas, más que suficiente para un día completo de trabajo o entretenimiento.
Las cifras pueden variar según el brillo, el número de aplicaciones abiertas y la exigencia de las tareas (edición de vídeo, juegos, etc.). Aun así, ofrece una autonomía muy destacada dentro del ecosistema Windows, acercándose en algunos casos a lo que solemos ver en ciertos modelos de Apple.
Ruido y temperatura
- Portátil muy silencioso: Rara vez se percibe el ventilador, a menos que lo sometamos a procesos muy exigentes.
- Disipación de calor efectiva: El grosor de 1,1 cm no impide que se mantenga a temperaturas razonables durante el uso diario. Solo en circunstancias de alto rendimiento se calienta un poco, pero sin llegar a resultar molesto.
Conectividad
En los laterales del ASUS Zenbook S14 encontramos:
- Un USB 3.2 Tipo A (lado derecho).
- Dos puertos Thunderbolt 4 (USB-C) (lado izquierdo).
- HDMI 2.1.
- Jack de 3,5 mm (compatible con micrófono y auriculares).
Como punto mejorable, se echa en falta un lector de tarjetas SD. Para muchos usuarios no será un problema, pero fotógrafos, creadores de contenido o cualquiera que necesite descargar fotos/vídeos de su cámara, quizá precise un adaptador.
Webcam y desbloqueo facial
Aunque la webcam del Zenbook S14 ofrece una calidad estándar (lo habitual en la mayoría de portátiles), destaca por:
- Compatibilidad con Windows Hello: Incorpora desbloqueo facial que te permite acceder al sistema con solo mirar la pantalla.
- Facilidad y rapidez: No hace falta teclear contraseñas ni usar sensores de huellas.
Para videollamadas ocasionales o reuniones virtuales cumple de sobra. Para exigencias más profesionales, siempre se puede optar por una webcam externa.
Windows 11 y la inteligencia artificial de Microsoft Copilot
Este portátil llega con Windows 11 preinstalado y, además, integra la nueva IA de Microsoft Copilot, a la que puedes acceder mediante una tecla exclusiva en el propio teclado:
- Copilot es un asistente con funcionalidades similares a ChatGPT.
- Aporta respuestas contextuales y funciones avanzadas, como:
- Subtítulos automáticos en tiempo real.
- Eliminación de fondos en fotografías.
- Generación de vídeos mediante IA.
Esta integración con Windows 11 hace que el Zenbook S14 sea una gran herramienta de productividad, sobre todo para quienes busquen realizar tareas rápidas y sencillas sin necesidad de aplicaciones adicionales.
Y después de todo esto...¿el mejor ultrabook Windows del momento?
El ASUS Zenbook S14 ofrece un equilibrio excelente entre diseño, portabilidad, potencia y autonomía:
- Diseño: Moderno, llamativo y muy premium al tacto.
- Rendimiento: Con la serie 2 de Intel Lunar Lake, 32 GB de RAM y un SSD PCIe 4.0 de 1 TB, va sobrado para la mayoría de tareas profesionales o de ocio.
- Pantalla OLED 3K: Perfecta para edición de foto/vídeo y consumo de contenido, con gran fidelidad de color.
- Batería: Hasta 10-12 horas reales de uso intenso, y aún más si solo reproducimos vídeo o realizamos tareas ligeras.
- Muy silencioso y manejable: Un portátil hecho para llevar y usar en cualquier parte.
Precio
Con un PVP en torno a 1.789 € en PcComponentes, no es un equipo económico, pero compite directamente con los mejores ultrabooks de alta gama, incluyendo los MacBook de Apple. Resulta una alternativa perfecta para quienes deseen un ultrabook premium con Windows, sin renunciar a la calidad de pantalla ni a una autonomía sorprendente.
El Zenbook S14 se consolida como una de las opciones más completas en la categoría de ultrabooks Windows. Está especialmente recomendado para:
- Profesionales de la edición o creadores de contenido que quieran una gran calidad de pantalla.
- Usuarios exigentes que busquen movilidad, diseño y un rendimiento notable para tareas productivas.
- Amantes del ecosistema Windows que, a la vez, quieren una experiencia cercana a la que ofrecen los portátiles de Apple en cuanto a acabado y autonomía.
¿Has tenido la oportunidad de probar este modelo? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! Y, si estás pensando en renovar tu portátil, no dudes en valorar este Zenbook S14 como tu próximo aliado tecnológico. ¡Nos leemos!
- Pantalla excelente y con certificaciones
- Batería más que sobresaliente
- Un diseño renovado y muy estético
- Poco ruidoso
- Circuito de refrigeración eficiente
- No cuenta con una gráfica dedicada