PcComponentes
Mi Cuenta

Análisis de los nuevos AMD RYZEN 9000: esto es lo que nos ha gustado, y lo que no

Ángel Aller - Última actualización: 9 de enero de 2025

Los nuevos procesadores de AMD, los Ryzen 9000, salieron al mercado el pasado mes de agosto (no sin polémica). Y, tras haberlos podido testear y después de empaparnos de los benchmarkings, te detallamos lo MEJOR y lo PEOR de esta nueva familia de procesadores. ¿Merecen la pena?

Un experto en tecnología de PcComponentes analiza los nuevos procesadores AMD 9000

Con la llegada de los nuevos procesadores AMD Ryzen 9000 al mercado, muchos se preguntan si realmente merecen la pena. En este artículo te contamos todos los detalles para que puedas tomar una decisión informada, basándonos en las últimas novedades, especificaciones técnicas y comparaciones con las generaciones anteriores.

Introducción a la serie AMD Ryzen 9000

review amd ryzen 9000

Los AMD Ryzen 9000 fueron presentados en el Computex 2025 por Lisa Su, CEO de AMD. La nueva serie incluye los siguientes modelos: Ryzen 5 9600X, Ryzen 7 9700X, Ryzen 9 9950X y Ryzen 9 9900X. Todos ellos, por cierto, ya están disponibles en la tienda de PCComponentes.

Principales novedades de la serie Ryzen 9000

  • Arquitectura Zen 5 basada en un proceso de fabricación de 4 nanómetros.
  • Frecuencias base ligeramente inferiores, pero superiores en modo Turbo.
  • Reducción de los TDP.
  • Compatibilidad con el socket AM5 y chipsets actuales.
  • Misma memoria caché que la generación anterior.

Aunque presentan mejoras importantes, también existen algunos puntos que han generado críticas. A continuación, desglosamos las buenas y malas sensaciones que nos va dejando esta nueva serie de procesadores.

Lo que sí nos gusta de los AMD Ryzen 9000

review amd ryzen 9000

1. Reducción de temperaturas

Una de las mejoras más notables de los Ryzen 9000 es la drástica reducción de las temperaturas. En escenarios de carga intensiva, como videojuegos o tareas exigentes, se ha observado una disminución de hasta 30 grados Celsius en comparación con los Ryzen 7000. Este ha sido un aspecto pendiente de mejorar por parte de AMD y es una buena noticia para quienes buscan un procesador más fresco y eficiente.

2. Rendimiento

Aquí nos hemos llevado una doble sorpresa. Y es que AMD prometió un aumento del 15% en el rendimiento en comparación con la serie Ryzen 7000, pero la realidad en el lanzamiento fue diferente. Las pruebas indicaban que la ganancia en FPS es mínima, no alcanzando los 10-15 FPS adicionales que se habían mencionado. Esto nos generó a todos los usuarios cierta decepción, ya que las expectativas eran altas.

Sin embargo, en pleno mes de agosto, una actualización de Windows 11 ha mejorado el rendimiento de los Ryzen 9000, especialmente en videojuegos. Sin necesidad de configuraciones avanzadas, la nueva actualización ha demostrado mejorar los FPS, superando incluso los números proporcionados por AMD en su presentación. Esto cambia las conclusiones iniciales y hace que la serie Ryzen 9000 sea más atractiva, especialmente para jugadores.

3. Menor consumo energético

El consumo de energía también se ha reducido significativamente, llegando hasta 50W menos en los modelos Ryzen 9 bajo carga. Aunque la reducción del consumo no era una demanda popular entre los usuarios, AMD ha escuchado y ha implementado esta mejora, lo cual es especialmente positivo para quienes buscan eficiencia energética.

Lo que nos genera dudas 

análisis amd ryzen 9000

1. Precio

Aunque los precios de los Ryzen 9000 son más bajos en su lanzamiento que los de los Ryzen 7000 en su momento, si comparamos los modelos actuales, hay diferencias significativas. Por ejemplo, el Ryzen 7600X es unos 100€ más barato que el Ryzen 9600X. Este incremento de precios puede ser un inconveniente para los consumidores que buscan la mejor relación calidad-precio.

2. Temperaturas con disipación por aire

Si bien las temperaturas han mejorado, esta reducción solo es realmente significativa si se utiliza un kit de refrigeración líquida de alto rendimiento. Las pruebas realizadas en sistemas con refrigeración por aire o kits de menor tamaño (240-280mm) no muestran una mejora tan notable. AMD incluso recomienda el uso de refrigeradores premium o kits de 360mm, lo que puede no ser compatible con todas las cajas de PC.

¿Qué procesador Ryzen 9000 deberías comprar?

La elección del procesador dependerá de tus necesidades y del uso que le vayas a dar:

  • Gaming puro: Si solo te interesa jugar, el Ryzen 7800X3D es una excelente opción, ofreciendo un gran rendimiento en juegos.
  • Multitarea y gaming: Si además de jugar realizas tareas exigentes, como edición de video o diseño gráfico, el Ryzen 7900X3D con más núcleos puede ser ideal.
  • Trabajo intensivo: Si tu enfoque es el trabajo pesado, sin interés en videojuegos, el Ryzen 9900X ofrece un rendimiento excepcional a un precio competitivo.
  • Equilibrio entre eficiencia y rendimiento: Para quienes buscan un procesador eficiente en términos de consumo energético y con buenas temperaturas, el Ryzen 9600X por poco más de 310€ es una opción muy sólida.

¿Vale la pena la serie Ryzen 9000?

La compatibilidad de la serie Ryzen 9000 con el socket AM5 es una gran ventaja, ya que AMD ha confirmado que dará soporte a este socket durante mucho tiempo, lo que garantiza una inversión a futuro. Si bien el rendimiento adicional puede no ser tan impresionante como se esperaba, las mejoras en eficiencia energética, temperaturas y el soporte a largo plazo hacen de la serie Ryzen 9000 una opción muy atractiva para muchos usuarios.

Si te ha gustado este artículo, no olvides suscribirte a nuestro blog y a nuestro canal de Youtube para estar al tanto de todas las novedades del mundo del hardware. ¡Se vienen lanzamientos emocionantes como las RTX 5000 de Nvidia, las RX 8000 de AMD, y los nuevos procesadores de Intel y AMD para portátiles!

post
BOFU